Hoy es jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7

Concentra Carrera Autonomía a 400 participantes, en Jalpan

  • Esta justa deportiva conmemora el aniversario de este importante punto de estudios en la Sierra Gorda. 

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) llevó a cabo la 13ª edición de la Carrera Autonomía en el marco del 22º aniversario del campus Jalpan, consolidándose como una de las actividades emblemáticas que refuerzan la identidad universitaria en la región serrana. Este encuentro reunió a estudiantes, docentes, administrativos y público en general, quienes compartieron un ambiente de convivencia, esfuerzo y entusiasmo.

La competencia incluyó recorridos de 3, 5 y 10 kilómetros en ramas femenil y varonil, tanto en la categoría libre como en la destinada a la comunidad universitaria. El trazado partió desde las instalaciones del campus y continuó hasta la Unidad Deportiva de Jalpan de Serra, ofreciendo a las y los corredores un espacio de unión con la naturaleza y con la sociedad jalpense.

Al finalizar las pruebas, se realizó la ceremonia de premiación en la cancha de usos múltiples, donde se entregaron reconocimientos a los tres primeros lugares de 5 y 10 kilómetros. Durante el acto, se contó con la presencia de la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano; el secretario particular de Rectoría, Lic. Iván Nieto Román; el presidente municipal de Jalpan de Serra, Lic. Rubén Hernández Robles; el director de la Facultad de Ciencias Naturales, Dr. José Guadalupe Gómez Soto; y el coordinador del campus, Dr. Carlos Alberto Murillo Cárdenas.

En este marco, las autoridades subrayaron la relevancia de estas iniciativas, que trascienden lo deportivo al fomentar la salud, la integración social y el sentido de pertenencia. Coincidieron en que la continuidad de este tipo de encuentros contribuye al fortalecimiento del tejido comunitario y a la promoción de una vida activa y saludable.

Con 22 años de historia, el campus Jalpan se ha consolidado como el centro de estudios superiores más importante de la Sierra Gorda. La celebración de esta carrera no solo reafirma la autonomía institucional, sino que también refleja el compromiso de la UAQ con el desarrollo integral de su comunidad y con la transformación positiva de la región serrana.

Conmemora Artes UAQ 2° aniversario del “Mariachi Femenil Cuscatlán”

 

  • La presentación mostró piezas emblemáticas con adaptaciones innovadoras y fusiones instrumentales. 

Con un recital en el auditorio Esperanza Cabrera, el Mariachi Femenil Cuscatlán de la Facultad de Artes (FA) —dirigido por Sara Espinoza y Cristián Martínez— celebró su segundo año de trabajo, desde su conformación el 14 de mayo del 2023. La función incluyó un repertorio representativo, con la ejecución del Huapango de Moncayo en una adaptación de Jessica Robledo, que incorporó las secciones originales de oboe y corno. 

También interpretaron Bodas de Luis Alonso, piezas del Mariachi Sol de México y un popurrí en homenaje a José José. Con la intención de dar forma a un Mariachi orquestal, se invitó a una sección de cuerdas integrada por tres violinistas, además de una joven de 12 años en la flauta transversal. Igualmente, participaron una percusionista y una pianista, quienes demostraron virtuosismo y destreza. 

El conjunto musical está conformado en su mayoría por alumnas y egresadas de la FA, con la alineación principal de nueve jóvenes. En este bienio, lanzaron el proyecto “Semillero”, abierto a personas con menor experiencia, con el fin de impulsar nuevos talentos. La agrupación ha participado en cuatro festivales internacionales dentro de la República Mexicana. 

Asimismo, ha compartido escenario con mariachis reconocidos a nivel mundial como Sol de México, Divas de Cindy Shea y Leyendas. Su siguiente concierto será en el Festival Internacional de Mujeres Mariachi en la Huasteca Potosina, durante la última semana de agosto. Para los directores artísticos, Sara Espinoza y Cristián Martínez, dicho periodo ha significado retos en lo creativo y en la innovación, explorando nuevas formas de expresión mediante la instrumentación.

El espectáculo sorprendió al público con innovaciones, entre ellas el estreno de vestuario. Las integrantes lucieron un pantalón de media gala, tiro alto y acampanado, acompañado de chaleco y saco en azul. Los complementos fueron botines de charol del mismo tono, moño de corbatín dorado y un tocado floral renovado.   

Preservan UAQ y mujeres indígenas bebidas prehispánicas  

  • Se busca enriquecer la herencia gastronómica llevándola a un contexto actual y adaptado para la mayoría de la población. 

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Silvia Amaya Llano, presentó la ponencia «Revalorización de bebidas tradicionales mexicanas» en la que expuso las investigaciones que esta Casa de Estudios ha impulsado para utilizar la ciencia en el rescate gastronómico y cultural. 

Ambos elementos, reflexionó la también docente investigadora, enfrentan el riesgo de quedar en el olvido, pues las nuevas generaciones van perdiendo el interés en estos, a pesar de constituir una importante fuente de identidad. Preservarlas, añadió, implica un compromiso para que la riqueza gastronómica no se pierda, para impulsar la economía local y fortalecer el vínculo que conecta nuestro pasado con el presente. 

En la UAQ la diversidad étnica refleja la presencia de 20 pueblos originarios distribuidos en todos los campus. En ese sentido, dentro de la Institución existe un área para la atención de dicho sector: la Coordinación de Derecho Indígena (Codi), encabezada por el Mtro. Sergio Uriel Ugalde Vega. Además, la Alma Mater ofrece becas de apoyo, cursos en lenguas originarias, espacio en radiodifusión y demás. 

La primera investigación universitaria citada por la doctora se enfoca en el tejate, una bebida prehispánica originaria de Oaxaca elaborada con maíz, hueso de mamey y flor de cacao; su fabricación va desde el tostado de ingredientes hasta su mezcla en jícaras, con el fin de obtener la espuma característica que lo distingue. El objetivo de esta exploración es sumar proteínas a la bebida, a fin de hacerla aún más benéfica. 

Esta investigación se hizo de la mano de un grupo de mujeres conocidas como “Las tejateras”, quienes contribuyeron a identificar el verdadero gusto, textura y elaboración del líquido, asegurando que no se perdiera su esencia. Para el enriquecimiento se consideraron dos opciones: proteína de suero de leche y de soya. 

Otro de los proyectos que realiza la Máxima Casa de Estudios queretana es la caracterización de tres bebidas a base de maíz y cacao, con el fin de reconocer los compuestos que las distinguen: chilate, pozol y cacahuatole. Este trabajo permite comprender la sensorialidad de dichos líquidos y aporta información clave para su difusión y aprovechamiento potencial. 

Aparte de esta plática, el campus Cadereyta de la UAQ recibió una serie de actividades conmemorativas como el conversatorio «Saberes comunitarios», en el que participaron la Lic. María Lucía Pascual Blas con el «Proyecto de medicina tradicional de San Idelfonso»; la Lic. Lisvy Yuliana Ramos López con el «Proyecto de comunicación comunitaria popular indígena»; y la estudiante Jazmín Rodríguez Martínez que fungió como moderadora. 

De igual forma, se llevó a cabo la conferencia magistral «Políticas públicas y presupuestos para las mujeres indígenas», dictada por la coordinadora general de la Red Nacional de Abogadas Indígenas, Lic. Yuteia Hoyos Ramos. Su intervención permitió visibilizar los retos actuales en materia de derechos y abrir un espacio de reflexión.

Rodrigo Monsalvo equipa a productores locales en Expo Campo 2025



•Se entregaron siete cheques para la adquisición de herramientas como un tractor, un carro mezclador, segadoras acondicionadas, un dron agrícola, entre otras.
•Se busca incrementar la eficiencia en el campo y reforzar la competitividad del sector agropecuario.

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, encabezó este sábado, en la Unión de Ejidos Graciano Sánchez, la entrega de cheques a productores agropecuarios, como parte de la cuarta edición de la Expo Campo 2025. Los recursos permitirán a los beneficiarios equipar sus unidades de producción con tecnología de punta para fortalecer su capacidad productiva.

Cabe destacar que, gracias al recurso municipal otorgado por la presente administración, siete productores resultaron beneficiados con herramientas como un tractor, un carro mezclador, dos segadoras acondicionadas, un cargador frontal, un dron agrícola y una sembradora de precisión. Estos equipos permitirán modernizar sus procesos, incrementar la eficiencia en el campo y reforzar la competitividad del sector agropecuario en la región.

En este sentido, el edil Rodrigo Monsalvo destacó que su administración continuará impulsando estrategias en favor del campo marquesino:

“En El Marqués sabemos hacer equipo con nuestros productores agropecuarios. Muestra de todo ello son estos siete apoyos que hoy les estamos entregando con recursos municipales. Se trata de un subsidio del 50 % que, sumado a su aportación como productores, les permitirá adquirir implementos y equipo como un tractor, un carro mezclador o un dron agrícola. En mi gobierno vamos a seguir haciendo equipo con todos y cada uno de ustedes para llevar los mejores productos a las mesas de las familias, fortalecer la competitividad del campo marquesino y mejorar la calidad de vida de todas sus familias”.

Es importante puntualizar que, con la entrega de estos cheques, se benefició a productores de diversas comunidades, entre ellas Amazcala, Calamanda, El Paraíso, Guadalupe La Venta, Santa María Begoña y Tierra Blanca, sitios clave en los que se busca reforzar la producción agropecuaria y fortalecer la capacidad productiva del campo marquesino.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Agropecuario de El Marqués, Alejandro Domínguez Servién, puntualizó que esta entrega forma parte del Subprograma de Equipamiento a Unidades de Producción Agropecuaria de la Expo Campo 2025, incluido en el Programa de Apoyo a Proyectos Estratégicos. Señaló que, a través de este esquema, se busca incrementar la productividad de las unidades de producción, brindando a los productores las herramientas necesarias para fortalecer su trabajo y mejorar sus resultados.

Con estas acciones, el gobierno municipal, encabezado por Rodrigo Monsalvo Castelán, consolida un programa de apoyos para la adquisición de equipo, maquinaria, material biológico y herramientas esenciales en las actividades diarias de los productores, fortaleciendo así la productividad del sector agropecuario.

En la entrega estuvieron presentes la diputada local del 13° Distrito, Alejandrina Verónica Galicia Castañón, y el presidente de la Unión de Ejidos Graciano Sánchez, Abelino Trejo Castañón.

Video: Rodrigo Monsalvo equipa a productores locales en Expo Campo 2025

La participación ciudadana, clave en la prevención y control del dengue

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, exhorta a la población a adoptar y reforzar las medidas preventivas ante el incremento en el número de casos de dengue en México. Es primordial eliminar todo tipo de criaderos de mosquitos, protegerse de las picaduras y solicitar atención médica oportuna en caso de presentar síntomas.

Con información al 5 de septiembre de 2025, se han registrado 74 casos positivos en el estado de Querétaro. Se trata de 41 mujeres y 33 hombres, uno con domicilio en el municipio de Arroyo Seco, uno en Cadereyta de Montes, uno en Colón, dos en El Marqués, seis en Jalpan de Serra, 33 en Peñamiller, 29 en Querétaro y uno en Tequisquiapan. De estos, 55 son dengue no grave y 19 con dengue con signos de alarma. A nivel nacional, al 1 de septiembre se han reportado ocho mil 256 casos positivos de dengue y 32 defunciones por esta causa.

En el período del 1 de enero al 31 de julio de 2025, las acciones de control de esta enfermedad que realizaron las y los trabajadores de las brigadas de vectores son las siguientes: trabajaron en 65 localidades, teniendo un concentrado de 41.2 toneladas de cacharros.

De la misma forma se ejecutaron acciones de control larvario, colocando abate en 47 mil 780 casas y 112 mil 937 depósitos para protección a 116 mil 622 habitantes; se efectuó rociado intradomiciliario a mil 923 casas, se efectuó fumigación espacial en 312 hectáreas; se colocaron 23 mil 430 ovitrampas en localidades de riesgo, con recolección de 195 mil 29 huevecillos.

Ante un caso probable de dengue se inicia con el protocolo para dar seguimiento epidemiológico y realizar la búsqueda intencionada de casos; al mismo tiempo, las brigadas de vectores realizan recorridos casa por casa para vigilar que no haya criaderos de moscos y efectúan acciones para eliminar al agente transmisor, por lo que se pide a la población permitir el acceso al personal, el cual asiste con identificación y uniforme para trabajar en las áreas en las que se localiza riesgo.

El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a los humanos a través de la picadura de un mosquito (Aedes aegypti) infectado; toda persona puede padecerla, incluso quienes se contagiaron de forma anterior. Por ello, en el estado de Querétaro se efectúan de forma permanente acciones de vigilancia epidemiológica.

Cabe señalar que entre los signos o síntomas que se pueden presentar por este contagio son fiebre y al menos uno de los siguientes: dolor de cabeza intenso, náusea y/o vómito, malestar general, dolor muscular o articular, dolor detrás de los ojos y sarpullido. Los datos de gravedad son: dolor abdominal intenso, fatiga, vómito persistente o con sangre, somnolencia y sangrado de encías y nariz, en orina o excremento.

Las personas con mayor riesgo de presentar dengue grave son las y los menores de un año, mayores de 65 años, embarazadas y personas con otras enfermedades no controladas. En la actualidad no existe tratamiento específico, por lo que su abordaje es sintomático. Dentro de las acciones con mayor impacto para la prevención y el control de la enfermedad son:

I. Eliminar criaderos de mosquitos de la siguiente forma:

·      Lavar con jabón y cepillo o esponja cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros y cualquier recipiente que pueda almacenar agua, en toda la superficie que ha tenido contacto con el agua.

·      Tapar todo recipiente que almacene agua para consumo u otras actividades.

·      Lavar y cambiar el agua de recipientes en un tiempo no mayor a siete días.

·      Voltear todos los recipientes que puedan acumular agua para que se mantengan secos. También perforar las macetas para evitar que acumulen agua.

·      Tirar botellas, llantas, latas y otros recipientes que puedan acumular agua y ya no se utilicen.

II. Protegerse de las picaduras de mosquitos:

·      Utilizar manga larga y pantalones, de preferencia de colores claros.

·      Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

·      Aplicar en la piel repelente de insectos.

·      Colocar pabellones para camas.

·      Al caer la noche, cerrar puertas y ventanas y no dormir a la intemperie.

·      Al viajar a lugares donde se sospeche de la presencia de dengue, utilizar zapatos cerrados y extremar precauciones.

III. Colaborar con los servicios de salud y la comunidad en actividades de eliminación y control de mosquitos.

IV. En caso de tener síntomas: No automedicarse, acudir a la unidad de salud más cercana, tomar mucha agua, guardar reposo y seguir las indicaciones médicas.

Jairo Morales entrega obra de urbanización en Santa Teresa

Como resultado de su cercanía con las y los ciudadanos, el presidente municipal de Huimilpan, Jairo Morales, entregó la obra de urbanización de la calle Laureles, en la comunidad de Santa Teresa, respondiendo a una demanda histórica de los vecinos y reafirmando su compromiso de gobernar con eficiencia, cercanía y visión de futuro.

La obra beneficiará de manera directa a 40 habitantes y se traduce en una mejora real en seguridad, accesibilidad y movilidad para las familias de la zona.

Los trabajos incluyeron:

• 300 m² de empedrado ahogado

• 122 metros lineales de guarniciones

• 145 m² de banquetas

• 218 metros de pintura en guarniciones

Con una inversión de $574,424 pesos del presupuesto municipal, esta acción es un ejemplo claro de la capacidad de gestión de Jairo Morales para transformar las necesidades ciudadanas en obras concretas.

“Gobernar es escuchar y dar soluciones. Esta calle era una petición de muchos años, y hoy demostramos que cuando se trabaja en equipo, con responsabilidad y compromiso, las promesas se convierten en realidades. Aquí está la prueba: obras que cambian la vida de la gente.”

Los vecinos agradecieron la atención a su petición y resaltaron el impacto directo que tendrá la obra en sus familias, para ir a la escuela, el trabajo y realizar sus actividades diarias.

Finalmente, Morales recalcó su compromiso con las familias huimilpenses señalando que: “Hoy lo demostramos en Santa Teresa y lo seguiremos demostrando en cada comunidad. Nuestro compromiso es claro: un gobierno cercano, transparente y que siempre cumpla.”

Detienen a sujetos que despojaron de sus pertenencias a dos jóvenes en Lomas de Casa Blanca

Recuperaron los artículos que sustrajeron y fueron remitidos a la FGEQ

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Querétaro que se encontraban realizando recorridos preventivos en calles de la colonia Lomas de Casa Blanca, fueron abordados por dos jóvenes menores de edad, quienes refirieron que unos minutos antes, dos sujetos les habrían despojado de sus teléfonos celulares, un reloj y una cartera. 

Por ello, y luego de una búsqueda en la zona, las unidades observaron a los responsables entrando a una vivienda sobre la calle 22; con el permiso de la propietaria, los elementos ingresaron a la casa, siendo en la azotea donde aseguraron a los probables responsables. 

Una vez que les realizaron una revisión a los masculinos, lograron recuperar las pertenencias que minutos antes habrían sustraído, además de ser plenamente reconocidos por los ofendidos, por lo que   fueron trasladados a la Unidad de Fiscalía correspondiente para determinar su situación jurídica, no sin antes comunicarles sus derechos que les asisten.

La Universidad Tecnológica de Querétaro da la bienvenida a más de dos mil 330 estudiantes en inicio de cuatrimestre.

El rector de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), Luis Fernando Pantoja Amaro, y la coordinadora general de la Jefatura de Gabinete del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, Laura Aguilar Rendón, encabezaron el arranque del cuatrimestre septiembre-diciembre de esta casa de estudios, donde dieron la bienvenida a más de dos mil 330 estudiantes de nuevo ingreso que se incorporaron a los programas de Ingenierías y Licenciaturas, bajo el Nuevo Modelo Educativo.

Durante el evento y en el marco del 31 aniversario de la institución, se reafirmó el compromiso de colocar al estudiantado en el centro de las decisiones universitarias, así como el respaldo del gobernador, Mauricio Kuri González, y la secretaria de Educación, Martha Soto, para fortalecer la infraestructura y los servicios del centro de estudios de educación superior, con el propósito de formar a jóvenes como agentes de cambio, en una universidad con visión de futuro que actualmente cuenta con una matrícula superior a los seis mil 350 estudiantes.

Pasaporte Querétaro: San Juan del Río cultura y tradición

La directora general del Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ) “Manuel Gómez Morin”, Ana Eugenia Patiño Correa,inauguró la segunda edición del programa “Pasaporte Querétaro” con la exposición “San Juan del Río, cultura y tradición” en la Galería 1. La muestra reúne esculturas, máscaras, pinturas, vestuarios de la Danza de los Xitaces y fotografías que reflejan el desarrollo histórico y social del municipio.

Durante la inauguración, la directora general reconoció el trabajo institucional realizado para consolidar este proyecto cultural y agradeció el acompañamiento del cronista municipal de San Juan del Río, Ubaldo Neftalí Sáenz Bárcenas. Quien encabezó un recorrido guiado para autoridades y asistentes, en el que se destacaron los elementos históricos y artísticos presentes en cada pieza expuesta.

Entre las obras, resalta la presencia de máscaras utilizadas en la Danza de los Xitaces, una expresión cultural tradicional de San Juan del Río. Estas piezas artesanales, elaboradas a mano, representan figuras zoomorfas y humanas, y son empleadas en festividades que mantienen viva la identidad comunitaria del municipio.

La exposición estará abierta al público a partir de hoy y durante todo el mes de septiembre en la Galería 1 (acceso principal) del CECEQ “Manuel Gómez Morin”, con entrada libre de 8:00 a 20:00hrs. Para más información, se invita a visitar las redes sociales oficiales en Facebook e Instagram y en el portal gomezmorin.queretaro.gob.mx

Inicia la Expo Campo El Marqués 2025

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya, encabezó  el inicio de la Expo Campo El Marqués 2025, evento en el que se entregaron apoyos al sector agropecuario a través del programa Contigo en Concurrencia para la Productividad, contando con la colaboración de administración estatal, municipal y productores del municipio.

Durante el evento, Anaya Aguilar,  hizo la entrega simbólica de recursos, para beneficio de trabajadores agrícolas de diversas localidades entre los que se cuentan maquinaria y equipo agropecuario, implementos para enganche al tractor, equipo especializado agrícola, semovientes, equipo para producción a pequeña escala, tecnificación de riego, y destacó la importancia de la producción alimentaria en la economía estatal, reafirmando su compromiso con este sector. 

“Hemos podido ser testigos y hemos podido entregar múltiples apoyos que van en beneficio directamente de los productores. Hemos estado directamente con los agricultores, hemos estado con los ganaderos, hemos estado con los apicultores, hemos estado con diferentes productores, es decir, con la gente que se dedica al campo, con la gente que todos los días trabaja para que, quienes vivimos en algún lugar diferente a lo que se produce en esta tierra, podamos tener con nuestras familias lo que estamos consumiendo todos los días.”, señaló

Anaya Aguilar comentó que uno de los propósitosprincipales de la Expo Campo 2025, es fortalecer la relación entre productores y proveedores, promoviendo la innovación y el conocimiento en el sector. 

A su vez ,el presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, mencionó que, del 5 al 7 de septiembre, los asistentes encontrarán una diversidad de exposiciones y actividades relacionadas con la ganadería, agricultura, maquinaria, gastronomía, entre otras.

“Bienvenidos a esta Expo Campo El Marqués 2025, un espacio muy estratégico donde fortaleceremos a todos y cada uno de los productores del campo marquesino, impulsando su actividad agropecuaria, acercándoles apoyos, capacitación, tecnificación y relaciones comerciales, sobre todo.” indicó.