Hoy es martes 23 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4928

Primeras planas de hoy sábado 15 de marzo

Aquí las primeras planas de los principales diarios a nivel nacional.

[iframe src=»http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/32347255″ width=»676″ height=»600″ frameborder=»0″ marginwidth=»0″ marginheight=»0″ scrolling=»no»]

REFORMA: Tienen negro historial: Armas largas y colas también largas. Los jefes de las autodefensas de la Tierra Caliente en Michoacán tienen historial delictivo tanto en México como Estados Unidos. Uno de ellos es el doctor José Manuel Mireles, una de las cabezas más visibles que tiene el movimiento civil armado, quien cuenta con antecedentes penales por tráfico de marihuana. También Luis Antonio Torres, «El Americano», incriminado en Estados Unidos. Pobladores de Tierra Caliente lo han acusado de encabezar un cártel conocido como el H3 en la zona de Buenavista. Fuentes oficiales aseguran que Torres incluso figura en una carpeta de investigación en la Procuraduría del Estado por homicidio y secuestro, derivado de confesiones de diversos integrantes del crimen organizado. Otro personaje es Juan José Farías Álvarez, «El Abuelo», identificado por la PGR como líder del cártel del Milenio.

 

UNIVERSAL: Buscan endurecer multas en Telecom: Las sanciones en telecomunicaciones y radiodifusión se incrementarían de 100 mil a 750 mil salarios mínimos, de acuerdo con la propuesta de decreto de ley secundaria de la que EL UNIVERSAL tiene copia. Esta última versión estipula que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) podrá imponer sanciones entre 200 salarios mínimos y 750 mil salarios mínimos.  Este proyecto de ley también indica que las empresas que busquen obtener la concesión única para ofrecer todos los servicios posibles de telecomunicaciones y radiodifusión podrán tenerla hasta por 30 años y, si así lo desean, pueden optar por una prórroga por el mismo tiempo que les fue entregada.

 

MILENIO: Horcasitas: TÜV dio luz verde a Línea 12: El director del Proyecto Metro del Distrito Federal, Enrique Horcasitas, afirmó que el organismo TÜV Rheinland certificó que la Línea 12 «se construyó bien» y que estaba en condiciones de trabajar con seguridad. En entrevista radiofónica con Joaquín López Dóriga, el funcionario destacó que el organismo certificador participa en las pruebas de los trenes y todo lo demás. «El organismo certificador TÜV son los que acreditan que se construyó bien y que los trenes operaban en seguridad», explicó. Detalló que además del organismo hubo un grupo de empresas europeas que acompañaron los trabajos, con un periodo de ejecución del 1 de septiembre de 2009 hasta el 30 de octubre de 2012, y los servicios para los que se contrataron fueron para la revisión, verificación, validación, dictaminación y certificación de la seguridad de operación de los sistemas de señalización, pilotaje automático, mando centralizado, incluyendo las vías.

 

JORNADA: El GDF recibió en julio pasado una Línea 12 segura: Un par de documentos entregados a este diario revelan que el día 8 de julio del año pasado, a las 11 de la mañana, en las oficinas de la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno del Distrito Federal, el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Joel Ortega, y el director del Proyecto Metro del Distrito Federal, Enrique Horcasitas, firmaron un documento, el cual asegura que pese a existir trabajos faltantes o mal ejecutados, estos: no impiden el servicio regular y seguro de dicha línea. Uno de esos documentos es una minuta que convierte de preliminar en definitiva la entrega que el 30 de octubre de 2012, hizo el Proyecto Metro del Distrito Federal, en su carácter de administrador, al Sistema de Transporte Colectivo, en su carácter de organismo operador, respecto de la Línea 12, Tláhuac-Mixcoac, para su inmediata puesta en servicio con pasajeros. Dice la minuta que en términos de lo dispuesto por la cláusula octava del contrato relativo a la construcción de la Línea 12 se encuentra organizada la obligación del contratista para responder por los defectos que resultasen de los trabajos realizados, de vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad.

 

JORNADA (contraportada): Venezuela, bajo ataque mediático de EU: El conflicto interno en Venezuela se reporta en Estados Unidos por algunos de los medios más influyentes con una serie de errores y distorsiones que nutren la imagen, promovida por la oposición de aquella nación, de un país represor de la libertad de expresión, según denuncian analistas en esta ciudad. La organización de monitoreo de medios Fairness & Accuracy in Reporting (Fair) y su revista Extra! evalúan la cobertura de los principales medios estadunidenses durante las semanas recientes de las protestas en Venezuela, y concluyen que ha sido simplista, con un guión en donde se reduce la disputa a estudiantes contra gente leal al gobierno antiestadunidense, no muy difícil entender de cuál lado supuestamente uno debería apoyar, escribe Peter Hart. Ofrece ejemplos para ilustrar el uso de este guión en cadenas como CNN, ABC News, Newsweek y el Washington Post. Al igual que en la cobertura de Ucrania, los principales medios no ocultan en gran medida que favorecen a los manifestantes, afirma Hart..

EXCÉLSIOR: Mancera: no echaré culpas por Línea 12: Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), explicó sobre las fallas en la Línea 12 del Metro que «nosotros tenemos que analizar qué pasó después, a partir de que empezó a funcionar». En entrevista con Fernanda Familiar, para Grupo Imagen Multimedia, aseguró que como gobernante «tengo que responder y no puedo batear culpas de lo que me corresponda a mí». Mancera explicó que tomó la decisión de suspender el servicio en 11 de las 20 estaciones de la Línea Dorada después de que un experto del metro de Bruselas, Bélgica, advirtió sobre los riesgos de operación, información que dio a conocer Excélsior en su edición de ayer. «(La suspensión fue) una decisión muy difícil, porque se afecta a los usuarios y no es una reparación de un día para otro», dijo.

 

CRÓNICA: Perdonó GDF sanciones por demora a empresas de L-12: El director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Joel Ortega, informó que en un plazo de siete a diez días se tendrá el diagnóstico puntual de las fallas que se localizaron a los largo de la Línea 12. El funcionario dijo que una vez que se conozcan los resultados se podrá tener una idea de los trabajos que serán necesarios para reanudar el servicio en las 11 estaciones del tramo elevado que actualmente está suspendido. Por lo que una vez que entreguen el expediente las dos firmas europeas, TCO y ETF, comentó, se deberá realizar un análisis para determinar cuál será la intervención más correcta para subsanar las fallas que se presentan en la zona oriente y calcular con conocimiento de causa el tiempo que llevarán los trabajos, pues en un principio se habló de seis meses.

 

SOL DE MÉXICO: Cesa el INM a 399 funcionarios; no son confiables: El Instituto Nacional de Migración separó de sus cargos a 399 funcionarios que no aprobaron los exámenes de confianza y otros 353 están a la espera de resultados. Del personal evaluado, tres mil 958 funcionarios aprobaron los exámenes de confianza y se ha iniciado el proceso de certificación correspondiente. Como parte de esta estrategia se incluye la aplicación, por primera vez, de nuevos esquemas y mecanismos de control, que han logrado modificar el perfil de los servidores públicos del Instituto, a partir de los principios de honestidad, honradez, profesionalismo y respeto a los derechos humanos con que deben conducirse los funcionarios del INM. De enero a diciembre del 2013, de los cinco mil 52 funcionarios activos en el Instituto, se evaluaron a cuatro mil 710, lo que representa el 93.2 por ciento de la plantilla laboral, y el resto, 342, se encuentra en proceso de evaluación.

LA RAZÓN: Libre, tesorero de AMLO… 10 años después: La administración de Andrés Manuel López Obrador en el Distrito Federal hizo una pobre investigación contra su ex secretario de Finanzas, Gustavo Ponce, El señor de las apuestas, lo que facilitó este viernes su libertad. Ayer un tribunal federal determinó conceder un amparo «liso y llano» a Ponce Meléndez, debido a que la Procuraduría General de Justicia del DF de Bernardo Bátiz, sustentó la acusación de fraude genérico por 31 millones de pesos en una sola llamada telefónica. «Los elementos de prueba que tomó en consideración la Primera Sala del Tribunal Superior de Justicia (y que fueron las que consignó la Procuraduría capitalina) para emitir la sentencia condenatoria, por el delito de Fraude, eran insuficientes», dijo el Cuatro Tribunal Colegiado. Al resolver el amparo directo 250/2013, el citado Tribunal, encabezado por la magistrada Elvia Díaz de León D’hers, determinó que debido a la insuficiencia de pruebas para demostrar la conducta atribuida al ex tesorero capitalino, éste debía ser puesto en inmediata y absoluta libertad.

Anuncia @RLoyolaVera proyectos por más de 40 mdp

  • Busca dichos recursos ante la Secretaría de Economía.
  • Proyectos en beneficio directo de micro-empresarios, mujeres artesanas, emprendedores, misceláneas y mercados en este municipio.
  • Reconoce RLV solidaridad y apoyo por parte del Presidente Enrique Peña Nieto.

  En el marco del lanzamiento del programa “La Tiendita está CONMÉXICO” que encabezó el Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, el Presidente Municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera, anunció que ha planteado ante la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, proyectos que alcanzan poco más de 40 millones de pesos en beneficio de micro-empresarios, misceláneas, mercados, mujeres artesanas y emprendedores de este municipio.

  El Presidente Municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera, detalló que su gobierno ha ingresado y planteado ante Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) de la Secretaría de Economía, proyectos que alcanzan 40 millones de pesos ante la Federación.

  De las solicitudes ingresadas y aprobadas al INADEM, se encuentra la Plataforma para la simplificación y sistematización del trámite para la obtención de permisos de construcción del municipio de Querétaro; recursos que suman poco más de 2 millones de pesos.

  Asimismo –precisó que- han sido ingresadas ante el INADEM, las siguientes solicitudes:

  •  Programa de Capacitación para el Crecimiento Sustentable de las PYMES 
    • INADEM 522 mil pesos / Municipio 261 mil pesos
  • Sistematización de Licencias de Funcionamiento para Empresas
    • -INADEM 1 millón 200 mil pesos / Municipio 600 mil pesos
  • Integración de Registro de Trámites y Servicios Electrónicos
    • -INADEM 960 mil pesos / Municipio 530 mil pesos
  • Simplificación y digitalización de Oficinas Catastrales
    • -INADEM 1 millón 600 mil pesos / Municipio 870 mil pesos
  • Proyecto Integral Estratégico Impulso Productivo
    • -INADEM 1 millón 708 mil pesos / Municipio 1 millón 316 mil pesos-
  • Red de Negocios
    • -INADEM 245 mil pesos –Municipio 163 mil 925 pesos-

 Además resaltó que en el estatus de proyecto se tiene contemplado la creación de un Parque Micro Empresarial denominado “Parque Emprendedor” el cual representa una inversión de 18 millones 600 mil pesos.

  “Se tiene ubicado el terreno y es un proyecto elaborado con CANACINTRA e incubadoras de empresas, para que cumplan con un proceso de maduración en esta infraestructura productiva que les permita alcanzar el éxito”.

  En apoyo a la profesionalización y tecnificación de 559 artesanas queretanas, Roberto Loyola compartió una estrategia de tecnificación, equipamiento y comercialización dentro del esquema municipal “Manos Queretanas”.

  Asimismo en cuanto a la modernización y tecnificación de mercados, el Presidente Municipal de Querétaro anunció la modernización de los siete mercados públicos municipales para elevar su modernidad y competitividad, con una inversión de 15.5 millones de pesos.

  “Planteamos la modernización de compactadores y sistemas de manejo de basura; mejora de instalaciones eléctricas e implementación de páneles solares; instalación de red hidráulica aérea; sistemas de video vigilancia; extractores de aire; además de conectividad en los tres mercados que hoy no cuentan con este servicio”.

Con la presencia del Presidente del INADEM, Enrique Jacob Rocha, el edil Roberto Loyola mencionó que el programa “La Tiendita está CONMÉXICO” incluye en una primera etapa la tecnificación y capacitación de 850 misceláneas, que, dijo, son emprendimientos familiares que brindan apoyo a la comunidad.

  Cabe mencionar que en este anuncio de proyectos solicitados ante la Federación, el Presidente Municipal Roberto Loyola Vera, reconoció la solidaridad y apoyo que el Presidente Enrique Peña Nieto tiene de manera constante con el municipio de Querétaro.

Inaugura Roberto Loyola @RLoyolaVera Festival de Comunidades Extranjeras en Parque @BicentenarioQro

Acompañado por su esposa Lucy Huber, embajadores y representantes de comunidades extranjeras, RLV recorrió los 72 stands instalados en el Parque Bicentenario. En este marco, también fue inaugurada la nueva atracción del parque «Comando» que tuvo una inversión de 1.3 millones de pesos.

Durante la inauguración del Festival de Comunidades Extranjeras en su séptima edición, el Presidente Municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera, destacó que este evento que congrega a más de 70 países, es la oportunidad para mostrar al mundo la riqueza de Querétaro.

«Gracias por sumarse al esfuerzo del Municipio, porque este festival nos permite presumir con orgullo la riqueza cosmopolita de Querétaro. Esto es una muestra de que personas de otros países han venido aquí porque han encontrado un lugar propicio para construir y lograr sus sueños «, sostuvo Roberto Loyola, quien estuvo acompañado por esposa Lucy Huber.

En la inauguración del Festival que se lleva a cabo en el Parque Bicentenario y que concluirá el próximo lunes 17 de marzo, ante embajadores y representantes de las comunidades extranjeras, el Presidente Municipal comentó que Queretaro es un lugar con historia y tradición, con gran calidad de vida, donde vive gente talentosa, solidaria y hospitalaria.

Posteriormente, Roberto Loyola, acompañado por su esposa Lucy Huber, realizó un recorrido por los diferentes stands, donde saludó y conversó con los extranjeros residentes en Queretaro. Además, conoció la historia, tradición, cultura, música y baile de los 72 países expositores.

Además, en la inauguración del festival, el Secretario de Turismo estatal, Mauricio Salmón Franz, dijo que este evento es la oportunidad para mostrar la riqueza de Querétaro. «Aquí podemos mostrar al mundo lo que caracteriza a Querétaro, la razón por la que gente de tantos países ha decidido apostar por esta ciudad y por este estado», señaló Mauricio Salmón.

En el marco de este festival y como parte del Quinto Aniversario del Parque Bicentenario, el Presidente Municipal y su esposa Lucy Huber, también realizaron el corte del listón inaugural del «Comando», la nueva atracción de este centro recreativo, el cual tuvo una inversión de 1.3 millones de pesos.

Al respecto, el Director General del Parque Bicentenario, Hugo Burgos García, explicó que el «Comando» consiste en una serie de obstáculos, en donde los participantes de una altura mínima de 1.20 metros y un peso máximo de 110 kilos, podrán poner a prueba sus habilidades y aptitudes, para poder llegar al final.

Para concluir, agregó que esta nueva atracción es segura, porque cuenta con una red en la parte inferior, permitiendo que a la hora de que caigan en algún obstáculo, lo hagan sobre la red y puedan levantarse para continuar en su intento por vencer los obstáculos.

La PGJ cumplimenta orden de aprehensión por el caso de la caja 30 de agosto.

La Procuraduría General de Justicia del Estado informa que elementos de la Dirección de Investigación del Delito dieron cumplimiento a la orden de aprehensión girada dentro del expediente 64/2014, del Juzgado Quinto de Primera Instancia Penal en contra de Olivia Jiménez Morales y Aurelio Elías Ramírez, por el delito de Fraude Genérico Maquinado

En su momento, la Procuraduría General de Justicia del Estado, inició la averiguación previa correspondiente por Hechos Probablemente Constitutivos de Delito, con respecto a la afectación patrimonial de varios ahorradores de la ‘Caja 30 de Agosto’, con el propósito de reunir los elementos probatorios suficientes para proceder legalmente.

Con el avance de las indagatorias, las querellas recibidas (2 mil 500 hasta el momento) y la documentación asegurada al interior de las dos sucursales financieras (La Obrera y Santa Rosa Jáuregui), permitieron a la autoridad ministerial conformar un sólido expediente que sustentó la solicitud de la orden de aprehensión en contra de Olivia Jiménez Morales y Aurelio Elías Ramírez, misma que fue concedida por el Juez y cumplimentada por Investigadores del Delito.

A principios de febrero del presente año, los socios de la ‘Caja 30 de Agosto’, ubicada en la delegación de Santa Rosa Jáuregui, al pretender realizar algún trámite financiero en la institución se vieron limitados, al ser informados por empleados que no era factible llevar acabo alguna operación de retiro, ya que tenían alguna dificultad con el flujo de efectivo. Ante la negativa de la caja a los socios por obtener sus ahorros e inversiones, la autoridad ministerial intervino e inicio las indagatorias correspondientes, al considerar pudiera existir la comisión de un hecho delictivo.

De igual manera, inició el trámite legal competente por parte de la delegación de la Procuraduría General de la República, quien solicitó el arraigo de once empleados de la Caja, de los cuales 9 fueron puestos en libertad, al comprobar que realizaban labores de captación; por ello, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) inició querella en contra de sólo dos personas con cargos administrativos. Por ello, sólo Olivia Jiménez Morales y Aurelio Elías Ramírez continuaron con la medida.

Con base en lo antes expresado y la totalidad de las pruebas recabadas -hasta el momento-, el Ministerio Público Investigador solicitó la orden de aprehensión en contra de las dos personas señaladas como probables responsables del delito de Fraude Genérico Maquinado, razón por la cual Investigadores del Delito dieron cumplimiento a la misma poniéndolos a disposición del Juez Quinto de Primera Instancia Penal.

Es importante precisar que la averiguación previa iniciada por la Procuraduría General de Justicia del Estado, continúa su curso para recibir las querellas de los afectados y en su momento, actuar en contra de quien o quienes pudieran ser probables responsables. De igual manera, la Procuraduría General de la República delegación Querétaro, continuará con el trámite de la averiguación previa correspondiente.

Fuente: Procuraduría General de Justicia

Sandra Albarrán inauguró la Casa de la Familia Indígena en Amealco

  • “Lo más importante de esta casa es que serán capacitadas, aprenderán, crecerán, convivirán y sobretodo compartirán muchas historias de éxito que saldrán de este lugar”.

La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Sandra Albarrán de Calzada, inauguró la Casa de la Familia Indígena que ofrecerá  capacitación laboral y productiva, así como cursos de desarrollo humano para las 300 artesanas que participan en el Programa Qué-Arte MäKA, y para los habitantes de las comunidades cercanas a Yosphí en el municipio de Amealco.

Antes de develar la placa oficial, la señora Sandra Albarrán de Calzada agradeció la participación del Programa Soluciones, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), que contribuyeron para que esta casa fuera una realidad.

“Estamos muy contentos porque cada quien ha puesto su granito de arena para tener esta casa, donde serán apoyadas las mujeres, los hombres y los niños”, dijo la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF.

En este sentido, Sandra Albarrán de Calzada recordó que hace unos días recibió el premio “Corazón de Oro” que otorga la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, por los excelentes resultados del Programa Que-Arte MäKA.

“Este premio es para ustedes las artesanas de MäKA, y se quedará aquí como constancia del trabajo de las mujeres y suma de voluntades”, aseguró la señora Sandra Albarrán a las familias asistentes.

“Lo más importante de esta casa es que serán capacitadas, aprenderán, crecerán, convivirán y sobretodo compartirán muchas historias de éxito que saldrán de este lugar”, concluyó la Presidenta del SEDIF.

La Casa de la Familia Indígena será un Centro de Desarrollo Integral que ofrecerá  cursos de huertos de traspatio, panadería, repostería, tejido, bordado, costura, así como talleres de desarrollo humano que beneficiarán principalmente a las familias indígenas de las comunidades de Yosphí y El Rincón.

En su oportunidad,  el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Manuel Valdés Rodríguez, informó que estarán apoyando a la Casa de la Familia Indígena con la capacitación de  huertos de traspatio, con los cuales ya se benefician 7 mil familias en toda la entidad.

“Con los invernaderos y huertos las familias pueden tener alimentos más sanos, nutritivos y más baratos y con la certeza serán cultivados en sus propios hogares”, sostuvo.

La Directora de Desarrollo Comunitario del SEDIF, Julieta Díaz Barrón, comentó que el DIF Estatal continuará trabajado arduamente para apoyar a las mujeres artesanas.

“Estamos trabajando como una gran familia y lo hacemos por las mil 300 artesanas que forman parte del Programa Que-Arte MäKA porque ellas son nuestro principal impulso” dijo Julieta Díaz Barrón.

En su momento, la Coordinadora de las Artesanas en Yosphí, Guadalupe Bernabé Pascual, agradeció  a nombre de las artesanas la presencia de las autoridades y por todos los cursos y pláticas que les ofrecerán en la Casa de la Familia Indígena.

“Con estos trabajos aportamos un poco de ingresos a nuestras casas, gracias por hacer posible que el trabajo llegue a nuestras manos”, dijo.

En su oportunidad, la Coordinadora Regional del Programa Soluciones, Tania Ruiz Castro, se congratuló por esta casa, donde las familias indígenas podrán obtener asesoría y acceder a herramientas que les ayuden a mejorar sus vidas.

“Esta es una nueva casa de trabajo, de unidad, de convivencia y crecimiento para cada una de las mujeres y hombres de Yosphí, porque con su desempeño habrán de mejorar su calidad de vida”, argumentó Ruiz Castro.

Finalmente, la señora Sandra Albarrán, en compañía de las autoridades de Yosphí, realizó un recorrido por el inmueble para conocer una muestra fotográfica de los trabajos de restauración de la Casa de la Familia Indígena; visitar el taller de costura que fue equipado por el CONALEP, y finalmente conocer el área de juegos infantiles, que cabe mencionar, fueron donados por la escuela Sun Hills.

De manera coordinada, el DIF Estatal, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, el Programa Soluciones, el Instituto Queretano de las Mujeres y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), trabajarán para que la Casa de la Familia Indígena impulse el desarrollo integral en la zona, incentivando no sólo la actividad productiva, sino también el desarrollo social a través del impulso de los valores y el fortalecimiento de habilidades para la vida.

En el evento también estuvieron presentes: el Director del Servicio Nacional de Empleo en Querétaro, Abelardo Antonio Ledesma Fregoso; el Coordinador General del Programa Soluciones, Fausto Foyo Retana; el Delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de los Estados de Querétaro y Guanajuato, Aurelio Sigala Páez; la Directora del Instituto Queretano de las Mujeres, Lourdes Alcántara de la Torre; la Presidenta del DIF Municipal de Amealco, Verónica Fernández de García; y el Director General del CONALEP Querétaro, Víctor Manuel Meza Sepúlveda.

Reconoce Roberto Loyola a Vecinos Responsables

  • Habitantes de Villas del Sol reciben este reconocimiento por mantener en condiciones dignas sus calles.
  • Convoca RLV a ser solidarios con el otro; “comencemos por decirnos buenos días”, les dice.

Como parte de la tónica de cercanía que tiene con los ciudadanos, Roberto Loyola entregó esta mañana reconocimientos del programa “Vecino Responsable” a habitantes de la colonia Villas del Sol que mantienen condiciones dignas sus calles; les pidió que sean solidarios entre vecinos para construir relaciones humanas en la comunidad.

El Presidente Municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera, reconoció en este acto a mujeres y hombres de la colonia Villas del Sol, quienes día con día son ejemplo en sus calles por barrer el exterior de sus viviendas, ocuparse en lo que necesitan sus vecinos y ser solidarios con el otro.

“Hoy Querétaro ha cambiado, nuestra ciudad crece de manera rápida y en ocasiones no nos ocupamos de lo que le sucedo al otro. Comencemos por decirnos buenos días, construyamos relaciones humanas entre todos volteemos a lado para preguntarle a nuestro vecino si necesita algo”.

Roberto Loyola personalmente dio los reconocimientos a poco más de 15 vecinos responsables; ahí les pidió que estén de manera permanente en contacto con su autoridad municipal. “Porque es así como sabemos aquello que necesitan, lo que les preocupa en sus colonias y las inquietudes que tienen”.

Por su parte, los vecinos que fueron reconocidos, agradecieron en primer término la presencia del Presidente Roberto Loyola en su colonia “porque el gesto nos habla de su interés por saber lo que sucede en el municipio; este reconocimiento nos alienta a seguir haciendo lo que nos toca para tener nuestras calles bonitas”.

En el evento se contó además con la presencia del secretario de Servicios Públicos Municipales, Gustavo Zepeda Ruíz; el delegado del Centro Histórico, José Niembro Calzada; además de vecinos de esta importante colonia en el municipio.

Una falla en la seguridad de WhatsApp permite a los “hackers” leer los chats de los usuarios

 Una falla en la seguridad en Whatsapp permite a “hackers” poder leer las conversaciones de cualquier usuario. La falla de seguridad se descubrió por el experto en tecnología Bas Bosschert y anunciado en Phone Arena.

Whatsapp guarda las conversaciones en una tarjeta microSD, por lo que si el usuario ha permitido que otras aplicaciones accedan a esta tarjeta microSD, los “hackers” podrán acceder a las conversaciones que se hayan mantenido anteriormente.

Esto no es solamente una falla en Whatsapp, si no que afecta a otras aplicaciones de Android. La falla en Whatsapp no se ha corregido a pesar de que se actualizo la aplicación a la versión 2.11.186 para la versión Android.

En esta actualización se intentó mejorar la seguridad de los usuarios en Whatsapp permitiendo ocultar la información de su última conexión o su foto de perfil, además a dar la posibilidad de pagar la suscripción de un amigo.

By: 20minutos

OSCAR: un adaptador para conectar la pantalla del iPad al Mac

Oscar es un proyecto en Kickstarter basado en un adaptador de código abierto que permite convertir la pantalla del iPad en un monitor secundario para el Mar haciendo uso de la conexión DisplayPort o Thunderbolt.

Oscar es un proyecto en Kickstater que busca financiación y básicamente se trata de una placa basada en Arduino que contiene los reguladores de tensión, tanto para micro controlador como para el panel LCD, controladores para la luz de fondo LED y de brillo, botones para encender la pantalla y para aumentar o reducir el brillo de la retroiluminación y un conector DsiplayPort que va al ordenador.

Además también incluye un puerto micro USB para actualizar el software, es decir, todo lo necesario para convertir la pantalla de nuestro antiguo iPad en un monitor externo para nuestra Mac.

By:Appleweblog

Hoy comienza 7mo. Festival de Comunidades Extranjeras en @BicentenarioQro #Querétaro

El Festival de Comunidades Extranjeras en Querétaro es ya uno de los eventos más esperados cada año por todos los queretanos y vecinos de los alrededores, esto es gracias a que en un mismo espacio podemos disfrutar de expresiones artísticas, culturales, gastronómicas y sociales de migrantes de todo el mundo que han decidido hacer de Querétaro su hogar. Así, este año disfrutaremos de exposiciones de 72 países provenientes de 4 continentes a través de actividades enriquecedoras y divertidas dentro de un ambiente sano y de convivencia familiar. Esto logra -además de incrementar el atractivo turístico de nuestro estado- propiciar un mayor conocimiento y entendimiento de nuestros semejantes para poder caminar juntos hacia una sociedad de mayor respeto y armonía.

Programa Completo

[iframe src=»http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/32320489″ width=»476″ height=»400″ frameborder=»0″ marginwidth=»0″ marginheight=»0″ scrolling=»no»]