Hoy es martes 23 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4922

Tratantes ‘cazan’ en redes sociales

El Universal .- Distrito Federal— Un ‘like’ desde tu computadora, la información personal y fotografías que manejas en las redes sociales o la gente con la que contactas sin conocer pueden llevarte a quedar atrapada en una red de trata de personas o pornografía. Ésta es la nueva modalidad de las organizaciones trasnacionales para “enganchar”, sobre todo a niños, niñas y adolescentes, para después someterlos a explotación sexual o laboral.

Nelly Montealegre Díaz, titular de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas de la Procuraduría General de la República (PGR), advierte en entrevista que las redes sociales son hoy el mecanismo preferido para reclutar víctimas a quienes se engaña con la ilusión de una relación, una falsa oferta de trabajo, o la promesa de convertirlas en modelos famosas. Los tratantes se han modernizado y son internautas a la caza de “mercancía”.

Con la nueva estrategia de estas organizaciones, revela, va en aumento el número de menores que son contactadas: de las 274 víctimas atendidas desde 2012 a la fecha, 87 de ellas (31.7%) tienen menos de 18 años, y todas fueron ubicadas en redes sociales.

Estas redes operan en 26 estados, aunque ocho tienen la mayor incidencia de casos detectados. El Distrito Federal —que concentra 19.6%, de los 240 investigados de 2012 a febrero de 2014—, es centro de explotación al igual que Puebla; pero entidades como Guanajuato y Oaxaca son puntos de entrenamiento para jóvenes. Y en 10% de los casos, cuando las víctimas ya están listas, son enviadas al extranjero, sobre todo a Estados Unidos.

—¿El ilícito ha evolucionado, cuáles son los desafíos para combatirlo?

—Hemos visto una evolución verdaderamente sorprendente desde el uso de las redes sociales, que han facilitado mucho el contacto y el enganche con las víctimas, y conocer mucho de su entorno, incluso antes de acercarse a ellas, mucha información tienen ya los tratantes de personas.

Montealegre Díaz expone que los tratantes han sabido capitalizar el acceso a las víctimas a través de redes sociales. “Con esta necesidad que tenemos hoy de fama, donde les digo que hoy día la autoestima se mide en función de cuántos ‘followers’ y cuantos ‘likes’ te dan en Facebook, o cuántos contactos tienes, entonces pareciera como si fuera muy exitosa, y a partir de eso los contactos que se dan son mucho más fáciles”, alerta.

—¿Después de que las contactan, cuánto tiempo les lleva ‘enganchar’ a las víctimas?

—Yo hablaría de no más de dos semanas, es complicado en verdad ver qué tan fácil confían en otras personas, es tan fácil, y a mí me preocupa mucho.

La fiscal admite que éste fenómeno “nos ha generado a nosotros mucho trabajo; en Monterrey detuvimos a un sujeto que se hacía pasar como jefe de una agencia de modelos para una de las televisoras más grandes, y en realidad lo único que obtenía era imágenes de ellas; después las chantajeaba, las extorsionaba y obtenía más videos de ellas o fotografías desnudas, o en las posiciones que él quería, a partir de que él tenía sus primeros videos y ya había obtenidos sus contraseñas de Facebook, y le podía mandar eso a todos sus contactos”.

Advierte que “en un alto porcentaje de los casos, yo creo que casi en la generalidad, utilizan estos contactos, incluso no tan sólo para captarlas, tenemos ya casos en los que la administración se da por cuentas de correos o por redes sociales: ‘cómo te fue hoy’, le mandan mensajitos de oye, cuánto recolectaste, cuántos clientes. Y entonces a partir de eso ellos pueden reclamar la ganancia”.

—¿Cuál es el perfil de las víctimas enganchadas en redes sociales?

—Qué estamos identificando, principalmente las adolescentes, el número que tenemos como víctimas de trata, es el mayor porcentaje, también en el refugio; son más fáciles de enganchar y más proclives a aceptar un cortejo o una oferta de trabajo falsa.

Detalla que dos de los casos que se desarticularon el año pasado de pornografía infantil y trata, implicó a menores a las que les habían prometido ser modelos de televisión y de lencería.

“Les prometen desde no vas a trabajar conmigo, yo te voy a mantener, o vas a tener un buen trabajo, o eres la modelo que México estaba esperando, o aquí no hay reglas, no hay nada, tú puedes vivir conmigo, vamos a ser felices, ve mi carro, viajar por el mundo, les ofrecen cualquier cantidad de cosas”, indica la fiscal especial.

Los tratantes estudian a sus víctimas por la información que suben a sus redes y las eligen. “Son adolescentes que tienen muchos problemas de comunicación con los padres. Pero también la tecnología ha tenido que ver en ello, por ejemplo, se le pregunta a la mamá quién es el mejor amigo de tu hija, y no lo saben; quiénes son sus contactos, si tiene cuenta de correo. Dicen: ‘pues sí, yo veo que está conectada pero no sé su cuenta de correo electrónico’. Y cuando vemos su cuenta de correo es chicasexychiquita@, y con esa cuenta o la cuenta del Facebook de ‘la chiquita siempre disponible’, entonces quién las va a contactar”, explica la fiscal.

Indica que la cultura de las redes sociales crea un escenario propicio para las redes de tratantes. “Hoy los jóvenes tienen relaciones largas, largas de dos Facebooks, tres likes y dos twitter, y esas son las relaciones más consolidadas que puede haber (…) encontramos cada caso en el que pensamos cómo pudieron creer, pero realmente son niños y hay que enseñarlos a cuidarse y los papás a estar atentos”.

Por ello, Montealegre indica que “ya tenemos material muy focalizado para decirle a los padres cuida a tus hijas y tus hijos, esto puedes hacer para que no corran riesgo, y no dejarlos con la ‘nana virtual’ de la computadora y súper seguros dentro de la casa, cuando en realidad no lo están”.

Los casos son graves, reconoce, “qué va a pasar con las nuevas generaciones, que va a pasar con estos niños y niñas, este tipo de víctimas son muy complicadas; tuvimos una víctima el año pasado y su mayor temor es acercarse a una computadora, es una niña de 10 años ahora, a ella le da miedo verse ahí; pero imagínese una niña que no pueda tener acceso a una computadora, y que tiene que ocuparla para la escuela, para el trabajo, para todos los escenarios de su vida”.

Revela que los varones no están exentos. “El año pasado tuvimos el caso de dos niños a los que contrataron para irse a Sinaloa a trabajar como sicarios, y los contactaron y los contrataron por Facebook, y ellos ya se iban para allá, dos adolescentes de 14 y 15 años”, eran dos compañeros de escuela del Estado de México que aceptaron la oferta de salario, casa, comida y armas. Pero las autoridades lograron interceptarlos en Guadalajara y regresarlos a casa.

Añade que “es un tema como de la falta de cultura y de cuidado, de que los padres no saben hoy día quiénes son sus hijos, no saben si tienen correo electrónico, Facebook o redes sociales en general, entonces pareciera que son totalmente desconocidos en este mundo virtual para sus padres”.

Montealegre Díaz detalla que en más de dos años se han detectado casos de trata en 26 estados, pero ocho tienen mayor incidencia o son zonas de entrenamiento de víctimas: DF, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Chiapas, Chihuahua, Oaxaca y Guanajuato.

“Hay casos en los que hay más de una entidad involucrada, donde vamos viendo que estas víctimas que son llevadas al extranjero, regularmente el primer proceso de capacitación se da en México; es decir, ya vi cómo se comporta ella en México, ya vi que mi mecanismo de presión y coerción sobre ella es efectivo, ya la puedo llevar a Estados Unidos, ya está preparada para que yo la pueda explotar allá”, indica.

Montealegre revela además que “nos han detonado nuevos estados, que son como de capacitación, porque vamos identificando que en esas entidades están dos o tres meses, las van rotando casi al centro-sur del país, y después de ahí ya están listas para llevarlas a Estados Unidos”.

“Últimamente Guanajuato ha tenido un incremento en cuanto a los lugares de explotación, principalmente, hay lugares a los que parece que ahí las llevan a explotar y después las mueven, y después las suben a la frontera, y de ahí para ser llevadas al extranjero, que son 10% de los casos”, expone la fiscal especial de la PGR.

NSA, capaz de grabar 100% de las llamadas de una nación

El Economista – Barton Gellman y Ashkan Soltani / The Washington Post .- La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) ha construido un sistema de vigilancia capaz de grabar 100% de las llamadas telefónicas de un país extranjero, lo que le permite regresar y revisar las conversaciones un mes después de haberse llevado a cabo, de acuerdo con personas con conocimiento directo del esfuerzo y los documentos suministrados por el ex contratista Edward Snowden.

Un directivo del programa lo comparó con una máquina del tiempo que puede reproducir las voces de todas las llamadas, sin que necesariamente se identifique a esa persona para vigilarla.

El programa de intervención de voz, llamado Mystic, se inició en el 2009 . Su herramienta Retro, la abreviatura de “recuperación retrospectiva”, y los proyectos relacionados con ella alcanzaron su máxima capacidad en el 2011.

En la implementación inicial, los sistemas de recolección están registrando “cada una” de las conversaciones de todo el país, almacenando miles de millones de ellas en una memoria en la que se borran las llamadas después de 30 días, a medida que van llegando nuevas, según un resumen clasificado.

La memoria de las llamadas abre una puerta “en el pasado”, según el resumen, lo que permite a los usuarios “recuperar el audio de interés de la llamada original”. Cada mes, los analistas envían millones de recortes de voz para su procesamiento y almacenamiento a largo plazo.

A petición de los funcionarios de Estados Unidos, The Washington Post guarda los datos que podrían utilizarse para identificar al país donde se está utilizando el sistema o los demás países en los que previamente se utilizó.

Ningún otro programa de la NSA divulgado hasta la fecha ha retenido toda la red telefónica de una nación. Los expertos externos describieron esa perspectiva tan inquietante como remota, con notables implicaciones para un debate sobre la práctica de la NSA de “recolectar (información) a granel” en el extranjero.

La portavoz de la NSA, Vanee Vines, indicó en un comunicado que “la información continua y selectiva de las técnicas y herramientas específicas utilizadas para legitimar las actividades de inteligencia exterior de Estados Unidos es altamente perjudicial para la seguridad nacional de EU y de nuestros aliados, y pone en riesgo a quienes hemos jurado proteger”.

Obama dio instrucciones a la NSA y a otras agencias acerca de que la adquisición de información a granel puede utilizarse solamente para reunir datos de inteligencia sobre alguna de las seis amenazas específicas, que incluyen la proliferación nuclear y el terrorismo.

En el primer año de la implementación del programa, uno de los responsables de su programación escribió que el proyecto “llegó a un punto en el que recogía y enviaba mucha más información de la que el ancho de 
banda puede soportar”.

Sin embargo, los expertos dicen que no hay mucha legislación del trabajo de inteligencia en el extranjero.

“Gran parte de la colección de inteligencia del gobierno de EU no está regulada por ninguna ley aprobada por el Congreso”, expresó Timothy H. Edgar, ex director de Privacidad y Libertad Civil del gabinete de seguridad nacional de Obama. “Hay mucha atención a la Ley de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera, lo cual es comprensible, pero sólo refleja una parte de lo que se hace”.

La vigilancia debe estar autorizada para un propósito legítimo, dijo, pero “todavía deja un espacio para actividades que básicamente no están 
reguladas por la ley”.

El PAN inicia su contienda interna bajo la sombra de una posible ruptura

madero-corderoCIUDAD DE MÉXICO (CNNMéxico) — A casi dos años de su más dolorosa derrota en las elecciones presidenciales de julio de 2012, el Partido Acción Nacional (PAN) inicia este miércoles la contienda interna para elegir a su nuevo líder, con el reto de que sus grupos superen diferencias y eviten una ruptura que debilite al panismo, admiten militantes.

Los dos contendientes, el dirigente con licencia Gustavo Madero y el senador con licencia Ernesto Cordero, se disputan el apoyo de los 220,000 panistas que podrán votar en los comicios del próximo 18 de mayo.

Para la senadora Laura Rojas, ese hecho representa el primer desafío para el PAN, porque se trata de la primera elección de dirigente que se abre a toda la militancia, luego de la reforma estatutaria de 2013.

«Es una oportunidad sin duda, pero también implica el reto de en esta contienda no dañar al partido. Y eso pasa porque los dos contendientes asuman la responsabilidad que tienen de cara a los panistas», dijo la legisladora en entrevista.

Al igual que gobernadores y los coordinadores del PAN en el Senado y la Cámara de Diputados —donde el partido representa la segunda fuerza política—, Rojas ha manifestado su apoyo a Madero, quien busca reelegirse para el cargo que ganó por primera ocasión en diciembre de 2010.

En la otra esquina, Cordero es respaldado por panistas como el exdirigente Luis H. Álvarez, y algunos senadores, diputados y exfuncionarios cercanos al expresidente Felipe Calderón, en cuyo mandato (2006-2012) Cordero fue secretario de Hacienda y de Desarrollo Social, antes de ser precandidato presidencial.

Desde la derrota electoral de 2012, los grupos de ambos contendientes han sostenido diferencias por temas como la relación del PAN con el gobierno de Enrique Peña Nieto, militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y la postura del panismo hacia las reformas estructurales.

Los panistas cercanos a Cordero, por ejemplo, acusan a Madero de respaldar sin cuestionamientos las propuestas del PRI; en tanto que los afines a Madero argumentan que el apoyo del PAN a algunas iniciativas radica en que el partido debe ser «una oposición responsable», no una que frene cambios necesarios en materia de economía, política o educación.

En ese contexto, algunos militantes consideran que la elección del 18 de mayo es el momento que el partido debe aprovechar para dejar atrás las divisiones.

«Vamos a buscar después de esto la unidad plena y total, que ahorita no la hay. No hay por qué negar que ahorita hay una fractura muy grande en el partido», dijo en entrevista la senadora Rosa Adriana Díaz Lizama, integrante del equipo de campaña de Cordero.

Partidarios de ambos contendientes señalan que para evitar más rupturas, los aspirantes deben hacer campañas «propositivas» en lugar de lanzarse ataques.

El más reciente intercambio de señalamientos ocurrió a principios de este año, cuando Cordero acusó a Madero de usar recursos del partido para promover su candidatura, una crítica que Madero rechazó.

Ante esta situación, la comisión organizadora de la elección incluso buscó en semanas recientes que los candidatos llegaran a un pacto de no agresión. Sin embargo, sus intentos no se tradujeron en un acuerdo formal.

Francisco Gárate, presidente del órgano, dijo al respecto este martes, durante un mensaje a medios, que se exhortó a los aspirantes y sus equipos a cumplir «de manera escrupulosa» con las reglas de la competencia.

En éstas, se prohíbe «denigrar o calumniar» al rival y comprar votos a través de cualquier medio, y se exige respetar el tope de gastos de campaña fijado en 14 millones 900,000 pesos por aspirante.

Con esas reglas y con el antecedente de las tensiones pasadas, la campaña interna durará casi dos meses hasta terminar el 17 de mayo, un día antes de la elección, que se realizará más de 13 meses antes de los comicios intermedios de 2015 para renovar la Cámara de Diputados.

Madero o Cordero, quien gane la contienda de las próximas semanas tendrá bajo su cargo guiar al partido en esa competencia, en la que los panistas tratarán de aumentar su peso legislativo y empezar a cobrar más fuerza rumbo a las elecciones presidenciales de 2018.

Amplían red de drenaje sanitario en Santa María Magdalena

  • Mejoran las condiciones de higiene y calidad de vida de 500 habitantes.
Al destacar que Santa María Magdalena siempre está presente en la administración municipal, el Secretario de Desarrollo Sustentable del Municipio de Querétaro, Ramón Abonce Meza, en representación del Presidente Municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera, entregó la obra de ampliación de red de drenaje sanitario en las Privadas 13, 14 y 15 de Septiembre.
Ahí destacó que para el gobierno municipal no hay lugares olvidados. “Tengan presente que la administración siempre está de su lado. Yo los invito a seguir trabajando de la mano de la autoridad, porque si la población colabora con su gobierno, se podrán satisfacer de mejor manera las necesidades”, sostuvo Ramón Abonce.
Luego del diálogo y acercamiento con habitantes de Santa María Magdalena, el Secretario de Desarrollo Sustentable Municipal dijo que es muy satisfactorio ver que la ciudadanía se solidariza y se compromete a hacer equipo para tener una mejor calidad de vida.
En su momento, el Secretario de Obras Públicas Municipales, Gerardo Vega González, detalló que en la ampliación de red de drenaje sanitario se invirtieron 505 mil pesos, en beneficio de 500 habitantes de las Privadas 13, 14 y 15 de Septiembre.
Agregó que esta obra permite mejorar las condiciones de higiene y calidad de vida de los habitantes, pues al crear la red de drenaje sanitario se previenen focos de infección.
A nombre de las personas beneficiadas, Juana Martínez Lázaro dijo que “estamos muy agradecidos porque atendieron nuestras peticiones. Aquí todos somos iguales, y por eso hay que trabajar unidos para lograr más apoyos en beneficio de Santa María Magdalena”, señaló.
En esta entrega de obra que forma parte del programa “Una Obra Diaria Para Una Ciudad Con Futuro”, se contó con la presencia del Secretario de Seguridad Pública Municipal, Héctor Benítez López; y del Delegado de Felipe Carrillo Puerto, Francisco Herrera Castañeda.

Primeras planas de hoy 19 de marzo.

Buenos días, a continuación las primeras planas de los principales diarios de circuación nacional

[iframe src=»http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/32488796″ width=»676″ height=»600″ frameborder=»0″ marginwidth=»0″ marginheight=»0″ scrolling=»no»]

REFORMA: Impulsan reglas para TV y telecom: El Ejecutivo federal se propone sacudir al sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México. Tres meses después de lo dispuesto en la reforma constitucional del año pasado, ayer circuló en el Senado el proyecto de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, donde sobresale el rigor de las sanciones. Tratándose de un sector históricamente marcado por los litigios judiciales o las presiones políticas para mantener o ampliar privilegios, no se descarta que los agentes económicos recurran al amparo indirecto, ahora limitado, o al cabildeo político para «suavizar» los términos de las iniciativas presentadas. El proyecto de ley incluye un catalogo de 20 causales para revocar la concesión de los operadores infractores. Establece, además, multas que pueden alcanzar los 11 mil millones de pesos y hasta el equivalente al 10 por ciento de sus ingresos.

UNIVERSAL: Quieren sacudir corrupción en AN: Los candidatos a la presidencia del PAN, Gustavo Madero y Ernesto Cordero, inician este miércoles su campaña en busca del voto de los 218 mil militantes, con la promesa de combatir la corrupción interna. La elección se realizará el 18 de mayo. En entrevista, Madero afirma que las acusaciones de malos manejos están siendo investigadas por una comisión y además se trabaja en una iniciativa que permita tener mayor transparencia, vigilancia y rendición de cuentas del partido. Descarta que haya pugnas internas: «De lo que estamos hablando es de una contienda. Hablamos de dos proyectos, dos visiones distintas de cómo entender el rol del partido».

MILENIO: Derechos de petroleros, a salvo: Peña: El presidente Enrique Peña Nieto garantizó ayer que la reforma energética dejará intactos los derechos laborales de los trabajadores petroleros y les pidió apoyo total a las propuestas gubernamentales para que puedan concretarse. Incluso adelantó que una vez que se liberen los «frenos y las ataduras burocráticas» que tiene Petróleos Mexicanos (Pemex), los trabajadores podrán gozar de una mayor expectativa de crecimiento en materia laboral. Durante la conmemoración del 76 aniversario de la expropiación petrolera y frente a un nutrido grupo de trabajadores en la planta petroquímica de Cosoleacaque, Veracruz, el mandatario garantizó que los cambios constitucionales no representan lesiones en los contratos o derechos laborales de quienes conforman las filas de la paraestatal.

JORNADA: Superan 10 ricos mexicanos ingresos de toda la población: Son apenas 10, pero se hallan en la verdadera punta de la pirámide de la distribución del ingreso. Una decena de empresarios mexicanos, con intereses que van de las telecomunicaciones a la minería y el comercio, posee una fortuna de 132 mil 900 millones de dólares, alrededor de 1.8 billones de pesos, de acuerdo con el listado de la revista Forbes. La fortuna de los diez mexicanos más acaudalados es, en términos comparativos, equivalente a 11 por ciento del valor de los bienes y servicios producidos en un año por la economía mexicana, medidos a través del producto interno bruto (PIB), actualmente calculado en 16 billones de pesos.

JORNADA (contraportada): Ica-Alstom-Carso abandonan labores en la línea dorada: La modificación o eliminación de las curvas por una vía recta en el tramo elevado de la Línea 12 del Metro, que implicaría expropiaciones y un nuevo diseño, son algunas de las alternativas que analiza el Sistema de Transporte Colectivo (STC) para que reinicie operaciones en su totalidad, informó Joel Ortega Cuevas, director del organismo. Adelantó que Alstom se encargará del mantenimiento preventivo y correctivo, ante el anuncio del consorcio, en el que la firma participa con ICA y Carso, de retirarse de la línea a partir del 30 de abril.

FINANCIERO: Duplican nuevas plazas eventuales a las permanentes: Menor creación de puestos de trabajo formales que hace un año y mayor avance de las plazas eventuales, es la combinación registrada durante el primer bimestre del presente año.  En enero y febrero pasado se crearon 147 mil 538 empleos formales, cifra 10 por ciento menor a la generada en igual periodo del año pasado, cuando se crearon 165 mil 42 puestos de trabajo, y la más baja para un periodo similar desde la crisis de 2009, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   Sin embargo, si se descuenta el dato de 2009, cuando en el primer bimestre de ese año se perdieron 151 mil 616 empleos por efecto de la recesión global, la cifra de empleo que reporta el Seguro Social para enero y febrero de este año se convierte en la más baja desde 2005.

ECONOMISTA: El IFT contará con superpoderes: El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) será un órgano con poder real para regular. Tendrá más de 50 atribuciones, de acuerdo con la propuesta de legislación secundaria del sector de Telecomunicaciones, que define también con detalle las obligaciones para los comisionados del organismo. Entre las atribuciones del IFT estarían resolver desacuerdos; la interrupción parcial o total de las señales; imponer límites a la concentración nacional y regional de frecuencias y ordenar la desincorporación de activos. Respecto de los comisionados, se incluirían causales para su remoción, misma en la que intervendría el Senado. De acuerdo con el borrador que circula entre senadores, la legislación formaliza disposiciones incorporadas en la reforma de telcos aprobada recientemente.

EXCÉLSIOR: Avalan seguro de desempleo: La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que regula la Pensión Universal y crea el Seguro de Desempleo, con los votos de una fracción del PRD que se sumó a la mayoría del PRI, Partido Verde y Nueva Alianza. Con lo avalado, se modificaron las leyes del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), del Seguro Social, del ISSSTE, del Infonavit y Federal del Trabajo. El grupo opositor, formado por panistas y los partidos de izquierda, cuestionó que el seguro será viable, porque 60% de sus recursos provendrán del fondo de vivienda de los trabajadores. Los ánimos se calentaron al grado de haber jalones, gritos y empujones cuando la oposición intentó tomar la tribuna. Después de las 21 horas el pleno aprobó el dictamen que será enviado al Senado.

CRÓNICA: Se agotaron refacciones para reparar la Línea 12: De manera oficial, el consorcio constructor de la Línea 12 del Metro notificó al Sistema de Transporte Colectivo (STC) que a partir del 31 de marzo dejará de encargarse del mantenimiento a la infraestructura, e informó que ya no tienen en almacén las refacciones para reparar todas las fallas detectadas en las vías.  Por lo anterior, refiere el grupo constructor que a partir del 1 de abril la dependencia será la encargada y responsable de Tos trabajos de reparación y de aportar las refacciones necesarias. También le manifiesta que su responsabilidad terminó el pasado 1 de noviembre del 2013 v desde entonces a la fecha asumió la responsabilidad de realizar las reparaciones y adecuaciones necesarias para que la Línea Dorada siguiera prestando el servicio. «El consorcio se deslinda de cualquier riesgo, obligación o responsabilidad que pudiera surgir con motivo de las actividades de mantenimiento, reiterando que éstas son de la responsabilidad del STC», refiere la carta que enrió el pasado 5 de marzo al organismo que dirige Joel Ortega.

SOL DE MÉXICO: La reforma energética liberará a Pemex de ataduras: Peña Nieto: Presidió en Veracruz el 76 aniversario de la expropiación petrolera. Se invertirán 357 mil 500 mdp en este año en la paraestatal, dijo. Urge una empresa ágil, dinámica y capaz de competir en el mundo. Los derechos laborales de los trabajadores de ese sector están a salvo

24 HORAS: Ahora quieren modificar el trazo de la Línea 12: El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reconoció que hubo errores de diseño en la construcción de la Línea 12, principalmente en las curvas más profundas del tramo elevado (donde se presentan fallas en los rieles), por lo que tendrá que modificarse el trazo de las vías, aseguró Joel Ortega, director del organismo. “La Línea tiene errores de diseño, esta parte de lo que ustedes han visto de la curva 11 y 12 nos genera un grave problema en la operación, porque el tren apenas va saliendo con una vuelta y antes de que esté haciendo la otra vuelta, ya está haciendo la otra torsión, lastima los trenes. Tenemos que cambiar esas curvas, se van a tener que cambiar”, aseveró el director del STC.

REPORTE ÍNDIGO. ‘Apagan’ cámaras en el aeropuerto: El 11 de septiembre de 2001 al-Qaeda secuestró cuatro aviones, dos de American Airlines, dos de United Airlines.  Un total de 19 terroristas se dividieron en cuatro grupos liderados por pilotos, quienes tomaron control de los aviones mientras sus compañeros sometían a la tripulación y pasajeros con navajas de precisión (X-Actos).  Tres de los cuatro grupos terroristas suicidas cumplieron la misión, chocando las aeronaves contra ambas Torres Gemelas de Manhattan, Nueva York, y el Pentágono en Washington, DC, causando la muerte de casi 3 mil personas. La cuarta aeronave se estrelló en un campo en Pensilvania después de que los pasajeros, al enterarse de lo sucedido con los otros aviones secuestrados, sometieron a los terroristas.

LA RAZÓN: Tesorero de Godoy y Cárdenas cae por «moche» de 50 mdp: Ricardo Humberto Suárez López, secretario de finanzas en las administraciones perredistas de Lázaro Cárdenas y Leonel Godoy en Michoacán, fue detenido anoche por su presunta participación en el delito de peculado de 50 millones de pesos y abuso de autoridad. Carlos Hugo Castellanos, secretario de Seguridad Pública de la entidad, informó que la detención del ex servidor público se dio en Guadalajara, Jalisco, y de inmediato fue trasladado a Morelia, capital michoacana, para ponerlo a disposición del Juez que ordenó su aprehensión. «Esta noche se capturó en GDL Jalisco a Ricardo Humberto Suárez López, ex secretario de finanzas de Michoacán. En cumplimiento de la orden de aprehensión por los delitos de peculado y abuso de autoridad. En estos momentos el detenido es trasladado a la ciudad de Morelia», dijo a través de redes sociales.

Se retira el torero Octavio García «El Payo» de la red Twitter @elpayo_

A través de su hasta ese momento cuenta oficial de twitter @elpayo_ , el torero Queretano Octavio García anunció que dejará dicha red social agradeciendo el apoyo y cariño de sus seguidores.

Ahi mismo informo que la cuenta pasaría a su administración sin dejar claro si se continuará publicando o desaparecerá la cuenta.

En parte de sus ultimas conversaciones un usuario comentó : «Matador hoy el toreo necesita que los verdaderos protagonistas estén al frente. Difundiendo y defendiendo. Mi opinión. Abrazo.»

-No creo que Twitter sea la solución que necesite la fiesta siempre defenderé y difundiré mi profesión con todo lo que pueda – contestó El Payo

Así pues con un «Muchas gracias un abrazo a todos !» se cerró al menos por el momento la actividad de su cuenta en twitter, la cual, cabe mencionar, contaba con más de 17 mil seguidores.

 

 

¿Cómo obtienen ganancias los ‘juegos gratis’?

CIUDAD DE MÉXICO.- Para muchos el alcance del modelo free-to-play se debe a lo fácil que es volverse adicto por la poca inversión de tiempo o dinero que en teoría requieren los juegos en línea o los juegos para descargar en smartphones.

En caso de que no estés familiarizado con el término, se trata de los famosos “juegos gratis”. No los que se descargan ilegalmente, sino los que se planearon así, sin costo al público, pero cuentan con microtransacciones y otras maneras para invertir dinero en ellos.

Este modelo ya era bastante usado en juegos para navegadores de internet, pero el mercado de smartphones abrió una nueva mina de oro para quienes adoptaron esta forma de trabajo. Seguro tú eres parte de él o alguien cercano a ti.

Para comprenderlo un poco mejor, platicamos con Nick Fortugno de Playmatics y Dennis Heinert de Inno Games durante la Game Developers Conference 2014, quienes han trabajado de primera mano con este modelo de negocios.

Fortugno señala que hay tres tipos de free-to-play: de un jugador, multijugador social y multijugador hardcore.

En el primero (como Candy Crush) se recompensa el progreso y la gente pagará por hacerlo más rápido o tener nuevas oportunidades.

En el segundo (como Clash of Clans), hay un sistema más de estrategia y lo que buscará la gente será proteger esos progresos y pagaría por acelerar algunas cosas.

Y finalmente, en el hardcore (como League of Legends), lo que engancha a la gente es probar su habilidad e invertirá en mejoras específicas.

¿Cómo se vuelve redituable el modelo free-to-play?

El diseño de este tipo de juego debe incluir la monetización en sí mismo, no meterla como un extra o algo que limite al potencial jugador de manera demasiado cortante. La mayoría de la gente no quiere pagar, precisamente por eso decidieron bajar el juego gratuito, pero la mayor parte de las ganancias provienen de las “ballenas”, que son personas a las que no les importa la cantidad de dinero que gasta en algo que le gusta.

Precisamente esa es la ventaja del free-to-play, pues como señala Heinert “antes tenía que gastar hasta 50 euros por un juego y esperar que me gustara, en cambio con este modelo puedo probarlo y quedármelo si me gusta, pero desinstalarlo si no es de mi agrado”.

En México también está creciendo este fenómeno, precisamente por eso empresas como Inno Games han mostrado su interés en crear servidores para la región y localizar sus contenidos al español.

¿Cuál es el problema?

El peligro de lo fácil y redituable que se ha vuelto esto es que empieza a existir una sobre-oferta de juegos free-to-play, y la calidad de los mismos puede llegar a ser muy mala.

Poco a poco también en consolas empiezan a aparecer proyectos “gratuitos” como Warframe. Podemos esperar muchos más en el futuro. Pero como siempre, sólo gastarás en algo que te guste. Después de todo, tú eres quien decide descargar o no estos juegos, y cuánto tiempo y dinero deseas invertir en ellos.

Fuente:dinero en imagen

Tras nueve horas de discusión, se aprueba la Ley de Pensión Universal y el seguro de desempleo en @mx_Diputados Cámara de Diputados.

La Cámara de Diputados aprobó tras casi nueve horas de discusión, en lo general y en lo particular, el dictamen que crea la Ley de Pensión Universal y establece el seguro de desempleo y lo turna al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

El documento, que reforma, adiciona y modifica seis leyes de seguridad social, surge de una iniciativa que el Ejecutivo federal presentó el 8 de septiembre de 2013.

Los diputados lo aprobaron en lo general por 287 votos a favor, 177 en contra y tres abstenciones y tras desechar 97 reservas presentadas principalmente por PAN, PRD, PT y MC, lo aprobaron en lo particular con 240 votos a favor, 202 en contra y cero abstenciones.

La discusión del dictamen inició a las 12:30 horas con la presentación de cuatro mociones suspensivas por el mismo número de legisladores del PAN, PRD, PT y MC, las cuales fueron rechazadas por el Pleno con 238 votos en contra, cero abstenciones y 184 a favor.

Rubén Camarillo Ortega (PAN) pidió a la bancada del PRI retirar el dictamen para regresarlo a comisiones y separar las discusiones de la pensión universal y el seguro de desempleo.

Socorro Ceseñas Chapa (PRD) recordó que en el Senado está pendiente la discusión de la reforma que se aprobó en San Lázaro al artículo 73 constitucional, que faculta al Congreso para legislar en materia de pensión universal y seguro de desempleo, además de pedir que se separe la discusión sobre pensión y desempleo.

Manuel Huerta Ladrón de Guevara (PT) dijo que el dictamen no establece el costo que implica para la Secretaría de Hacienda el pago de la pensión universal, además de que se afecta a los trabajadores y se cuida a los empresarios.

Ricardo Monreal Ávila (MC) se pronunció por separar la discusión de las distintas leyes que se reforman con este dictamen y también recordó que el Senado no ha aprobado las reformas al artículo 73 constitucional.

Inmediatamente después, el presidente de la Comisión de Seguridad Social, Javier Salinas Narváez (PRD), fundamentó el dictamen al tiempo que varios diputados colocaron en la tribuna mantas de rechazo al dictamen.

Entre los legisladores que colocaron las mantas figuraron Alfonso Durazo Montaño (MC), Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara (PT), Loretta Ortíz Ahlf (PT), José Luis Muñoz Soria (PRD) y María del Socorro Ceseñas Chapa (PRD), entre otros.

El diputado presidente, José González Morfín (PAN) anunció la presentación de un adéndum de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con precisiones sobre la operación de las leyes que comprende el dictamen y el agregado fue aprobado por el Pleno en votación económica.

Al iniciar los posicionamientos de las bancadas, diputadas del PRI subieron a la tribuna y se agruparon alrededor del podio, para que los oradores pudieran fijar la posición de sus fracciones parlamentarias, lo que sucedió sin mayores contratiempos, y se retiraron a sus curules unos minutos después.

Posteriormente hablaron en contra del dictamen Lizbeth Eugenia Rosas Montero (PRD), Ricardo Mejía Berdeja (MC), Rubén Camarillo Ortega (PAN), Magdalena Núñez Monreal (PT), Zuleyma Huidobro González y Carlos Alberto García González.

A favor lo hicieron Patricio Flores Sandoval (PRI), Federico José González Luna Bueno (PVEM), Alejandro Rangel Segovia (PRI), Héctor Gutiérrez de la Garza (PRI) y David Pérez Tejada Padilla (PVEM).

Alrededor de las 15:27 horas, el diputado presidente, José González Morfín, dijo que había más oradores anotados y pidió que se preguntara a la asamblea si se consideraba que el asunto ya estaba suficientemente discutido, lo que se aprobó en votación económica y poco después inició la votación en lo general.

De manera gradual se fueron desechando las observaciones hasta que se agotaron las que se referían a la pensión universal y, a las 17:35 horas, el diputado González Morfín convocó al Pleno a decidir si se votaban por separado las leyes modificadas o se hacía hasta el final, hasta agotar todas las reservas.

Con 230 diputados y diputadas en contra de que se votaran por separado, 189 a favor y cero abstenciones, se decidió que fuera una sola votación al final, tras presentarse todas las reservas.

Posteriormente continuo el desahogo de las reservas que fueron rechazas de manera gradual, hasta que alrededor de las 21:15 horas se llevó a cabo la votación final, a favor del dictamen que se turna al Senado de la República.

Invita el @IQCA a la 55 muestra internacional de cine

MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE
DE LA CINETECA NACIONAL
PELÍCULA: LA POSTURA DEL HIJO (Pozitia copilului)
Rumania, 2013. De Calin Peter Metzer

Funciones: 13:00, 16:00, 18:30 y 21:00
Entrada $45
2×1 Funciones de las 13:00 y 16:00
Adultos mayores o con capacidades diferentes
$18 Funciones de las 13:00 y 16:00
$31.50 Funciones de las 18:30 y 21:0020140318-211029.jpg

Los Rolling Stones suspenden gira en solidaridad con Mick Jagger

Los Rolling Stones suspendieron todos los conciertos que tenían previsto en su tour «14 On Fire» por Australia y Nueva Zelanda, tras la muerte de la novia de Mick Jagger, la estadounidense L’Wren Scott.

La banda británica, que ya había pospuesto el recital programado para mañana en Perth, en el oeste de Australia, indicó en su página web oficial que «lamentan profundamente anunciar el aplazamiento del resto del tour».

Las fechas de los siete conciertos previstos entre el 19 de marzo al 5 de abril han sido aplazadas hasta nuevo aviso y la banda británica ha agradecido en su web el apoyo de los fans ante el inesperado fallecimiento de la diseñadora y novia de Jagger durante los últimos 13 años.

El líder de la banda, que había indicado que no comprende cómo su novia pudo acabar su vida tan «trágicamente», se ha mostrado conmovido «por los mensajes personales de apoyo que ha recibido».

«Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood (integrantes del grupo) quieren agradecer a todos los fans su apoyo en estos momentos difíciles y esperan que entenderán las razones para este anuncio», afirman los Rolling Stones en el comunicado.

Unos días antes de la muerte de Scott, el grupo confirmó dos actuaciones en Holanda y Bélgica para el próximo junio, cuando tienen previsto abrir una gira europea.

Fuente: ForoTV

20140318-205454.jpg