Hoy es martes 23 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4917

Intel presenta su nuevo procesador i7 con 8 nucleos

Intel ha presentado el nuevo estandarte de la potencia en procesador para PC, su Core i7 4930MX Extreme Edition.

Se trata del Haswell Core i7 4930MX Extreme Edition, al que el fabricante de semiconductores ha apodado Devil´s Canyon, por estar al filo de la muerte, Y no, no están alardeando, literalmente se trata de un procesador que lleva todo al extremo de lo ridículo, o que si no sabes llevar con cuidado, bien podrías terminar estropeando de manera permanente.

El Haswell Core i7 4930MX, que entre otras cosas viene desbloqueado para que puedas jugar todo lo que quieras con la frecuencia del procesador y te ofrece opciones adicionales para un mejor enfriamiento.

 

 

 

Por : gizmologia

México, corto de alas en el sector de la aeronáutica

Francisco Flores Hernández QUERÉTARO, Querétaro.- En la cadena de proveeduría de la industria aeronáutica hay algunos procesos en los que nos estamos quedando cortos como país, dijo el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marcelo López Sánchez.

Refirió que 87 por ciento de la inversión extranjera directa (IED) en la rama de fabricación de equipo aeroespacial se registra en Querétaro, según datos de la Dirección General de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía (SE).

Al participar en el Seminario Internacional en Aeronáutica, que se realiza en el marco del XXX Aniversario del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), dijo que esta industria es muy pequeña aún en el país, “apenas va naciendo”.

El 95 por ciento de los procesos de las partes que fabrica la industria aeronáutica en México, precisó, lo hacen empresas extranjeras, que a su vez llevan a cabo la investigación, innovación, diseño e ingeniería en sus respectivos países.

“Hemos visto que en algunos procesos nos estamos quedando cortos como país, por ejemplo los que tienen que ver con pruebas no destructivas, resistencia de materiales, tratamientos térmicos, que son procesos que requieren los metales y las estructuras aeronáuticas para después ser integradas a un componente de un avión.

“En muchas ocasiones se maquilan aquí las piezas, se mandan a realizar los procesos a Estados Unidos y Europa, y luego se incorporan a una parte de un avión, lo que estamos haciendo es crecer en eso.

“Entre las muchas demandas que tiene está industria aeronáutica está la de llevar a cabo un control de calidad más estricto, en este sentido la aplicación de los métodos de inspección no destructiva es de suma importancia”, puntualizó.

Sin embargo, hay una clara evolución en la industria aeronáutica de Querétaro. Empezó con la fabricación de arneses y estructuras, y hoy ya está construyendo el fuselaje completo del avión Learjet 85 de Bombardier; se hacen cada vez piezas más complejas de los motores, de trenes de aterrizaje y se da mantenimiento a las turbinas. Además se tiene un centro de mantenimiento que le da un servicio completo a un avión, a través de la Base de Mantenimiento Mayor que operan Aeromérico–Delta.

“Cada vez hay más complejidad en los procesos de manufactura y mantenimiento y eso ha consolidado a Querétaro como el clúster número uno a nivel nacional, además de que estamos viendo que cada vez hay más empresas que hacen ingeniería, son alrededor de cinco empresas las que hacen este tipo de trabajo.

“En Querétaro somos el primer estado, conjuntamente con dos empresas más, una ubicada en Mexicali y otra en Chihuahua, que estamos haciendo ingeniería en México, pero la mayor parte de ingeniaría y diseño se realiza en Querétaro.”

Subrayó que el objetivo del estado de Querétaro es desarrollar talento, porque “de lo contrario corremos el riesgo de quedarnos en simple maquila de la industria aeronáutica, como es fabricación de piezas y ensamble de sistemas y eso es lo que no queremos”.

Francisco Flores Hernández para El Financiero

Continúa fase de precontingencia ambiental

México.- La Comisión Ambiental Metropolitana determinó que hasta el momento no existen condiciones para suspender la Fase de Precontingencia Ambiental Atmosférica por ozono y será a las 15:00 horas cuando se realice una nueva evaluación de las condiciones meteorológicas y de la calidad del aire.

Detalló que por la mañana, un sistema de alta presión mantiene una condición de estabilidad atmosférica sobre la región central del país, así como cielo despejado, además de que durante la mañana y las primeras horas de la tarde se espera viento débil y radiación solar intensa.

En un comunicado, el organismo puntualizó que estás condiciones asociadas al tránsito vehicular característico de los viernes contribuirán a un aumento en la concentración de ozono por la tarde y en consecuencia una mala calidad del aire.

Ante ello, exhorto a la población a tomar medidas para la protección de la salud, así como evitar el uso innecesario del vehículo para contribuir a la reducción de las emisiones contaminantes.

En tema de moches no hay nada contra mí: Madero

Gustavo Madero dijo no estar preocupado por el tema de los moches en el Partido Acción Nacional ya que, afirmó, se trata de acusaciones sin sustento.

Destacó que los señalamientos sobre la existencia de una red de moches a cambio de asignaciones presupuestales durante su gestión al frente del PAN, es un tema que surge en el marco de la contienda por la renovación de la dirigencia del partido.

«Es un tema que están tratando de posicionar pero que no tienen trascendencia, no tienen ningún dato duro que puedan conectar, y menos conmigo», aseguró en entrevista con Azucena Uresti en Milenio Televisión.

Madero reprochó que temas como éste, en los que se habla de corrupción e impunidad, «gente que no da la cara» lance acusaciones sin fundamento, y señaló que el asunto debe aclararse con «verdades, acusaciones, hechos, denuncias».

Se sumó al llamado de Diego Fernández de Cervallos para que la contienda panista se aleje de las descalificaciones y sea propositiva.

Gustavo Madero indicó que tras los primeros actos de campaña en busca de la reelección en la dirigencia del PAN ha sumado el apoyo de 5 mil personas, y anunció que en su página web llevará un conteo «con hechos, con gente de carne y hueso».

Adolfo Suárez, primer presidente de la democracia española, al borde de la muerte

MADRID.- Adolfo Suárez, primer presidente de la democracia española, está a punto de morir. “El desenlace es inminente”, anunció hoy aquí su hijo Adolfo Suárez Illana en una conferencia de prensa.

“El horizonte temporal no supera las 48 horas aunque está en manos de Dios”, explicó Suárez Illana en una comparecencia ante los medios convocados en la Clínica Cemtro, donde el expresidente y duque de Suárez, de 81 años de edad, fue ingresado desde el pasado 17 de marzo.

El hijo de Suárez comunicó previamente el estado de salud de su padre al rey Juan Carlos de Borbón y al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Suárez Illana agradeció al monarca por permitirle a su padre liderar un proceso político pacífico hacia la democracia.

“Pese a la mejoría de la neumonía, la enfermedad neurológica ha avanzado mucho y todo nos parece indicar que el desenlace es inminente”, dijo el hijo, sin poder reprimir las lágrimas.

Explicó que en estos últimos días “nos ha regalado más sonrisas quizá que en los últimos años”.

Reconoció que el desenlace de la enfermedad ha sido muy rápido, lo que impidió una “relación intelectual” del expresidente con su familia, aunque la relación emocional “se ha mantenido hasta el final”, por lo que “por encima del dolor puntual hay alegría”.

Suárez fue internado en el centro hospitalario alrededor de las tres y media de la tarde del pasado lunes, debido a una infección respiratoria derivada de la enfermedad neurodegenerativa que padece.

Recordó que la familia lleva once años preparándose para el desenlace por esa enfermedad. “Le vamos a apoyar para que médicamente no tenga ningún tipo de sufrimiento y dejarle marchar en paz”, dijo.

Desde Bruselas, el presidente Rajoy mandó un mensaje: “La familia debe saber que la inmensa mayoría del pueblo español estamos con todos ellos”.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidente Soraya Sáenz de Santamaría dijo que el Ejecutivo está muy atento “al devenir de los hechos en las próximas horas, como ha informado la familia”.

 

Proceso

Economía no ha dado señales claras de mejoría: Banxico

La junta de gobierno del Banco de México decidió mantener sin cambios la postura monetaria, por lo que continuará la tasa de interés interbancaria a un día en 3.50%

La desaceleración económica de finales de 2013 y principios de este año hace que aún no se observe una clara recuperación en los diferentes componentes de la demanda agregada, reveló el Banco de México (Banxico).

Al dar a conocer el Anuncio de Política Monetaria, el instituto central reconoció que las afectaciones que ha registrado la actividad productiva en el país se debe a fenómenos transitorios.

Sin embargo, destacó que aun cuando el gasto público ha presentado un mayor dinamismo, las exportaciones, así como el consumo y la inversión privados tampoco muestran aun señales evidentes de aceleración.

«Si bien las condiciones en el mercado laboral han continuado mostrando una ligera mejoría, tanto en este mercado, como en la economía en su conjunto, prevalecen condiciones de holgura.

«Así, se considera que en el margen el balance de riesgos para el crecimiento de la actividad económica no ha mejorado de manera notoria y no se perciben presiones sobre la inflación derivadas del comportamiento esperado de la demanda agregada», añadió el documento del Banxico.

Sobre la inflación, el banco central del país destacó la mejor en la evolución de los últimos reportes, lo que ha hecho incluso que el margen de balance de riesgos asociado a este indicador mejore.

La junta de gobierno del Banco de México decidió mantener sin cambios la postura monetaria, por lo que continuará la tasa de interés interbancaria a un día en 3.50%.

«No obstante, la Junta se mantendrá atenta a todos los factores que pudieran afectar a la inflación y a sus expectativas para horizontes de mediano y largo plazos, en particular a la evolución del grado de holgura en la economía.

«Asimismo, vigilará las implicaciones que sobre las previsiones para la inflación tenga la postura monetaria relativa de México frente a la de Estados Unidos, con el fin de estar en condiciones de alcanzar la meta de inflación señalada», destacó.

El Universal

Empezó la colecta anual de la Cruz Roja; proyecta recaudar $330 millones este año

La Cruz Roja Mexicana contempla recaudar más de 330 millones de pesos en su tradicional colecta anual, iniciada ayer.

Con convicción y entusiasmo, el presidente Enrique Peña Nieto convocó a aportar, porque de ese modo y simbólicamente, todos los mexicanos estamos ahí, salvando una vida; con cada moneda que aportamos estamos cambiando el destino de una persona en peligro, dijo.

Elogioso en cada párrafo de su mensaje a la labor de la Cruz Roja, el mandatario destacó el papel de la institución durante la contingencia provocada por los huracanes Ingrid y Manuel, en septiembre del año pasado. Hizo acopio y canalizó –dijo– más de 8 millones de kilos de ayuda para ser repartidos entre 700 mil familias de 14 entidades del país.

En el Zócalo capitalino –donde, a decir del jefe del Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, hace muchos años ahí se iniciaban siempre estas colectas–, cercado por las vallas verdes y los uniformados del Estado Mayor Presidencial en varias cuadras a la redonda, el presidente Peña; su esposa, Angélica Rivera; varios secretarios de Estado y los directivos de la Cruz Roja y de empresas patrocinantes dieron el banderazo de salida a la recaudación, y se aprovechó también para la entrega de nuevas ambulancias.

Al final, y como se acostumbra en esta ceremonia, los invitados al podio y a las primeras filas de la sillería depositaron su contribución en las alcancías correspondientes. A través de las pantallas de televisión pudo verse cómo introducían billetes de distintas y altas denominaciones, e incluso dólares.

De acuerdo con los datos del propio jefe del Ejecutivo, este organismo de voluntarios proporcionó el año pasado más de 5 millones 700 mil servicios médicos y un millón 300 mil sólo del área de ambulancias.

Con el lema Cada moneda cuenta, el presidente Peña confió en superar las expectativas de recaudación si se multiplica el compromiso hecho momentos antes por Mancera Espinosa.

Además de informar al Ejecutivo federal de la buena coordinación de su administración con la Secretaría de Salud, el mandatario capitalino dijo: cuenten con sus colectores solidarios, honorarios. Todos nos vamos a convertir en soldados de la Cruz Roja para poder llevar a buen puerto esta colecta que, estoy seguro, será muy exitosa.

En el mismo acto, Angélica Rivera recibió un reconocimiento y una medalla.

El presidente de la Cruz Roja, Fernando Suinaga, habló de la capacidad de este organismo para hacer frente a cualquier contingencia. Además, informó, ayer mismo se entregaron 96 nuevas ambulancias de las mil 81 obtenidas en los siete años recientes.

Firechat, aplicación que te permite chatear con tus amigos sin conexión a internet, mientas estén cerca

Firechat es una nueva aplicación para iPhone, iPad y iPod Touch que te permite chatear con tus contactos sin necesidad de conectarte a internet móvil ni por WiFi aprovechando las bondades de iO7.

La magia de esta aplicación, exclusiva de iPhone, iPad y iPod Touch con versión de sistema operativo iO7 o superior, se encuentra en una característica de la plataforma móvil de Apple en sus últimas versiones, llamado “Multipeer Connectivity Framework” que permite el envío de mensajes y archivos P2P entre dispositivos en casa.

Los contactos tienen que estar a menos de 10 metros de distancia para poder comunicarse utilizando FireChat, dado que se basa en él envió de señales de un dispositivo a otro.

 

 

Por: alt1040

Se suman 4 millones al Régimen Fiscal de Incorporación: SAT

El Servicio de Administración Tributaria reveló que de ese total, 3 millones 594 mil 265 provienen el régimen de pequeños contribuyentes que migraron automáticamente, y 468 mil 856 que comenzaron operaciones este año

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que a la primera quincena de marzo se sumaron 4 millones 63 mil 121 contribuyentes al nuevo Régimen de incorporación Fiscal.

En un comunicado, la autoridad fiscal reveló que de ese total, 3 millones 594 mil 265 provienen el régimen de pequeños contribuyentes que migraron automáticamente, y 468 mil 856 que comenzaron operaciones este año.

«La autoridad fiscal reconoce la voluntad y confianza que han depositado muchos de los contribuyentes en el estado mexicano, al incorporarse a este nuevo régimen y comprobar sus beneficios en el crecimiento o inicio de sus negocios y el bienestar de sus familias», detalló el comunicado.

Buscan salida para deudas de Oceanografía

La Procuraduría General de la República (PGR) “valora seriamente” presentar una demanda de concurso mercantil para acabar con la insolvencia que tiene la empresa Oceanografía con sus acreedores.

Un concurso mercantil es un recurso legal que usan las empresas para poder entablar negociaciones con sus acreedores, cuando no tienen el dinero suficiente para cubrir sus adeudos.

Dicho proceso consta de dos etapas: una es la conciliación, en la que se busca llegar a un acuerdo entre la deudora y sus acreedores e incluso se puede llegar a una reestructura administrativa y financiera.

En caso de no existir un acuerdo se declara la quiebra de la empresa, con lo que se venden los activos de la compañía para tratar de cubrir las deudas.

Funcionarios del gobierno federal revelaron que solo aguardan los resultados del inventario que realiza el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) para determinar si procede o no declarar la quiebra de la compañía que ofrecía servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Indicaron que el Ministerio Público Federal en coordinación con el SAE analizan esa posibilidad para no dejar desprotegidos a los trabajadores de la empresa propiedad de Amado Yáñez, así como para cubrir los adeudos con otros acreedores.

Mencionaron que la Procuraduría General de la República continúa solicitando el aseguramiento de decenas de cuentas bancarias, peticiones que se han realizado a través de orden judicial a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Hasta el momento, explicaron los funcionarios de primer nivel, la PGR no ha solicitado la detención de Amado Yáñez ni mucho menos ha pedido el apoyo internacional para conocer hasta donde abarca la presunta red de defraudación de Oceanografía.

Tampoco se ha requerido la devolución del buque Goliat, el cual saben se encuentra en Aruba, ni de otras embarcaciones que se localizan en el extranjero.

Los funcionarios puntualizaron que tampoco han podido definir a cuánto asciende el fraude cometido por esta empresa, pues siguen apareciendo más empresas y operaciones bancarias, motivo por el cual no se ha podido determinar la responsabilidad de alguien.

La investigación solo está enfocada en las actividades ilegales que se pudieron cometer en México, además de que ningún país ha pedido apoyo para realizar investigaciones.

Mientras tanto, autoridades hacendarias mencionaron que es casi un hecho que sí se presente la demanda de concurso mercantil, por lo que trabajan de manera directa con la PGR.

Por este caso únicamente se ha iniciado un proceso administrativo contra Mario Alberto Ávila Lizárraga, ex subdirector de Mantenimiento y Logística en Servicios Marinos de Pemex Exploración y Producción, por suscribir una modificación a un contrato con Oceanografía,  cuando no estaba facultado para hacerlo.

Rubén Mosso y Fernando Damián

SUBCOMISIÓN LEGISLATIVA

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados acordó integrar una subcomisión de 10 legisladores para acopiar información y coadyuvar en las investigaciones sobre los fraudes perpetrados por Oceanografía en su calidad de contratista de Pemex.

El grupo de trabajo sostendrá el próximo lunes un encuentro con el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, a quien solicitarán los expedientes de la fiscalización a los contratos de la paraestatal con la referida empresa entre 2005 y 2012.

A propuesta del diputado Ricardo Mejía, de Movimiento Ciudadano, la subcomisión tendrá una representación proporcional de las bancadas en el Palacio de San Lázaro y cada legislador podrá interponer las denuncias penales que considere pertinentes.

“De manera particular alguien puede hacer una denuncia ante la PGR; nosotros tenemos la atribución de pedirle cualquier información a la Auditoria Superior de la Federación, que nos la amplíe, y si vemos  alguna cuestión en algún sentido preocupante, pues estaremos solicitándole que vaya más a fondo en lo que a ella le corresponda”, puntualizó el perredista José Luis Muñoz Soria, presidente de la Comisión de Vigilancia.

Reconoció que la subcomisión no tendrá facultades para llamar a comparecer a funcionarios públicos, ni a particulares, y tampoco para emitir dictámenes, pero sí para solicitar la información que requiera y, en su caso, hacerla pública.

Precisó que dicha instancia trabajará de manera independiente a la comisión especial o de investigación que, en su caso, conforme el pleno de la Cámara de Diputados.

“¿OCEANÍA, OCEÁNICA…?”: FOX

 

Con una supuesta complejidad para recordar el nombre de Oceanografía, el ex presidente Vicente Fox aseguró que este escándalo afecta la imagen de Pemex en el extranjero y dificulta la aplicación de la reforma energética.

“¿Cómo alguien de afuera va a decir: ‘ya viste que se abrió a la inversión Pemex? y van a decir: ‘¿Pemex?, la de’ Oceanía… Oceánica… o como se llame… Oceano-Oceanogra-fía. Oceánica es la de los drogos, ¿verdad?”, comentó Fox luego de participar en la Cumbre Económica México.

Además, insistió en que ni él ni su familia tienen responsabilidad en el caso y aseguró que toda la “parafernalia” alrededor de Oceanografía se sostiene gracias a los medios de comunicación, porque se trata simplemente de un “golpeteo político”.

“¿Tú crees que yo andaría en la calle tranquilo como ando?, ¿tú crees que la señora Marta y los besotes que nos damos todo el día, los haríamos públicamente si tuviéramos la cola sucia?”, expresó Fox.

El ex mandatario aprovechó el espacio ante los empresarios para asegurar que el presidente Enrique Peña Nieto ha hecho mejor trabajo en materia de seguridad que su antecesor, Felipe Calderón, aunque su mayor interés fue invitarlos a su rancho.  (Liliana Sosa/México)

Milenio