Hoy es lunes 22 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4914

Gobierno no existe en Michoacán.-Madero

Tras condenar el asesinado del Alcalde panista de Tanhuato, Gustavo Garibay, el candidato a la presidencia nacional del blanquiazul, Gustavo Madero, acusó al Gobierno de Fausto Vallejo de fomentar la impunidad.

«Hacemos un llamamiento urgente al Gobernador Fausto Vallejo para que se investigue este homicidio y se llegue hasta las últimas consecuencias. Exigimos justicia, y que no siga la impunidad que ha fomentado ese Gobierno del PRI, cuya principal característica es que no resuelve la inseguridad que tanto lamentan todos los michoacanos», expresó el aspirante en un comunicado.

«El crimen ha arrancado la vida a nuestro Alcalde panista, en un Estado como Michoacán, donde la inseguridad es una realidad que destruye el desarrollo de las familias y su bienestar, y donde el Gobierno parece no existir, o no existe».

Madero recordó que Garibay ya había sufrido un atentado hace varios meses, y a su vez le habían asesinado a José Pedro Córdoba Aguirre, su secretario general de la Presidencia Municipal, el lunes 11 de febrero de 2013.

«Quiero decirle a la familia de Gustavo Garibay que cuenta con todo nuestro respaldo, que no están solos, que los panistas estamos unidos con ustedes, y que lamentamos estos hechos cobardes que hoy nos hacen perder a una gran persona y un panista destacado. Estamos muy indignados porque no se respeta la vida en Michoacán, no se brinda una mínima seguridad, ni se dan garantías a los funcionarios legítimamente electos para cumplir con su trabajo», manifestó.

El candidato aseguró que los ciudadanos de Michoacán viven indignados ante los constantes crímenes que ha experimentado en forma creciente, por lo que llamó a poner un alto.

«No podemos permitir que sigan asesinando a los alcaldes, ni a nadie más. Han asesinado antes ya a otros presidentes municipales sin que hoy los responsables estén tras las rejas. En el caso de Tanhuato, los criminales han avanzado y ya cobraron dos vidas de funcionarios que cumplían con su trabajo y son gente de familia», señaló.

Agencia Reforma

Condena PAN Michoacán asesinato de Gustavo Garibay

A través de su cuenta de Twitter, Miguel Ángel Chávez, presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) condenó el asesinato de Gustavo Garibay García, presidente municipal de Tanhuato.

“Dolor e indignación en @panmichoacan por el asesinato de Gustavo Garibay”, escribió.

Del mismo modo, el panista exigió a las autoridades esclarecer el homicidio del ahora desaparecido edil, quien en 2012 ya había sufrido un primer atentado  del que salió ileso.

«El asesinato del alcalde panista de Tanhuato, Gustavo Garibay, demuestra la grave desatención que tiene el gobierno federal con los ayuntamientos michoacanos», acusó el dirigente estatal del PAN, quien exigió al comisionado, Alfredo Castillo resultados tangibles e inmediatos para esclarecer este homicidio.

En ese sentido, Chávez reclamó que de manera inexplicable e irresponsable los gobiernos federal y estatal reiteraron la seguridad al extinto alcalde, a pesar de haber sido objetó de un fuerte atentado en el que salvó la vida de manera milagrosa.

La única vía de comunicación que tienen los alcaldes es con el comisionado Castillo y esta es débil, subrayó el líder albiazul. «Es falso que haya una perfecta coordinación con la federación», remató.

Los alcaldes, añadió, son el eslabón más débil y vulnerable en este escenario de confrontación y necesitan del la protección del gobierno.

 

Acribillan en su casa a Alcalde panista de Tanhuato, Michoacán

MORELIA, Mich.- El presidente municipal de Tanhuato, Gustavo Garibay García fue asesinado a las puertas de su domicilio por parte de hombres armados que accionaron en su contra rifles de alto poder, revelan las primeras pesquisas de la Procuraduría General de Justicia de Michoacán.

El homicidio sobrevino unos minutos antes de las 9:00 horas, el edil -militante de Acción Nacional- al parecer se encontraba dentro de su hogar, localizado sobre la calle Ocampo sin número, colonia Centro, y cuando salió fue atacado por los desconocidos.

Una vez consumado el crimen, los agresores abordaron una camioneta tipo Blazer, color blanca, y escaparon. Al parecer eran tres los agresores.

Gustavo Garibay García murió inmediatamente, víctima de los impactos de las armas de fuego que le asestaron.

Ya el pasado 31 de octubre de 2012, el Alcalde blanquiazul había sido víctima de un atentado, cuando a bordo de su vehículo oficial se disponía a realizar una gira de trabajo  por el municipio.

En ese entonces, logró salvar la vida en virtud de que sus colaboradores y las autoridades federales rápidamente lo movilizaron en helicóptero hasta la ciudad de Morelia, en donde fue atendido oportunamente por médicos especializados.

A raíz de este evento, las autoridades federales y estatales decidieron proporcionarle seguridad personal a Gustavo Garibay García, quien durante meses tuvo escoltas personales.

Sin embargo, durante el segundo trimestre del año pasado, las propias autoridades, sin mayor explicación, le retiraron la protección que le brindaban los policías federales y ministeriales.

A través de su cuenta de Twitter, el PAN Michoacán escribió » Condenamos enérgicamente el asesinato del presidente municipal de Tanhuato, Gustavo Garibay García. Exigimos Justicia a las autoridades».

Ciudadanos aprovechan 1er Feria del Empleo 2014 en El Marqués @mpio_El_Marques

  • Al cierre del evento se lograron colocar 400 buscadores de empleo de manera directa.
  • 38 empresas pusieron a disposición alrededor de 800 vacantes.

Cientos de buscadores de empleo se dieron cita en la explanada de la Plaza San Pedro, de La Cañada, para colocarse en una de las 800 vacantes que se ofertaron a los habitantes del municipio, en la 1er Feria del Empleo El Marqués 2014; el evento fue inaugurado por el Secretario de Desarrollo Económico Municipal, José Robles Campos, y que más tarde recorrió junto al Presidente Municipal de El Marqués, Enrique Vega Carriles.

Durante su mensaje de inauguración, el Secretario de Desarrollo Económico, José Belén Robles Campos, aseguró que “…me da mucho gusto compartirles que esta feria participan 38 empresas, que ponen a su disposición más de 800 vacantes de empleos formales; lo que permite asegurar que los trabajadores formales que sean contratados, contarán con las debidas prestaciones que la ley establece”.

Finalmente el funcionario municipal agregó que, “…agradezco el apoyo de las empresas participantes, pero sobre todo agradezco la confianza de los trabajadores que hoy nos acompañan y que tengan mucho éxito”. Después de ser formalmente inaugurado el evento, el Presidente Municipal de El Marqués, Enrique Vega Carriles, recorrió cada una de las mesas para conocer de las vacantes que se ofertaban a los marquesinos.

Desde las 9 y hasta las 14 horas, pobladores del municipio con solicitudes de empleo a la mano, buscaron las opciones de su agrado en las cada una de las 38 empresas, que entre todas ofertaron alrededor de 800 vacantes, logrando una colocación total de 400 trabajadores, de manera directa; asimismo al menos otro centenar de buscadores de empleos, continuarán con trámites de colocación en las empresas ofertantes, en fechas posteriores.

Este instrumento que busca agilizar los trámites de contratación, entre el buscador de empleo y las empresas, es impulsado por cuarta vez en el municipio; anteriormente se llevó esta Feria del Empleo, en las comunidades de El Colorado y de Chichimequillas, además del fraccionamiento Los Héroes; donde en esos eventos se ofrecieron alrededor de mil 500 empleos y se lograron colocar casi 800 trabajadores de manera formal.

Durante el acto de inauguración, estuvieron también el Diputado local por el Distrito XII, Jorge Arturo Lomelí Noriega; el Secretario de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Jesús Zúñiga González; el Coordinador de Vinculación del Servicio Nacional de Empleo en Querétaro, Rafael Medrano Zavaleta; el Secretario de Desarrollo Humano Municipal, Manuel de Albino Roque; y el Regidor Presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Económico, Basilio Ramírez Ramírez.

Comer barato suele salir caro cuando se habla de salud

El abaratamiento de los alimentos procesados los ha puesto al alcance de un mayor número de mexicanos, lo que a la larga resulta en costos mayores en términos de afectaciones a la salud tanto para las personas como para los gobiernos estatales y federal, afirmó el director de la Fundación Mídete, Luis Manuel Encarnación.

La mata su compañera por circular fotos

Sinaloa.- Una estudiante de preparatoria de 16 años fue asesinada de 65 puñaladas por una amiga en Guamúchil, Sinaloa por haber subido a las redes sociales unas fotografías que se tomaron cuando estaban en secundaria, informó la Procuraduría General de Justicia del estado.

Entregaron Línea Dorada con 3,105 fallas

La Línea 12 del Metro fue recibida por el Proyecto Metro (dirigida por Enrique Horcasitas) con tres mil 105 faltantes por parte del Consorcio Constructor ICA, Carso y Alstom, para evitar tener que pagarle una multa por 33 millones de pesos diarios, de acuerdo al contrato.

Aunado a las fallas, después de 17 meses de funcionamiento y la suspensión de 11  estaciones, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro aún no recibe  planos, manuales ni el proyecto ejecutivo de la obra por parte de las empresas.

El Proyecto, con el propósito de no aplicar las multas que eran de 33 millones de pesos diarios, le recibió al Consorcio, y  para que no quedara en un limbo la operación del sistema, dado que Proyecto Metro ya le había recibido al Consorcio la obra sin que ésta estuviera concluida, el STC determinó, con el apoyo de la Contraloría General y la Consejería Jurídica, acompañar a Proyecto Metro a la recepción de la obra.  Nosotros ya habíamos entregado esas tres mil 105 observaciones de incumplimiento”, dijo Joel Ortega, director general del Metro.

Al presentarse ayer a comparecer en la Asamblea Legislativa (ALDF), ante la Comisión Investigadora por las fallas de la Línea 12,  señaló que el Consorcio ya había detectado problemas no sólo de desgaste ondulatorio en las curvas, sino de degradación de la vía en esos puntos, desde el 8 de septiembre de 2012, pero le  avisó al Proyecto que “no sabía cómo corregir el problema” , por lo cual tuvieron que contratar a dos empresas europeas que actualmente se encargan de hacer el diagnóstico, pues éste proviene no es sólo de mantenimiento, sino de trazo.

Nosotros hemos tenido varias reuniones con los directivos al más alto nivel de las compañías y les preguntamos si ellos sabían o ya habían logrado encontrar qué era la falla, cómo se había generado el desgaste ondulatorio, y nos comentaban todavía esta semana, ‘seguimos sin encontrar la falla de cómo se llegó al desgaste ondulatorio’.

Los mismos directores de Carso nos dijeron que esto ya había ocurrido (desgaste) desde que arrancó la línea, porque ellos fueron a verla cuando sus técnicos le dijeron, que en el recorrido de familiarización, se manchó la línea, y luego el Consorcio notifica que cambió 900 metros de la curva uno y dos, de las curvas 11 y 12, antes de la inauguración”, explicó.

Ante los legisladores, apuntó que el Consorcio no estaba respondiendo a la  parte del mantenimiento, pero sobre todo a las correcciones, pues ya habían intervenido cinco curvas y tres meses después volvieron a mostrar los mismos síntomas.

Una obra de tal especialidad como el Metro no puede licitarse a precio alzado, o sea, una obra como la del Metro debería de haber recibido un proyecto de ingeniería detallado, debió haber sido un proyecto en donde se supieran cada uno de los sectores y cada uno de los temas, que es lo que queríamos esperar del Consorcio Constructor. Esa ingeniería de detalle no se hizo, es la primera vez que una línea de Metro se licita y se construye a precio alzado.”

Durante el informe ante legisladores con una duración de cuatro horas, mencionó también que la terminal Mixcoac –al igual que Tláhuac- presenta desde julio de 2013 desgastes excesivos en los cerrojos, agujas, contragujas, rieles intermedios y piezas de cruzamiento de los aparatos de cambio de vía

El fabricante de los aparatos (COSSLOH), a instancias del Consorcio, indicó que existían cargas mecánicas excesivas en éstos. El STC ha solicitado la sustitución de las agujas de los aparatos afectados. El Consorcio ha sustituido los cerrojos de dos aparatos en Mixcoac y dos en Tláhuac, que presentan huellas de desgaste prematuro.”

Sin embargo, enfatizó que las fallas ubicadas en Mixcoac no ameritan la suspensión del servicio en el tramo subterráneo o de esta estación. “Se está operando con seguridad y tenemos las condiciones”, dijo.

La ampliación planeada para la Línea 12 ahora será responsabilidad de la Secretaría de Obras capitalina al igual que las licitaciones para contratar a las empresas que se encarguen de solucionar las fallas.

Ortega habló de la necesidad de adquirir un equipo (esmeriladora) para reponer “la cabeza del hongo” del riel que sólo se consigue en Europa y tardará seis semanas en llegar a México.

Cuando el Consorcio, a través de uno de sus voceros, dice que ellos pueden reparar la línea en 15 días es una falacia, o sea, no pueden simplemente ni esmerilar la línea. Nosotros no podemos regresar a operar los trenes, porque la propalación del efecto se va a extender al resto de la línea. El plazo que hemos fijado es de aproximadamente seis meses.”

Dijo que dialogan con las empresas en espera de “un gesto que dijeran si la Línea está mal hay que entrarle a arreglar”.

No estaremos buscando a quién vamos a responsabilizar sino cómo lo vamos a arreglar, creo que es lo que esperamos de ellos. Es un servicio público que no puede detenerse, entonces tendrían que hacerse los mecanismos jurídicos necesarios para reparar la Línea y que el costo se impacte en la demanda opcional o en la imaginaria demanda que debería estar en curso.”

Durante la comparecencia, los diputados integrantes de la Comisión Investigadora por las Fallas de la Línea 12 fueron reiterativos al cuestionar al funcionario en por qué recibieron una obra con faltantes, la discusión más álgida fue entre Ortega y Adrián Michel, ex Oficial Mayor del DF, quien le reclamó el no solicitar un dictamen previo.

El responsable del documento es Proyecto Metro, porque es el contratante, no es un problema de obligaciones, usted fue Oficial Mayor y debería de conocer muy bien en términos de administración pública que solamente uno puede tener, cuando uno establece un contrato, puede haber inclusive cláusulas de confidencialidad. Entiendo muy bien que a usted le moleste lo que yo diga ahí, pero no está así, no está en el Metro”, le respondió.

Los panistas también criticaron la forma en la que se realizó la obra que Héctor Saúl Téllez llamó “un elefante amarillo”.

Nos vendieron una chatarra y alguien compró una chatarra, tan, tan”, dijo Daniel Ordoñez.

 

De acuerdo con el Sistema de Transporte Colectivo, desde 2012 se percataron de que se agudizaban las fallas.

  • Entre las principales, está el desgaste ondulatorio de las vías, detectado desde el 8 de septiembre de 2012 (antes de la inauguración) en algunas curvas menores a 300 metros de radio, pero se incrementaron hasta estar presentes en todas las de este tipo.
  •  La vía no puede considerarse como terminada mientras haya durmientes por cambiar. La operación de cambio de éstos obliga a remover el balasto para liberar los durmientes; remover el defectuoso y restituirlo; cambiar el balasto (grava) y compactarlo.
  • Para minimizar el problema de desgaste ondulatorio en el sistema de vías se recomienda: esmerilado correctivo para eliminar microfisuras transversales con control por medio de corrientes parásitas; implementar un tramo de pruebas ya optimizado en curvas con radio menor a 300 metros; optimización del mantenimiento predictivo, preventivo y correcto de vías: realización de pruebas con un tren instrumentado.
  • Las recomendaciones de ILF-TUV fueron puestas en práctica en las curvas 11,12, 22, 27 y 28. A tres meses de haberse corregido, las condiciones han regresado al estado anterior, incluso se ha mantenido el deterioro.
  • Actualmente se realiza un levantamiento topográfico para analizar posibles correcciones geométricas en la Línea. Luego seguirán con el control de la estabilidad de durmientes de hormigón y de las fijaciones.

Excelsior

Gana Xolos; Morelia y Santos empatan

Anoche en Tijuana,  Xolos dio un paso importante en sus aspiraciones de clasificar a la liguilla, al vencer 3-1 al Puebla en la fecha 12 del torneo Clausura 2014 de la Liga Mx. Con goles del argentino Darío Benedetto (1), del ecuatoriano Fidel Martínez (67) y de Fernando Arce (90) –por Puebla descontó el brasileño Maicon Santos (83)–, con el resultado Xolos llega a 17 puntos en el torneo.

Por su parte en el Estadio Morelos de la cápital purepecha el Morelia y Santos Laguna empataron a 2. El colombiano Aldo Leao (28) y Carlos Adrián Morales (67) marcaron por Monarcas, mientras Juan Pablo Rodríguez emparejó el marcador en los minutos 41 y 56, el segundo de penal. Morelia llegó a 16 unidades y Santos a 17 lo que los mantiene en la pelea por llegar a la liguilla del torneo.

Primeras planas de hoy 22 de marzo

Buenos días, a continuación los titulares de los principales diarios de circulación nacional.

[iframe src=»http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/32609650″ width=»676″ height=»600″ frameborder=»0″ marginwidth=»0″ marginheight=»0″ scrolling=»no»]

REFORMA: Liderarán en EU autos de México: México acelera para convertirse en 2015 en el primer vendedor de automóviles a EU.Para ello, el inicio de operaciones de las nuevas armadoras en el País será determinante.datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en 2013 los vehículos nacionales se quedaron con 10.6 por ciento del total del mercado estadounidense, que sumó 15.5 millones de autos (incluida la producción local).Con ello, México está a punto de rebasar a Japón, su principal competidor.Esto se observa sobre todo en los últimos cinco años, ya que, mientras que en 2008 el País tenía 8.9 por ciento del mercado de EU, el año pasado alcanzó el ya mencionado 10.6 por ciento.

 

UNIVERSAL: Magisterio quiere doble negociación: El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizará una negociación salarial y de prestaciones “centralizada” con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobernadores del país.No será más en dos etapas —una doble negociación— sino en una mesa nacional en donde se buscará “homologar el mapa de prestaciones” para los maestros del país, dice Juan Díaz de la Torre, presidente de la organización.A unos días de la presentación del Pliego General de Demandas 2014 del SNTE ante la SEP, el presidente del Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública plantea en entrevista con EL UNIVERSAL que con la reforma educativa y el anuncio de la creación del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone), los beneficios obtenidos en prestaciones para más de un millón 700 mil trabajadores de la educación seguirán como hasta ahora.

 

MILENIO: El consorcio quiere evadirse: Joel Ortega: El director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Joel Ortega, advirtió que la Línea 12 sufre una “falla endémica” y “estructural”, y que el consorcio de las empresas constructoras busca “evadir su responsabilidad”. Agregó que en este tema “se están dirimiendo grandes intereses económicos”, y de paso dejó claro que para el Gobierno del Distrito Federal la Línea 12 “está pagada” y que ICA, Alstom y Carso cobraron “suficiente” por una obra, cuyo costo se había calculado en 17 mil millones de pesos y que se incrementó a 22 mil millones. Adelantó que la construcción de la segunda fase de la Línea Dorada, de Mixcoac a Observatorio, estará a cargo de la Secretaría de Obras y ya no del Proyecto Metro.La empresa alemana TÜV Rheinland rechazó haber participado en alguna certificación de la Línea 12 y aseguró que TÜV SÜD fue la que realizó la evaluación.

 

JORNADA: Por línea 12, STC prepara demanda contra el consorcio: El director del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), Joel Ortega Cuevas, dijo que el Gobierno del Distrito Federal podría presentar una demanda en contra del consorcio constructor –ICA, Alstom y Carso– de la línea 12 por vicios ocultos, incumplimientos o rescisión anticipada del contrato. Al comparecer durante casi cinco horas ante la comisión investigadora de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), aseguró que el contrato con el consorcio sigue vigente, así como las garantías que permitirían al gobierno, en caso de que no se reparen las vías, tomar ese recurso y entrar en litigio, así como establecer los mecanismos jurídicos para que los costos de estas obras sean parte de la demanda.Ortega Cuevas aseveró que el Proyecto Metro del DF (PMDF), con el propósito de no aplicar las multas que eran 33 millones de pesos diarios, recibió del consorcio la obra sin que estuviera concluida, con 3 mil 105 faltantes.

 

JORNADA (contraportada): Culmina anexión de Crimea a la Federación Rusa: En tiempo récord –de martes a viernes– concluyó hoy el procedimiento legal de adhesión de Crimea y Sebastopol a la Federación Rusa, que el Kremlin considera asunto cerrado, innegociable.En la sala de Catalina la Grande, en el Kremlin, quizás en honor de la emperatriz que conquistó Crimea en el siglo XVIII, el presidente Vladimir Putin promulgó la ley que establece la inmediata entrada en vigor de la incorporación de dos nuevas entidades federales, la República de Crimea y la ciudad con estatus especial Sebastopol, sede de la Flota rusa del Mar Negro.El gobierno de Ucrania aprovechó la visita a Kiev del secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para manifestar que su país está dispuesto a negociar con Rusia bajo cualquier formato, pero a condición de que las tropas rusas abandonen el territorio ucranio.

 

EXCÉLSIOR: Rusia envía a AL buques de guerra: Rusia comenzó a enviar buques de guerra y bombarderos de largo alcance a América Latina, para hacerse de aliados e instalar bases en la región, acciones militares que no ocurrían desde los años sesenta, cuando el mundo vivió la llamada Guerra Fría. El envío de naves rusas fue revelado por las publicaciones estadunidenses National Journal y The Hill que recogieron temores y preocupaciones de funcionarios estadunidenses sobre las intenciones del gobierno de Putin por establecer bases en Cuba, Nicaragua y Venezuela, así como la posibilidad de ataques con proyectiles desde el Golfo de México. En una audiencia realizada el pasado 13 de marzo en una Comisión del Senado, el general John Kelly,  jefe del Comando Sur de EU, alertó de las actividades rusas y de los problemas presupuestales que enfrentan las fuerzas armadas estadunidenses para contrarrestar la actividad de Rusia, China e Irán en América Latina.

 

CRÓNICA: Bloquean autodefensas base naval en Michoacán: Las fuerzas de la Marina Armada de México asentadas en la localidad de La Placita, del municipio costero de Aquila, se encuentran rodeadas por un centenar de hombres armados que piden su salida de la localidad y la devolución de las armas que les han sido decomisadas, confirmó el síndico municipal Gerardo Reyes.De acuerdo con el funcionario, el clima de tensión se generó desde la noche del jueves, cuando efectivos de la Marina y miembros de las autodefensas tomaron posiciones y estuvieron a punto de enfrentarse.“La cosa está muy complicada y pedimos al Gobierno Federal y al estatal que nos ayuden a evitar un enfrentamiento”, señaló el síndico.

 

SOL DE MÉXICO: Bajarán comisiones de Afore: Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo y Previsión Social, aseguró que en el primer semestre de este año se estarán reflejando ya las reducciones a las comisiones que cobran las Afores por manejar el ahorro para pensión de los trabajadores mexicanos, porque las condiciones económicas para estas bajas ya están dadas. Consideró que en el momento que hay estabilidad económica se hacen más competitivas las tasas de interés y, por ende, se registra una baja en las comisiones y se garantiza el pago de la pensión; por lo tanto tiene que haber reducciones significativas en el cobro de comisiones de las Afores.Al inaugurar el LX Consejo Nacional Ordinario de la CROC, Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo y Previsión Social, indicó que México no puede perder esta oportunidad de que una vez ya aprobadas las reformas estructurales se le pueda dar mayor impulso a la economía para acelerar su crecimiento.

 

LA RAZÓN: Ebrard recibió y abrió la Línea 12 con 3 mil 105 fallas: La administración de Marcelo Ebrard recibió y echó a andar la Línea 12 del Metro, a pesar de que la obra realizada por ICA tenía tres mil 105 fallas, entre trabajos inacabados u obras aún sin realizarse, reveló ayer ante diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Joel Ortega.La obra fue recibida en esas condiciones por el entonces director del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, para evitar que el Consorcio Constructor, conformado por ICA-CARSO-Alstom, se hiciera acreedor a una multa de 33 millones de pesos por día de retraso en la obra, refirió.Aseguró que la problemática tiene su origen en la etapa constructiva, antes de la inauguración por Marcelo Ebrard y Felipe Calderón, el 30 de octubre de 2012.

 

 

Reinaugura @PpCalzada y @RLoyolaVera Plaza Fundadores

  • Al encabezar la reinauguración de Plaza Fundadores, el Jefe del Ejecutivo reconoce esta gran obra del mandatario municipal; define este sitio como el corazón de Querétaro.
  • “Este es un compromiso que hicimos con los ciudadanos; hoy vemos una plaza llena de ciudadanos”: JCR.
  • “El resultado fue una plaza con visión hacia el futuro pero con un respeto profundo a nuestras tradiciones queretanas”: RLV

Felicidades Roberto por esta gran obra que significa un compromiso que hicimos con la ciudadanía, dijo el Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, al encabezar la reapertura de la Plaza Fundadores, un sitio que definió como el corazón de Querétaro porque aquí se fundó nuestra patria chica el 25 de julio de 1531 en la batalla del Cerro del San Gremal.

En compañía de su esposa Sandra Albarrán, el Jefe del Ejecutivo Estatal, José Calzada Rovirosa encabezó la reapertura de la Plaza Fundadores que dijo, no es una concesión del gobierno, es un merecimiento de nuestra sociedad. Hoy es una obra concretada porque muchas familias queretanas, muchas mujeres y hombres así lo deseaban”.

“Por eso te queremos felicitar Roberto y a tu esposa Lucy por esta gran obra que significa como tú bien lo mencionaste, congregar a la gente; una plaza pública llena de ciudadanos significa un estado sano, prospero, en un punto de confianza entre sí que hace que las cosas trasciendan como lo es Querétaro”.

El Presidente Municipal Roberto Loyola agradeció al Gobernador José Calzada porque tuvo a bien destinar los poco más de 21 millones de pesos que la Federación destinó a la entidad para la remodelación de Plaza Fundadores.

“El resultado que hoy tenemos es una plaza transformada mirando hacia el futuro pero teniendo en cuenta nuestro pasado y sus tradiciones. Yo nací en este barrio, aquí aprendí a Querétaro y aquí supe que los sueños son posibles”.

Acompañado por su familia, Roberto Loyola -quien junto con el Gobernador José Calzada develó la placa conmemorativa por la rehabilitación de esta plaza- recorrió la verbena y fiesta popular que se organizó en esta reapertura de la Plaza Fundadores, donde constató como quedó una plaza sin obstáculos, con una plataforma continua, bancas, una fuente a nivel de piso, nueva iluminación y más de 6 mil 500 metros cuadrados de pavimento renovado.

En su oportunidad, la enlace con las Mesas de Concheros, María Guadalupe Barrera Muñoz, reconoció que esta obras revisten de dignidad la cima del Cerro del San Gremal, una plaza abierta donde se podrá danzar sin límites en las fiestas de septiembre.

A nombre de los más de 800 mil beneficiados por esta obra, Gabriel Torres Medina quien es vecino de Plaza Fundadores, agradeció por esta remodelación que demuestra la visión de un gobierno para el que la persona es primero.

Cabe destacar en el evento la presencia del Obispo de la Diócesis de Querétaro, Faustino Armendáriz Jiménez; el Presidente de la LVII Legislatura en el Estado, Braulio Guerra Urbiola; así como familias que se dieron cita en esta remodelada Plaza Fundadores.