Hoy es lunes 22 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4909

Toros Neza regresa al futbol mexicano

Toros Neza regresa al futbol mexicano, no ha primera división si no al balompié de ascenso y este miércoles se hará oficial la presentación del nuevo equipo que pretende recuperar el espíritu y la pasión que levantaron aquel vistoso equipo, comandados por Antonio Mohamed, en la década de los noventa.

Para esta presentación, tres exfiguras del club estarán presentes en la ceremonia. El problema que tiene el club es que no cuenta con el aval del municipio, ya que no se le ha informado que existirá un equipo en la Ciudad.

De cualquier manera esto no altera, por el momento, la presentación de la franquicia. Tampoco se ha dado a conocer quiénes son los dueños, pero se ha prometido que este miércoles se darán a conocer los detalles al respecto.

 

 

Por: Espn

Clippers llega al triunfo 50

Los Angeles Clippers jugaron con fuego el lunes por la noche pero acabaron celebrando la que fue su victoria número 50 de la temporada.

Afortunadamente para Doc Rivers y su tropa, las consecuencias no fueron mayores y lograron derrotar al peor equipo de la NBA por 106-98 a pesar de las peores actuaciones colectivas del equipo en mucho tiempo.

De esta forma los angelinos lograron la media centena por segunda temporada consecutiva, luego de no haberlo hecho nunca en su historia antes de la 2012-2013.

 

 

Por: Espn

Los dueños aprueban revisión centralizada de jugadas en NFL

Los dueños de la NFL votaron este martes por utilizar un sistema centralizado que ayude a los árbitros a tomar decisiones en las repeticiones instantáneas.

Conocida oficialmente como Propuesta de Regla 9, el sistema centralizado presentará imágenes de cada juego, así como la habilidad de comunicarse con oficiales a través de auriculares, al tiempo que los árbitros observan los monitores en las laterales.

Los árbitros tendrán la habilidad de consultar con el Centro de Comando de Arbitraje en New York mientras revisan las jugadas en los sitios de juego. Los árbitros seguirán tomando las últimas determinaciones en las jugadas.

Cuando se le preguntó cómo funcionará el sistema si lo aprueban, el vicepresidente de arbitraje de la NFL, Dean Blandino, apuntó el lunes que «sigue siendo una revisión de oficial; él tiene la última palabra. Llegaremos a un consenso. Ciertamente no le dejaremos cometer un error, pero el árbitro tiene la última autoridad en el campo».

Blandino también compartió que el sistema permitirá que las jugadas en cuestión sean evaluadas por ellos en la oficina de la liga, antes que los árbitros arriben a las pantallas del campo. Una vez en ellas, los árbitros podrán comunicarse con Blandino y su personal.

 

 

Por: Espn

 

 

Los coreanos ya tienen sus bombillas inteligentes

LG ha presentado hace nada las LG Lighting, que no son otra cosa que unas bombillas inteligentes, Si, como casi todo lo inteligente, su principal característica es que pueden ser controladas desde nuestros móviles.

Lo que hace especial a estas bombillas es que se les puede programar ciclos de encendido y apagado. Así, podemos , por ejemplo, regular normalmente nuestra hora de dormir para que estas se apaguen automáticamente sin tener que darles la orden, y que la mañana siguiente, se enciendan a tiempo para que estemos despiertos y listos para afrontar la jornada.

 

 

Por: gizmologia

MailTracker la aplicación para saber dónde, cuándo y cómo han leído nuestros correos

 Si  necesitamos mantener un control sobre nuestros correos, con la aplicación de MailTacker podemos saber cuándo hemos sido leídos, desde que dispositivo o incluso desde donde, entre otras cosas.

MailTracker utiliza un sistema muy ingenioso: inserta un fragmento de código en el encabezado del correo que enviamos. Este pequeño código es el que utiliza la aplicación para saber cuándo se ha leído nuestro correo además de muchas otras cosas. Todo esto lo hace de manera automática cuando enviamos un correo desde Mail.

La información que aporta MailTracker es asombrosa, desde cuando ha sido leído el correo hasta la localización y los detalles del dispositivo en el que ha sido leído, pasando por cuantas veces ha sido leído, cuanto tiempo ha estado leyendo el mensaje y mucho más.

 

 

Por: appleweblog

 

Estamos para servir: Luis Nava Guerrero @LuisBNava

Santiago de Querétaro, Qro. 25 de marzo de 2014. El Diputado Luis Bernardo Nava Guerrero, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (GLPAN) de la LVII Legislatura del estado, encabezó el programa “Jornadas de Acción” en la comunidad de El Rincón, del municipio de Cadereyta de Montes.

En esta edición se ofrecieron servicios gratuitos de asesoría jurídica, atención médica, optometrista, corte de cabello, reparación de bicicletas y electrodomésticos. Luis Nava expresó que la fracción del Grupo Legislativo del PAN trabaja por construir el bien común, apoyar la economía de las familias y llevar respuestas concretas a la ciudadanía.

Recordó que el programa “Jornadas de Acción”, es un esfuerzo para corresponder la confianza de los ciudadanos, un vínculo para abonar al trabajo legislativo y apoyar a los queretanos.

“No será la última vez que estemos con ustedes porque tengo un compromiso: regresar y trabajar. Las Jornadas de Acción seguirán recorriendo los municipios y colonias para apoyarlos, cuenten con nosotros porque estamos para servirles”, finalizó el diputado.

Difunde el Senado leyes secundarias de telecom

El Senado publicó este martes en su Gaceta Parlamentaria las iniciativas de reforma en materia de telecomunicaciones, que se pretenden someter a consulta y dictaminar en los 45 días que le restan al periodo ordinario.

El proyecto recibido es prácticamente igual al circulado la semana pasada entre las dirigencias partidista, y que se remitió al Senado, en el que se comparten funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones con las secretarías de Comunicaciones, de Salud y de Gobernación a la que se le dan las facultades para supervisar contenidos (en vez del IFT) incluyendo los de la televisión restringida.

En el paquete de iniciativas remitidas ayer por el presidente Enrique Peña Nieto se «suavizan» las sanciones en contra de los concesionarios, al reducir a la mitad el monto previsto en el borrador circulado en el Senado la semana pasada.

El borrador anterior planteaba sanciones que, por reincidencia, podrían ascender hasta un 10 por ciento de los ingresos de un concesionario. No obstante, en la iniciativa enviada ayer por el presidente Enrique Peña Nieto se reducen a la mitad para llegar a un máximo del 5 por ciento cuando reincidan en violaciones a la norma.

El Ejecutivo propone que las sanciones mínimas asciendan al 0.51 por ciento y las máximas al 2.5 por ciento, pero no especifica si aplicarán de forma anual, mensual, semanal o diaria.

Se propone que los medios privados puedan comercializar sus espacios con publicidad y patrocinios, hasta en un 40 por ciento en el caso de la radio y 18 por ciento en el caso de la televisión, que además podrán comercializar más si utilizan producción nacional independiente.

En el caso de los medios públicos –que reciben presupuesto del Estado—el artículo 86 determina que podrán comercializar espacios con donativos, venta de productos o servicios, patrocinios, proyectos de financiamiento y convenios de coinversión.

No obstante, después de la reunión que tuvieron concesionarios de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) con senadores del PRI la semana pasada- encabezados por Tristán Canales- a los medios sociales se les propone financiarse solamente con patrocinio, pero no con publicidad.

En el caso de internet se introduce un capítulo específico, que a decir de expertos como la ex presidenta de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (AMEDI), Aleida Calleja, puede generar casos de censura.

El capítulo VI de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión regula la neutralidad de las redes y establece que los concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a internet deberán sujetarse a los lineamientos de carácter general que al efecto expida el instituto.

Tendrán que garantizar la libre elección de los usuarios para acceder a cualquier contenido, aplicación o servicio ofrecido dentro del marco legal, sin limitar, degradar, restringir o discriminar el acceso a los mismos.

No deberán discriminar, pues se abstendrán de obstruir, interferir o discriminar arbitrariamente contenidos, aplicaciones o servicios, en especial en razón del origen o propiedad de los mismos, salvo cuando sean ilícitos o ilegales.

Sin embargo, el párrafo III en materia de «Privacidad» determina que los concesionarios «deberán preservar la privacidad de los usuarios y la seguridad de la red. Podrán bloquear el acceso a determinados contenidos, aplicaciones o servicios a petición expresa del usuario, cuando medie orden de autoridad o sean contrarios a alguna normatividad».

En materia de seguridad, obliga a que los concesionarios guarden los registros de los usuarios de telefonía y, en caso de ser requeridos por la PGR, autoridades locales y ministerio público, se entreguen, aunque no precisa que sea mediante orden judicial.

Sólo especifica que se requerirá orden judicial en el caso de riesgos a la seguridad nacional.

Milenio-

[iframe src=»http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/32717791″ width=»676″ height=»600″ frameborder=»0″ marginwidth=»0″ marginheight=»0″ scrolling=»no»]

Presunto narcomenudista es asegurado.

A través de una denuncia ciudadana a la línea de emergencia 066, policías adscritos a la Dirección General de Seguridad Pública Municipal de El Marqués, lograron el aseguramiento de un sujeto que supuestamente vendía sustancias prohibidas y que tenía como actividad principal ser guardia de seguridad en una empresa ubicada sobre la carretera federal 57.

Por lo anterior, después de recibir el reporte del Centro de Comunicación y Monitoreo (CECOM) municipal, los oficiales a bordo de la Unidad 3396, lograron ubicar al sujeto que presuntamente vendía drogas; esto sobre kilómetro 191 a la altura del parador San Javier, en dirección Querétaro-México, para después marcarle el alto y entrevistarse con él.

Quien dijo llamarse Eduardo Castro Castellano, de 30 años de edad y de supuesta nacionalidad hondureña, denotó cierto nerviosismo según el reporte de los oficiales municipales; después de conversar con él, reconoció traer consigo cuatro envoltorios de droga, asegurando que ésta era usada para su consumo personal y que las había adquirido a través de un operador de tráiler, en 200 pesos cada envoltorio.

Las sustancias que portaba son un envoltorio de plástico transparente, con polvo blanco con las características similares a la cocaína; una grapa metálica, con una sustancia traslucida con las características similares a la de la metanfetamina; así como dos fragmentos de plástico transparente, con una sustancia sólida en color beige con las características similares a las de cocaína en piedra.

Ante tales hechos, dicho sujeto fue asegurado después de leerle sus derechos y fue puesto a disposición de la Agencia Especializada en Narcomenudeo, por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo; dando inicio a la Averiguación Previa número AEDN/67/2014.

Las denuncias por secuestro suben 11.2% en el primer bimestre de 2014

Las denuncias por secuestro aumentaron 11.2% durante enero y febrero de este año, respecto a los mismos meses de 2013, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

En los dos primeros meses del año se registraron 278 denuncias por secuestro en México: 28 más que las 250 registradas entre enero y febrero de 2013.

El «Informe preliminar sobre incidencia delictiva nacional del fuero común 2014″refleja que, en lo que va del año, se han dado cerca de cinco secuestros por día.

Tamaulipas, Michoacán y el Estado de México son los estados del país con más casos de secuestro en el primer bimestre del año; estas tres entidades también fueron las que más secuestros registraron durante los primeros dos meses de 2013.

En territorio tamaulipeco, durante enero y febrero del año pasado se registraron 31 secuestros: en el primer bimestre de 2014  se contabilizaron 38 denuncias, lo que representa un incremento de 22.6%.

En el caso de Michoacán el incremento fue de 33.3%, pasando de 27 a 36 delitos; y en el Estado de México las denuncias por secuestro crecieron 30.8%, al pasar de 26 a 34 casos.

Sin embargo, si se observa la prevalencia de este delito respecto a la población, Morelos es el estado más afectado: registró entre enero y febrero de este año 1.52 secuestros por cada 100,000 habitantes, según cálculos realizados por CNNMéxico, con las cifras publicadas por el SNSP.

Tamaulipas alcanzó una tasa de 1.16 secuestros por cada 100,000 habitantes en los dos primeros meses del año, Michoacán 0.82 y el Estado de México de 0.22.

Morelos es también el estado en el que más aumentó este delito, pues el número de denuncias creció 145.5% respecto al mismo periodo del año anterior —de 11 a 27 secuestros—; le sigue Tabasco con 136.4% —de 11 a 26— y Colima con una tasa de crecimiento de 100% —aunque en este caso solo pasó de 1 a 2 casos reportados—.

Es la primera ocasión en que el Sistema Nacional de Seguridad Pública, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), no solo presenta en su informe la cantidad de denuncias de secuestro, sino que también incluye la cantidad de víctimas.

En algunas ocasiones el número de afectados y la cantidad de denuncias no coincide, pues puede haber más de una víctima por cada denuncia.

Si se considera el número de víctimas, en los primeros dos meses del año hubo 330 personas secuestradas en el país, lo que equivale a un promedio de 5.59 víctimas al día.

Dentro de esta variable destaca el caso de Tamaulipas, ya que a pesar de las 38 denuncias presentadas en el presente año, se contabilizaron 62 víctimas, casi dos víctimas por cada caso de secuestro reportado.

En diciembre de 2013, el presidente Enrique Peña Nieto se manifestó preocupado por el aumento de los secuestros en el país y encomendó al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, desarrollar un plan para combatir este delito.

El titular de la Segob presentó en enero pasado la estrategia nacional contra el secuestro y prometió reducir este delito «a su mínima expresión»; el plan del gobierno federal incluyó, entre otras cosas, la creación de una Coordinación Nacional Antisecuestro, la cual quedó a cargo de Renato Sales.

Este año, organismos civiles como el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC) alertaron que tanto el secuestro, como la extorsión, el robo con violencia, el robo de vehículo, el robo a casa habitación y el robo a negocios se incrementaron en el inicio del año.

CNN México-

Canadevi buscará quitar tramititis en Querétaro

La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Querétaro propondrá una mejora regulatoria para agilizar y facilitar los trámites en los municipios y así potenciar el desarrollo inmobiliario en el estado, dio a conocer el presidente de la Cámara, Sergio Reyes García.

Explicó que se encuentra en pláticas con diputados de la LVII Legislatura para realizar las modificaciones al Código Urbano del estado, principalmente para que pueda haber una mayor coordinación en los cabildos de los municipios y el desarrollo de vivienda pueda iniciarse en un plazo no mayor a cuatro meses.

“Para la construcción de un desarrollo de vivienda tienen que pasar muchos trámites en el cabildo: se debe de programar dos veces al mes, se tiene que agendar y hay sesiones de comisiones. Se tarda mucho, y un desarrollo que puede salir en cuatro meses sale en 20”, expresó.

Reyes García destacó que actualmente hasta 70% de los trámites para un desarrollo inmobiliario se encuentra en los municipios, de manera que lo que se pretende es dotarlos de herramientas para hacer una mejora en la tramitología: “es darle las herramientas para hacerla fácil”.

En enero, los diputados aprobaron la Ley de Mejora Regulatoria para agilizar la apertura de las micro, pequeñas y medianas empresas y que éstas puedan realizar sus operaciones en un tiempo no mayor a 72 horas.

MUNICIPIOS

Los municipios de Querétaro y El Marqués ya han comenzado a implementar estrategias para disminuir los trámites y tiempos para la construcción de vivienda.

El director de desarrollo urbano del municipio de Querétaro, Miguel Ángel Bucio Reta, consideró que las modificaciones realizadas en el 2013 al Código Urbano del estado han minimizado el tiempo para el inicio de construcción en el municipio.

“También con la reducción de tiempos debemos de otorgar certeza, pero es necesario tratar de optimizar los riesgos. Ahora lo que se pretende con los desarrollos es tratar de armarlos por etapas, que el tiempo de desarrollo no sea largo y se puedan otorgar las autorizaciones lo más rápido”, refirió.

Actualmente, para la construcción de fraccionamientos en el municipio es necesaria la autorización de proyecto de lotificación, obtener una licencia de ejecución de obras de urbanización, la autorización provisional para venta de lotes y la autorización definitiva, recepción y entrega de obras de urbanización al Municipio.

En el municipio de El Marqués, su homólogo, Arturo Díaz Sibaja, consideró que con la implementación de la tecnología para poner en marcha el Sistema de Apertura Rápida de Empresas se tendrá la capacidad para poder reducir el número de trámites en los municipios de la zona metropolitana.

Ambos municipios cuentan con permisos para llevar a cabo ampliaciones de fraccionamientos y condominios. En Querétaro se llevan a cabo ocho ampliaciones y existen tres solicitudes en trámite por autorizar.

En tanto, en El Marqués son seis las solicitudes de ampliación con las que cuentan.

META EN CONSTRUCCIÓN

La meta de la Canadevi para este año es la construcción de 23,000 viviendas con una inversión de hasta 12,000 millones de pesos.

De acuerdo con el líder de la Cámara, Sergio Reyes, esto podría incrementarse de aprobarse este tipo de modificaciones.

Aunque el desarrollo de la vivienda —agregó— se prevé que esté concentrado principalmente en la zona metropolitana, en el corto plazo podrían despegar otros polos de desarrollo como Huimilpan y Pedro Escobedo.

El Economista-