Hoy es martes 23 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4885

Por impulso, una de cada cinco compras en el súper

Una de cada cinco compras en las tiendas de autoservicio adquiere lo que está “más a la mano”, es decir, hace esa compra por impulso.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) indicó que las marcas de mayor costo están siempre ubicadas a la altura de los ojos de las personas, por lo que los consumidores prefieren llevar lo que está  frente a su mirada y “más a la mano”.

Agregó que estas tiendas están diseñadas para que las personas circulen de derecha a izquierda, debido a que los productos que generan más tentación a los consumidores están ubicados del lado derecho.

De esta manera, si las personas buscan elegir los productos más económicos tendrán que agacharse, mientras que los productos para niños están a la altura de la vista de los infantes, para que sean los pequeños quienes inciten a sus padres a adquirir dichos artículos.

En su Revista del Consumidor el organismo señaló que los productos también están acomodados en los anaqueles por pares, y ejemplificó que los panes están localizados a un lado de las mermeladas, mientras que los aromatizantes se ubican contiguos a los productos de limpieza, para así aumentar las compras.

En cuanto al “irresistible aroma a pan” el organismo expuso que en algunas ocasiones realmente se cocina alguno de los productos, aunque en otras es parte del neuromarketing, el cual consiste en liberar un aroma artificial en el ambiente de la tienda para estimular el apetito de los visitantes e incitarlos a comprar más.

La Profeco indicó que la música, ofertas, colores, ancho de los pasillos, olores, tamaños, productos en pasillos y en cajas de cobro influyen en las decisiones del consumidor y señaló que “todo en el súper conspira para que compres y compres”.

Por ello exhortó a las personas a  “armar un escudo” contra la mercadotecnia, que de manera deliberada, constituyen los establecimientos para aumentar compras compulsivas.

SABER MÁS
Las recomendaciones

Es importante hacer una lista de los productos necesarios y apegarse estrictamente a este listado.

Es mejor si no se acude a este tipo de establecimientos con el estómago vacío.

En la medida de lo posible hay que laborar un menú semanal para cocinar varios días para ahorrar tiempo y dinero en visitas innecesarias al supermercado.

Es pertinente elegir productos de temporada debido a que son más económicos

Hay que fijarse en los productos a granel; sus precios suelen ser más baratos.

En la medida de lo posible, no llevar a los niños a realizar las compras, ya que son los principales objetivos de la mercadotecnia.

Es importante no “casarse” con una sola marca, buscar las que ofrezcan mejores condiciones y precios y aprovechar ofertas.

Lindsay Lohan revela que sufrió un aborto natural

Los Ángeles, EUA.- La actriz Lindsay Lohan dijo que sufrió un aborto natural durante la grabación de su reality show.

Lohan, de 27 años, hizo la revelación el domingo, durante el episodio final de la serie «Lindsay«, que se transmite en el canal de cable OWN.

Lohan dijo que debido al aborto no pudo presentarse en el programa durante un momento de la serie. Estaba enferma e incapacitada para moverse, señaló.

La actriz no dio mayores detalles de su embarazo frustrado en el programa.

Lindsay Lohan comenzó la grabación del reality show en la cadena OWN poco tiempo después de concluir su sexto programa de rehabilitación contra adicciones a mediados del año pasado.

Primeras planas nacionales 21 de abril

A continuación las primeras planas de los principales diarios de circulación nacional de hoy 21 de abril del 2014

[iframe src=»http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/33754840″ width=»6″ height=»600″ frameborder=»0″ marginwidth=»0″ marginheight=»0″ scrolling=»no»]

 

REFORMA: Aterrizan planes del nuevo AICM:Seis despachos de arquitectura extranjeros y dos mexicanos, todos destacados, presentarán esta semana sus propuestas de diseño para la ampliación del aeropuerto capitalino. Las firmas respondieron a una invitación restringida del Gobierno federal, según publicó la revista especializada en arquitectura ArchDaily.  El encargado de la convocatoria fue el grupo de coordinación del proyecto, encabezado por el ex Gobernador de Hidalgo Manuel Ángel Núñez Soto, a quien se le asignó la tarea en julio del año pasado. La fecha de la reunión no fue confirmada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), pero fuentes al tanto dijeron que el plan está en curso y que la cita se realizará esta semana.

UNIVERSAL: «Captura de capos mejora imagen»:La aprehensión y abatimiento de capos del narcotráfico ayudan a proyectar de mejor manera la imagen de México en el ámbito internacional, asegura el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña. A nivel mundial, México ha acreditado con resultados que trabaja por construir la paz, expone el funcionario a El Universal. Explica que el país está a la altura de su «responsabilidad internacional» al trabajar en fortalecer sus instituciones y en generar condiciones de paz. En esos retos se trabaja de la mano del mundo, destaca.

MILENIO: Exhibirán los abusos en sistema financiero:Por mandato de la reforma financiera, a partir del pasado 15 de abril la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tiene la facultad no solo de aplicar sanciones, sino también de dar un golpe en la reputación de las instituciones, dado que las tendrá que hacer públicas. Originalmente, el organismo regulador y supervisor solo podía revelar las sanciones que se encontraban en firme, es decir, ratificadas por un juez; sin embargo, esto ha quedado atrás y ahora está obligado a difundir cada mes todas las sanciones que impone, sin importar su categoría. El órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no solo tiene la facultad de sancionar a las instituciones financieras sino también a personas físicas, analistas, operadores de casas de bolsa, fondos de inversión, bancos y otras entidades, que incumplan con lo que establecen las diversas leyes financieras.

JORNADA: La dependencia alimentaria del país, «alarmante»:La dependencia alimentaria de México “ha aumentado de manera alarmante” derivada del abandono al campo, la insuficiente producción nacional, y que el mercado lo concentran las grandes empresas, que han desplazado a las unidades familiares no rentables para la banca, informó la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Cámara de Diputados. En un reporte para analizar el informe de la Cuenta Pública 2012, la cual fue entregada en febrero por la Auditoría Superior de la Federación, la UEC explicó que de manera paralela se incrementó la pobreza en el medio rural, han caído las remesas de los mexicanos en el extranjero y que el campo aporta una escasa generación de empleos al producto interno bruto.

JORNADA (contraportada): A un siglo de la invasión de EU a Veracruz:Este 21 de abril se conmemorará el 100 aniversario de la defensa popular contra la ocupación estadunidense del puerto de Veracruz. Una vez más el pueblo veracruzano protagonizó una de las páginas más heroicas de la resistencia de los mexicanos frente al intervencionismo de Estados Unidos. Como ocurrió en la ciudad de México el 14 de septiembre de 1847, con ocasión de la entrada de la soldadesca estadunidense, el ejército regular abandonó el puerto sin presentar combate al invasor, y fue el pueblo que de manera espontánea, y sin un plan preciso de defensa, se lanza a las calles, levanta parapetos improvisados, se posesiona de esquinas, azoteas, balcones y campanarios, y con escasos pertrechos y unas pocas armas, se dispone, con su lucha perdida de antemano, a defender la soberanía y la dignidad nacionales.

FINANCIERO: Se crean más empleos en el 1er trimestre:El empleo formal perfiló su recuperación en marzo, con la creación de 108 mil 726 plazas adscritas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el doble de puestos de trabajo que en igual mes del año pasado, cuando se generaron 53 mil 994 plazas laborales. El incremento de empleos formales en marzo representó la mayor variación a tasa anual desde agosto de 2013, al registrar un aumento de 3.07 por ciento, por lo que al 31 de marzo de 2014 estaban registrados en el IMSS 16 millones 781 mil 325 puestos de trabajo. El instituto da cuenta que las industrias de la construcción y transformación fueron los sectores que reportaron en marzo la variación anual de puestos de trabajo más alta, con 5.9 y 4.1 por ciento, respectivamente.

ECONOMISTA: Créditos personales prenden las alertas:El deterioro en los créditos personales empezó a alertar a las autoridades financieras. En los últimos tres años, el indicador de pérdida esperada se duplicó al pasar de 5.32 a 11.13%, al cierre de febrero pasado. Incluso, hay instituciones en las que éste llegó a más de 40%, lo que obligó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a iniciar pláticas con algunos bancos y analizar la posibilidad de recalibrar el modelo de pérdida esperada. Jaime González Aguadé, presidente de la CNBV, dijo que esta dependencia «vigila el comportamiento de los préstamos personales, debido a que las pérdidas esperadas se incrementaron más de lo que nos gustaría ver».

EXCÉLSIOR: Sin identidad, 89% de cuerpos de fosas:De 2006 a 2013, la PGR, a través de su Coordinación General de Servicios Periciales, no ha logrado la identificación de 89% de mil 273 cadáveres localizados en fosas clandestinas. Según una solicitud de acceso a la información, la dependencia federal ha podido identificar a 142 personas, mientras mil 131 permanecen en calidad de desconocidas. En el mismo periodo, la dependencia tiene registro de 34 averiguaciones previas relacionadas con fosas clandestinas y únicamente se identificó a 11 personas, relacionadas con dichos expedientes. Jaime Berumen Campos, jefe de la Unidad de Medicina Genómica de la Facultad de Medicina de la UNAM, manifestó que este problema subsiste debido a que en México no se cuenta con bases de datos en distintas entidades del país para confrontar pruebas de ADN, lo que dificulta hallar la filiación de restos humanos.

CRÓNICA: Si gano, el PAN seguirá en los acuerdos: Cordero:Ernesto Cordero asegura que un PAN como el actual no le sirve a México, pues «es un palero del PRI», una comparsa, con una dirigencia nacional que está sometida al gobierno y que se ha contaminado de las prácticas corruptas del tricolor. Candidato a la presidencia nacional del PAN, el senador asegura en entrevista con Crónica que en caso de ganar mantendrá al blanquiazul en la mesa de los acuerdos, pero advierte que ahora las grandes decisiones para sacar adelante la agenda del país se tomarán en el Congreso de la Unión y no en una mesa, «en lo oscurito», con los dirigentes de los partidos, como sucedió con el Pacto por México. Acción Nacional va a estar en la mesa estos de los acuerdos siempre, pero con dignidad, como lo estuvieron Carlos Castillo y Luis H. Álvarez, expresó el ex secretario de Hacienda.

SOL DE MÉXICO: Confía el PRI en que habrá leyes secundarias en tiempo y forma: «Llegaremos a los acuerdos con la finalidad de que en tiempo y forma, sin presiones y privilegiando la política podamos dar a los ciudadanos las leyes que mejorarán sus condiciones de vida», afirmó el senador Emilio Gamboa Patrón respecto a las leyes secundarias pendientes de aprobar en el Senado de la República. Así mismo, el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) reitera su disposición para analizar, estudiar, discutir y aprobar las iniciativas y minutas. El coordinador de la bancada tricolor en la Cámara Alta dijo que reconocen la buena disposición, así como el trabajo serio, responsable y comprometido con México de los otros grupos parlamentarios, por lo que en el Senado «vamos a trabajar cohesionadamente para llegar a los consensos».

24 HORAS: Se requieren 76,500 mdd para combatir cambio climático:De no combatir el cambio climático, en 30 años México enfrentará un escenario apocalíptico: desbasto de agua y alimentos, sequías en la mayor parte del territorio, inundaciones, epidemias de enfermedades como dengue, muerte de ganado y riesgos en la sustentabilidad energética. Un informe elaborado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático en 2012 y enviado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) analiza los peligros de no combatir el calentamiento global en las 32 entidades del país y vaticina un futuro desolador. De acuerdo con el documento de más de 500 cuartillas entregado ante la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático, serían necesarios 76 mil 500 millones de dólares de inversión en los próximos 50 años para reducir sus efectos.

REPORTE ÍNDIGO. El hombre que sabía contar el cuento: Para Gabo, el arte de hilvanar las palabras hasta convertirlas en maravillosas historias del cotidiano universal era su oficio. Un oficio nacido y nutrido en el periodismo que siempre practicó. Viví el privilegio de conocerlo, de disfrutar de su amistad, de soñar, crear y trabajar a su lado durante años, haciendo juntos el periodismo de investigación que tanto impulsaba desde su Fundación para el Nuevo Periodismo Latinoamericano que dirigía Jaime Abello con el apoyo de Lorenzo y Nina Zambrano. En 1998 pasamos días enteros en San Miguel de Allende, convocados junto con una docena de editores, periodistas, diseñadores y cartonistas de todo el mundo, a repensar el oficio del periodismo de cara al siglo 21.

LA RAZÓN: Transportan autobuses ilegales, sin seguro, a 435 mil personas:Si bien el gobierno federal advierte que intensificará sus inspecciones a las empresas permisionarias de transporte de pasajeros, esto luego de los accidentes como el de Transportes Huicho que provocó 35 muertos, en el país habría unos dos mil 800 autobuses que incumplen con todos los requisitos para operar, parque vehicular que mueve diariamente a unos 435 mil viajeros, revelan datos de la industria. Recientemente, un directivo de una empresa de transporte en México, con ventas de tres mil millones de pesos, dijo que en forma directa se puede considerar a una camionera informal a la firma que carece de terminales fijas para el descenso y ascenso de pasajeros. Además de que omiten la renovación de su flota vehicular que no debe exceder de 15 años de antigüedad.

Usuarios de Internet promueven #ContraElSilencioMX

En protesta hacia el presidente Enrique Peña Nieto y la #LeyTelecom , la cual podría terminar con la libertad de uso de Internet, usuarios de redes sociales estan promoviendo protestas con el lema #ContraElSilencioMX 

 ¿Qué podría pasar? #ContraElSilencioMX

  • Según el artículo 189 de la iniciativa: “los concesionarios de telecomunicaciones y, en su caso los autorizados están obligados a proporcionar la localización geográfica en tiempo real, de cualquier tipo de dispositivo de comunicación a solicitud de los titulares de las instancias de seguridad o de los servidores públicos en quienes se delegue esta facultad”
  • Además, según el 197 las compañías que presten servicios de comunicación deberán: “Bloquear, inhibir o anular de manera temporal las señales de telecomunicaciones en eventos y lugares críticos para la seguridad pública y nacional a solicitud de las autoridades competentes”.
  • En otras palabras, cada vez que algún elemento de la PGR crea que tus acciones, comentarios, intereses y conocidos en Internet sean peligrosos (para alguien… de alguna forma) podrá apagar tu servicio de Internet o el de una zona entera. Adiós cobertura en vivo en manifestaciones, adiós movimientos incipientes en Twitter a través de un hashtag, adiós a medios, blogs y comunidades de todos los colores y sabores no alineados al gobierno.
  • Por si esto fuera poco, las compañías proveedoras de Internet tendrán la obligación de guardar una lista detallada de tus gustos y hábitos, lista que deberán dar a las autoridades siempre que así lo quieran y para lo que quieran.
  • Además la Secretaría de Gobernación podrá censurar contenidos de televisión e Internet y suspenderá todo lo que no le parezca.
  • En pocas palabras, esta ley terminará con tu derecho de expresión, privacidad, seguridad y servicio barato en el espacio de comunicación más importante del mundo.

 

 Los Hechos #ContraElSilencioMX 

  • El uso de las redes sociales, blogs y sitios de Internet representa uno de los mayores problemas de Enrique Peña Nieto desde 2012. Este es el espacio donde todos lo que no simpatizan con sus políticas y medidas de seguridad se expresan. Es, además, el espacio en el que la prensa no oficial puede publicar información y opinión. Pero sobre todo, en el que tú puedes ser libre de unirte a cualquier conversación sobre el gobierno y sus políticas.
  • El gobierno federal, así como el de distintos estados, ya han censurado información en Internet y atacado a usuarios. El uso del software de espionaje FinFisher por parte de la PGR, así como el arresto indiscriminado del ciber-activista Gustavo Maldonado López, son solo la punta del iceberg.
  • Sin embargo, en México hemos pasado por intentos de reducir nuestra libertad en Internet y, manteniéndonos juntos, los hemos detenido. En 2009, bajo el lema #InternetNecesario, evitamos que el Congreso aprobara la ley que gravaba con un impuesto exagerado nuestro derecho universal a Internet y que permitía la vigilancia masiva. Este es nuestro momento de actuar de nuevo. Ya defendimos Internet una vez. Volveremos a hacer ruido.

 La convocatoria ¿Cómo puedes actuar? Haz ruido  #ContraElSilencioMX

  • Entre más participen en la tormenta en redes, más asistirán a las acciones fuera de ellas. Un tuit puede hacer la diferencia: lo probamos en 2009.
  • El 22 de abril nuestras acciones saldrán de la redes y, con la ayuda de todos los convocados en un Internet que aún es nuestro, iremos a defenderlo al Senado de la República, donde una vez ya fuimos escuchados. Une tu esfuerzo. #NoMasPoderAlPoder
  • El día 22 de abril, todos los que decimos #NoMasPoderAlPoder y #ContraElSilencioMX, saldremos a la calles a las 18:00 horas. En la Ciudad de México, la cita es en el Ángel de la Independencia para partir hacia el Senado de la República. En Guadalajara, la cita es en Avenida Chapultepec, esquina Vallarta, rumbo a la delegación de Gobernación de la ciudad. En Monterrey también habrá una marcha.
  • Asiste con luces, lámparas o teléfonos para hacer un hashtag humano que pueda ser captado por la cámara que hay sobre la columna del Ángel de la Independencia.
  • El 26 de abril, formaremos una cadena humana de Televisa Chapultepec a los Pinos.
  • Todos los mensajes se concentrarán en nomaspoderalpoder.org

Tomado de Sopitas.com

Necesario, más recursos: INE

Para una democracia sólida hay que invertir, afirma Murayama

El consejero presidente de la Comisión Temporal de Presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama Rendón, aseguró que los legisladores deberán estar conscientes del impacto presupuestal que la reforma electoral traerá consigo, para acompañar los cambios que realicen, con más recursos.

“Para cumplir con la reforma hay que invertir más; se buscó una democracia más sólida, hay que inyectar los recursos para completar esa obra”, dijo al recordar que aunque mediáticamente se habló de que con la reforma se reducirían gastos, nunca conoció un estudio que demostrara tal disminución.

Por eso, “en estos temas no se puede argumentar sin datos. Quien diga que puede reducir el gasto tendrá que demostrar cómo”, planteó.

De entrada, por ser 2015 un año de elección federal intermedia, los partidos gozarán de 30% adicional de su financiamiento, para gastos de campaña.

Si a eso se suman las nuevas facultades nacionales del Instituto, el Congreso debe prever la inversión y eso a nadie debe sorprender, planteó Murayama Rendón.

“¿La reforma le da nuevas atribuciones al instituto? Sí. ¿Le quita? No. Entonces necesariamente para cumplir con la reforma hay que invertir más, se buscó una democracia más sólida, hay que inyectar los recursos para completar esa obra.

“Si a usted le dicen va a hacer un edificio no de tres sino de cuatro pisos, va a necesitar material adicional, usted no puede hacer un edificio de cuatro pisos con los recursos para hacer uno de tres y eso no tiene por qué alertarnos, fue una decisión que tomó el Constituyente. Quien reforma la Constitución dijo que eso quería, pues ahora habrá que acompañar las decisiones presupuestales correspondientes”, argumentó.

Ahora, para la fiscalización, deberá haber cierto grado de especialización que hay que hacer directamente “y eso cuesta”, detalló Murayama.

El consejero pidió no confundir gasto con dispendio, “no creo que sea el caso”.

Seúl eleva al nivel de «asesinato» los errores de la tripulación del Sewol

Seúl. (EFE).- La presidenta surcoreana, Park Geun-hye, acusó hoy de «asesinato» al capitán del Sewol, el ferri hundido con más de 300 muertos o desaparecidos, después de que la transcripción del diálogo entre el barco y la torre de control revelara caos y graves errores en los momentos más decisivos.

«La conducta del capitán y algunos miembros de la tripulación es incomprensible desde el sentido común» y «una especie de acto de asesinato que no puede ni debe ser tolerado», afirmó la presidenta surcoreana durante una reunión con altos oficiales del Gobierno.

Mientras, continuaron los trabajos de rescate dentro del barco y los buzos lograron sacar seis cuerpos más, lo que elevó la cifra de fallecidos a 65 y el número de desaparecidos se situó en 237.

Las duras acusaciones de la presidenta se produjeron en un momento en que el Gobierno se encuentra en el punto de mira de los familiares de las víctimas, que acusan al ejecutivo de Park de no esforzarse lo suficiente en el rescate, tomar decisiones erróneas y proporcionar información incorrecta.

En todo caso, la transcripción del diálogo entre la cabina del barco y la torre de control en los 40 primeros minutos del hundimiento reveló errores y contratiempos que pudieron haber impedido salvar muchas más vidas de las 174 contabilizadas.

La tripulación envió a las 08.55 horas del miércoles (23.55 GMT del martes) una primera emisión radiofónica a la torre de control de su destino, la isla de Jeju, para advertir de que el transbordador se estaba «inclinando» minutos después de escucharse un fuerte estruendo en la nave.

La cabina recibió varias indicaciones de evacuar pero no se llegó a dar la orden, según reconoció el propio capitán, por el miedo a que los pasajeros fueran arrastrados por las fuertes olas y las corrientes marinas.

Las dudas de Lee se unieron a la avería del sistema de megafonía que impedía la comunicación con el pasaje y la incapacidad de la tripulación para desplegar los botes salvavidas, según revela la transcripción.

Las comunicaciones entre el navío Sewol y la torre de control finalizaron a las 09.38, un minuto después de que el capitán confirmara que dio finalmente la orden de evacuación; una orden que llegó demasiado tarde y solo permitió salir del barco a una minoría del pasaje.

En ese momento la máxima autoridad del barco lo abandonó y fue uno de los primeros rescatados, hecho que motivó su arresto el viernes junto a otros dos tripulantes bajo la acusación de descuidar la seguridad de los pasajeros.

A estos primeros tres arrestos se han sumado hoy otros cuatro -dos primeros oficiales, un segundo y un maquinista naval- también acusados de violar las leyes relativas a la ayuda y rescate en el mar, según la Fiscalía.

Entre tanto, la cadena surcoreana KBS relató hoy el testimonio de la esposa del capitán titular del Sewol, de vacaciones en el momento del suceso, que aseguró que su marido mantenía «serias preocupaciones» por la seguridad del barco tras ser sometido a una remodelación hace unos dos años.

La empresa operadora del transbordador hundido, Cheonghaejin Marine, que será investigada con lupa en la depuración de responsabilidades de uno de los peores accidentes en la historia de Corea del Sur, anunció la suspensión de las tres rutas que opera actualmente con base en el puerto de Incheon, al oeste de Seúl.

En cuanto a las labores de rescate, se esperaban más progresos de los alcanzados en la jornada de hoy, en la que el tiempo fue relativamente bueno, se suavizaron las olas y las corrientes marinas perdieron intensidad.

Por otra parte, un alto funcionario del Ministerio de Seguridad y Administración Pública surcoreano dimitió hoy tras provocar la ira de los familiares de las víctimas al intentar hacerse una foto colectiva en el polideportivo donde éstos se congregan mientras esperan con angustia noticias de sus seres queridos.

De los 477 pasajeros del Sewol 325 eran estudiantes de 16 y 17 años de un mismo instituto, cuyos cuerpos permanecen en su mayoría dentro de la nave sumergida cinco días después del accidente y agotadas ya las posibilidades de encontrar supervivientes.

aaf/raa/msr

Tras 11 días de asueto, los legisladores regresan a resolver pendientes

Después de 11 días de asueto por las vacaciones de Semana Santa, senadores y diputados reinician labores este lunes, en un intento por sacar adelante la mayor cantidad de temas posible antes de que termine el periodo ordinario de sesiones el 30 de abril.

El líder de los senadores del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa Patrón, dijo a medios antes del receso que las bancadas del Senado acordaron sesionar cada día de este mes para cumplir con la agenda legislativa.

«El Senado está en sus tiempos, todavía no se termina el periodo ordinario. Lo vamos a sacar, como les dije siempre, nunca con fast track ni atropellando a nadie», señaló el 11 de abril.

Las bancadas buscan avanzar primero con las leyes de la reforma político-electoral, indispensables para que pueda comenzar la organización de los comicios federales y locales de 2015.

Las comisiones que analizan el tema prevén reunirse este mismo lunes para discutir el documento que sería llevado al pleno del Senado y eventualmente a la Cámara de Diputados, dijo el senador Héctor Larios, secretario de la Comisión de Gobernación y militante del Partido Acción Nacional (PAN).

Al respecto, los líderes de bancada afirman que hay avances en las negociaciones, aunque reconocen que aún deben llegar a acuerdos en temas «complejos», como en qué casos el nuevo Instituto Nacional Electoral (INE) podrá atraer una elección local o cómo se regulará a los candidatos independientes.

«No podemos estar a las prisas de nadie (…) Nos vamos a tomar el tiempo para resolverlo bien», dijo a medios el coordinador de los senadores del PAN, Jorge Luis Preciado, el pasado 15 de abril.

Además, el Congreso tiene pendiente aprobar las leyes secundarias en materia de competencia económica y de telecomunicaciones, que debían haber sido avaladas en diciembre pasado pero no alcanzaron consenso.

De ellas, la de telecomunicaciones es la que genera mayor controversia, pues los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y algunos panistas como Javier Corral y Ernesto Ruffo Appel consideran que la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto es contraria a la reforma constitucional de 2013.

Para los críticos de la iniciativa presidencial, ésta quitaría facultades al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), lo que le impediría regular adecuadamente a los concesionarios de radio y televisión y promover la competencia en el sector.

Las comisiones que revisan el tema tienen previsto reunirse el martes próximo para comenzar a elaborar el dictamen que se enviaría al pleno y a la Cámara de Diputados.

Por último, los otros dos asuntos pendientes en la agenda legislativa son el nombramiento de los siete comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) y las leyes secundarias de la reforma energética.

En cuanto al primero, las comisiones del Senado encargadas del tema ya entrevistaron a alrededor de 150 aspirantes y prevén tener esta semana un dictamen que indique a las personas más aptas para que su designación sea votada en el pleno.

Acerca del segundo tema, el propio PRI reconoce que es muy probable que deba discutirse en un periodo extraordinario de sesiones, debido a que las iniciativas del presidente ni siquiera han llegado a las cámaras.

«Estoy seguro y convencido que (los legisladores) no van a trabajar en fast track ninguna reforma y menos una reforma tan importante para los mexicanos como es la energética (…) Lo único que creo que podemos irnos a un extraordinario es en la energética», admitió Gamboa Patrón.

Con esas leyes, el Congreso definirá con qué reglas funcionarán los contratos que el Estado podrá entablar con particulares nacionales y extranjeros para la producción de hidrocarburos.

La posibilidad de establecer algunos tipos de contratos con particulares fue incluida en la Constitución con la reforma energética que Peña Nieto impulsó en 2013, argumentando que con ella México tendrá más y mejores combustibles y un mayor crecimiento económico.

CNN México

Un sismo de 7 grados Richter sacude varias ciudades del centro de México

Un sismo de magnitud preliminar de 7 grados sacudió la región central de México, incluida la Ciudad de México.

El Servicio Sismológico Nacional indicó que el epicentro fue a 31 kilómetros al noreste de la localidad de Tecpan de Galeana, Guerrero, en la región de la falla sísmica de Cocos.

El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó una magnitud de 7.5 grado Richter, con el epicentro también en Tecpan de Galeana.

«Se están desarrollando los protocolos de atención a sismos en el país. No se reportan daños hasta el momento», dijo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a través de su cuenta de Twitter.

Algunas personas reportaron en redes sociales que el sismo se sintió en las ciudades de Guadalajara, Morelia, Pachuca, Tlaxcala, en el centro y occidente del país.

El jefe del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, informó que «por el momento solo se observan desalojos» en edificios de la capital mexicana. Los protocolos de emergencia fueron activados, dijo a través de Twitter.

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, dijo que su administración está monitoreando reportes de daños a través de la oficina de Protección Civil del estado, ubicado al sur de México.

En Michoacán, el gobernador Fausto Vallejo ordenó a sus funcionarios realizar recorridos de vigilancia por el estado. «Ya se encuentra activo el protocolo», dijo.

En Querétaro de inmediato usuarios de Twitter y Facebook reportaron en diferentes zonas de la ciudad y as unidades de Protección Civil de Querétaro y Corregidora anunciaron que se hacen evaluaciones a edificios para descartar daños y PC Estatal publicó que se hará un recorrido en la Sierra Queretana para evaluar la situación en la zona.

Fallece el escritor Gabriel García Márquez

El escritor Gabriel García Márquez falleció este jueves, a los 87 años, confirmaron sus familiares a Grupo Imagen Multimedia.

El autor de Cien Años de Soledad, quien vivía en la Ciudad de México desde hace varios años, se encontraba convaleciendo en su casa del Pedregal, en la delegación Coyoacán.

El premio Nobel de Literatura 1982 estuvo hospitalizado desde el 31 de marzo, en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, por un cuadro de neumonía e infección de las vías urinarias, de donde salió el 8 de abril con pronóstico de “delicado”.

El lunes pasado, Mercedes Barcha, esposa de Gabo, y sus hijos Gonzalo y Rodrigo emitieron un comunicado en el que señalaron que “su condición era estable, aunque muy frágil».

 

Excelsior – mca

Aprueba Consejo General sanción por actos anticipados de precampaña

El Consejo General del Instituto Electoral de Querétaro (IEQ) aprobó sancionar con una amonestación pública al ciudadano Marcos Aguilar Vega, Diputado Federal de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por actos anticipados de precampaña.

Lo anterior, derivado de la denuncia promovida por Diego Foyo López, dentro del expediente IEQ/POS/035/2013-P, toda vez que se le atribuye al sancionado una infracción voluntaria de la normatividad electoral.

Dicha violación resulta de la difusión de un mensaje en un noticiero radiofónico, que implicó la pretensión del denunciado a ocupar la candidatura a la presidencia municipal de Querétaro por parte del Partido Acción Nacional (PAN) y la intención de obtener el voto de los “panistas” en lo particular, aunado a que la propaganda de su primer informe legislativo tenía fines de proselitismo electoral.

De acuerdo a la resolución aprobada, la amonestación tiene la finalidad de inhibir la realización de conductas como las desplegadas por el denunciado y constituye un apercibimiento, para que el mismo ciudadano evite la reincidencia de infracciones voluntarias o culposas que puedan ser fundamento de una sanción más severa.

Previo a la votación, la Presidenta del Consejo General, Yolanda Elías Calles Cantú, señaló que la autoridad electoral no se presta a defender ni a apoyar a nadie, por lo que es obligación de las fuerzas políticas conocer y acatar la ley.

En tanto, el consejero Magdiel Hernández Tinajero dijo que la resolución sienta un precedente para el fortalecimiento del estado democrático de derecho.

Por su parte, el consejero electoral José Vidal Uribe Concha propuso que el Consejo General conozca de un acuerdo, a efecto de hacer del conocimiento a los partidos y ciudadanos que deben respetar los ordenamientos legales y los tiempos electorales.

El representante del PRD ante el colegiado, Carlos Lázaro Sánchez Tapia, destacó que la resolución coincide con las voces de muchos ciudadanos que piden respeto a la legalidad y reconoció el trabajo del IEQ a favor de los queretanos.

Durante la sesión extraordinaria, el representante del PRI, Sócrates Alejandro Valdez Rosales, se pronunció a favor del proyecto de resolución; mientras que el representante del PAN, Martín Arango García, expresó su rechazo a dicha determinación.