
El Secretario de Salud del Estado de Querétaro, Alfredo Gobera Farro, encabezó la ceremonia de inauguración del Segundo Foro Estatal de Investigación en Salud, cuyo objeto se centra en difundir y fomentar la investigación entre el personal de salud que labora o estudia en las diferentes instituciones del área.
En la Universidad Anáhuac Querétaro, el funcionario estatal dijo que la investigación en salud, contribuye a mejorar la calidad de vida de los individuos generando prosperidad en la sociedad, fortalece los sistemas de salud, genera ahorros con la integración de trabajos de costo – efectividad, expande las innovaciones terapéuticas, entre muchas otras cosas.
“Este Foro hace posible conjuntar talento, experiencia y entusiasmo de los integrantes del Comité Interinstitucional de Investigación en Salud, con esto, se contribuye en la construcción de un gran futuro que se ve reflejado en el desarrollo pleno de nuestra entidad y del país, objetivo principal de este Gobierno, el cual, se encuentra establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021, en el Eje Querétaro Humano y que por instrucción del Señor Gobernador, Francisco Domínguez Servién, nos esforzamos por darle cabal cumplimiento y estamos seguros que así será con el trabajo interinstitucional”, enfatizó el Secretario de Salud.
El Vicerrector Académico de la Universidad Anáhuac Querétaro, Jaime Enrique Durán Lomelí, dio la bienvenida a los participantes y expresó que es muy esperanzador ver a jóvenes de diferentes universidades compartiendo objetivos comunes en el área de la investigación.
La Responsable de Investigación en Salud de Servicios de Salud del Estado de Querétaro, Ivette Mata Maqueda presentó las generalidades del Foro Estatal de Investigación en Salud.
En la organización del Foro colaboran los integrantes del Comité Interinstitucional de Investigación en Salud, en el que participan instituciones involucradas con la salud, como: la Universidad Autónoma de Querétaro (Facultad de Medicina, de Enfermería y Ciencias Naturales), Centro de Rehabilitación Integral de Querétaro (CRIQ), Universidad Anáhuac Querétaro, Universidad del Valle de México campus Querétaro (Licenciatura de Medicina), Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Juriquilla, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ).
Para las actividades del Foro, se integró una plataforma vía internet para la inscripción, recepción y evaluación de trabajos, constancias, memorias, etc.
Se consolidaron 3 comisiones: Logística, Académica, de Difusión. Se integraron 5 mesas para la recepción, evaluación y presentación de trabajos: Enfermedades transmisibles, Enfermedades crónicas no transmisibles, Enfermedades neurológicas, Enfermedades quirúrgicas y Administración y educación en salud.
Se recibieron trabajos de instituciones de salud del estado de Querétaro, así como de Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, San Luis Potosí y Guanajuato.
Para la formalidad y legalidad en la evaluación de trabajos, se solicitó apoyo a los integrantes del Comité Interinstitucional de Investigación en Salud, haciendo extensiva la invitación a los investigadores de sus instituciones para participar como jueces, integrándose un grupo multidisciplinario de 27 jueces.
En el acto inaugural también estuvieron presentes: la Directora de la Facultad de Enfermería de la UAQ, María Guadalupe Perea Ortiz; la Directora Regional de la Universidad del Valle de México Región Sur, Silvia Rivera Damián; el Coordinador de Planeación y Enlace Institucional del IMSS en Querétaro, Juan Carlos Torres Molina; el Jefe de Enseñanza del Hospital del ISSSTE en Querétaro, Marco Vinicio García Solís; el Subcoordinador General Médico de SESEQ, Julio César Ramírez Argüello; el Director de Rehabilitación y Asistencia Social del Sistema Estatal DIF, Arturo Beltrán Guzmán; el Director del Instituto de Neurobiología de la UNAM- Juriquilla, Alfredo Varela Echavarría; el Director de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac Querétaro, Ricardo López González; de SESEQ, la Directora de Servicios de Salud, María Martina Pérez Rendón y la Subdirectora de Enseñanza e Investigación, Silvia de los Ángeles Santoyo Cristiani.