El Mtro. Juan Salvador Hernández Valerio rindió su primer Informe de Actividades al frente de la Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), correspondiente al periodo 2015-2016.

Durante Sesión Extraordinaria del H. Consejo Académico, el Director anunció que el próximo año esta unidad académica cumplirá 30 años de su fundación, por lo que asumió el compromiso de atender las demandas de la sociedad. “Este ejercicio me parece una oportunidad de demostrar que se está trabajando para responder a las necesidades de la sociedad queretana”, puntualizó.

De igual manera, reportó que su gestión se sustenta en el proyecto Troyanos, que en diferentes modalidades busca fortalecer la identidad y la pertenencia a esta comunidad académica.

Investigación y posgrado: indispensables para la sociedad queretana

En la Facultad de Informática, este año se han desarrollado tres proyectos de investigación provenientes del Fondo para el Fortalecimiento de la Investigación, por montos de 100 mil y 50 mil pesos en recursos, dentro de los cuales participan siete profesores; aunado a ello, se trabaja en ocho iniciativas más que no cuentan con financiamiento.

Dentro del proyecto de Formación de Docentes se ha impulsado a nueve profesores jóvenes para que registren ocho proyectos de investigación y han presentado nueve ponencias en Congresos Internacionales.

Destacó que, a nivel posgrado, la oferta educativa creció 60 por ciento con la creación de tres nuevos planes de estudio (pasando de cinco a ocho programas): la Maestría en Ciencias de la Computación, la Maestría en Innovación de Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje (reconocida por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad) y el Doctorado en Innovación en Tecnología Educativa; los dos últimos son impartidos de forma virtual con el objetivo de llevar la educación a cualquier parte de la entidad donde la Universidad no se encuentra físicamente.

En el área de docencia, la Facultad de Informática generó el Departamento de Seguimiento a la Carrera Docente, para fomentar el desarrollo de los profesores; actualmente, 88 por ciento de los maestros de Tiempo Completo adscritos a esta unidad académica cuentan con el perfil del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP); el Mtro. Hernández Valerio destacó el apoyo que se brinda a la formación académica de los maestros, ya que 12 de ellos se encuentran realizando estudios doctorales a fin de que abonen al trabajo de los Cuerpos Académicos de esta Facultad.

Además, investigadores de esta Institución han escrito dos publicaciones: “TIC’s en la investigación e innovación educativa” y “Matemáticas en Informática”, que próximamente serán presentadas ante la comunidad.

Crece matrícula estudiantil

El Mtro. Hernández Valerio detalló que aumentó en un 7.6 por ciento la matrícula de los programas educativos, del 2015 a 2016; se mejoró el proceso de titulación para los alumnos; se implementó el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) como opción para obtener el grado profesional y con el fin de mejorar la eficiencia terminal, se creó el Comité de Tutorías que atiende a 374 estudiantes en este año.

Para impulsar la participación activa en áreas especializadas, surgió el Troyanos Visual Media Deparment, encargado de recolectar evidencia multimedia de eventos que se realizan en la Facultad por medio de fotografías, videos y animación; esta iniciativa cuenta con 10 involucrados.

Cumpliendo con el objetivo de formar estudiantes con perfiles integrales, la Facultad de Informática ha promovido las actividades culturales en sus aulas; y en el ámbito deportivo, el proyecto Troyanos FIF ha impartido talleres deportivos para los alumnos de primer y segundo semestre, con 268 universitarios inscritos este ciclo.

Vinculación con el sector empresarial: fundamental para el desarrollo académico.

Con la finalidad de desarrollar tecnologías alternativas y generar vinculación entre alumnos de Informática y el sector empresarial, se aprobó la creación el Departamento de Sistemas Operativos, Seguridad y Virtualización. “La virtualización es una forma de optimizar recursos y que realmente ofrezcamos soluciones eficientes para todas estas empresas”, destacó el Director.

Para continuar con la tarea de acercar a los jóvenes a su futuro campo laboral, esta unidad académica se unió a “Vórtice ITech Park”; se creó la Red de Instituciones Educativas en Tecnologías de Información del Estado de Querétaro y se organizó el 1er Encuentro Universidad-Empresa en el que participaron 20 compañías e instituciones educativas.

Recientemente, la Facultad ha sido beneficiada con las becas KIO y se concretó un convenio con la empresa Synekis para desarrollar una plataforma de contenidos educativos.

Otra forma de alianza con la industria, es el Centro de Desarrollo de la Facultad, el cual permite a los estudiantes diseñar software para empresas y organismos de los sectores público y social, lo que ayuda mejorar la inserción laboral de los universitarios. Previo al informe del Director, se inauguraron las nuevas instalaciones de este proyecto.

De igual forma, se resaltó la creación de Troyanos Developer’s Club, el cual tiene la misión de complementar el desarrollo académico de los estudiantes, conformar grupos representativos en competencias académicas y fomentar la participación en trabajos de investigación; este semestre lo conforman 173 alumnos divididos en “Alfas” y “Betas”.

En el ámbito de infraestructura, se ha edificado en este último año el Laboratorio de Mac y se encuentra en construcción el Edificio de Investigación y Desarrollo Tecnológico, mismo que cuenta con una inversión de 21 millones de pesos.

A este protocolo acudieron autoridades universitarias encabezadas por el rector, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, directores de otras facultades, alumnos, docentes y personal administrativo de la Facultad.