
Con una inquietud de innovación y con el interés de explorar distintas posibilidades de crecimiento profesional, a partir de sus conocimientos como gastrónomas y químicas en alimentos, las formadas en la Universidad Autónoma de Querétaro, María Guadalupe Guerrero Perea, Adriana Guerrero Bautista y Monserrat Ávalos Esparza, crearon “Nops”, que es una botana sana, hecha con alimentos que son parte de la dieta mexicana.
Guerrero Perea y Guerrero Bautista son estudiantes de la Licenciatura en Gastronomía que imparte la Facultad de Filosofía en el Campus Aeropuerto, y Ávalos Esparza es recién egresada de la Ingeniería en Químico de Alimentos que ofrece la Facultad de Química en Centro Universitario.
Las tres universitarias coincidieron en el Programa Intensivo para la Innovación que se desarrolló durante las vacaciones de este verano en la Facultad de Ingeniería; en esta experiencia multidisciplinaria, tomaron el reto de generar un producto que fuera innovador y tuviera una perspectiva saludable en cuanto a la alimentación de la población.
“Nops” es una botana horneada en forma de totopo, está elaborada con harina de amaranto, nopal deshidratado en polvo, aceite vegetal, una mezcla de chiles secos y achiote, en su sabor apenas tiene un toque picante y es ideal para “dipear”.
“En lo personal me gusta mucho el nopal y me pareció interesante que en el mercado hubiera un producto así, unas chips o totopos que llamaran la atención del público. Teníamos la idea de que esta botana recuperara nuestra dieta tradicional, además de usar productos regionales e incentivar la economía, remitiéndonos a nuestras raíces”, expresó María Guadalupe Guerrero Perea.
El amaranto da un aporte de proteínas; el nopal, fibra y calcio, además de que ayuda a contrarrestar problemas hipoglucémicos, y los chiles brindan antioxidantes, detalló la estudiante, quien destacó la oportunidad que esta Casa de Estudios les brinda a sus alumnos para seguir creciendo más allá de las aulas y desarrollar proyectos en los que también pueden aprender de otras carreras.
Luego de concretar esta propuesta, se considera la posibilidad de comercializar este producto bajo el sello 100%UAQ.