El Diputado Enrique Correa Sada, asistió a clase del diplomado “Lengua de Señas Mexicana, Derechos Humanos y Discapacidad”. Esta invitación se realizó con el objetivo de involucrarse en la cultura de los sordos y conocer más acerca de su forma de vida y comunicación.
Correa Sada apuntó que la sordera “es una de las discapacidades que más te limitan a participar socialmente. A través de los años las personas se han dado cuenta que los sordos son mudos y que pueden integrarse a una sociedad activamente y participar en ella plenamente”. El Diputado afirmó que el objetivo de todas las autoridades tendría que ser “poner un granito de arena para que todas las personas que tengan discapacidad, sobre todo la auditiva, se puedan integrar al desarrollo cultural social y económico de nuestro estado”.
El objetivo que tiene el diplomado, que imparte Colegio de Pedagogos, Psicopedagogos y Profesionales de la Educación; es que los participantes aprendan y usen la LSM, esto mediante el desarrollo y estudio de temas acerca de sordos, para así poder establecer comunicación con personas con discapacidad auditiva. La LSM, el 10 de junio del 2005, fue reconocida como parte del patrimonio lingüístico de México. En Querétaro hay aproximadamente 14 mil sordos y sólo se cuenta con una intérprete certificada y reconocida por la comunidad.
Enrique Correa anotó que para la inclusión de las personas sordas se deben de romper brechas culturales y sociales para que ellos puedan incorporarse al desarrollo del estado “hay que impulsar fuerte el tema, mi objetivo es aprender más de los sordos y de toda esta capacidad que tienen para enriquecer a nuestra entidad…ellos son una pieza muy importante para que juntos empujemos el tema”.