La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. En esta fecha se invita a reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la salud de la población y a promover acciones que fortalezcan la prevención, el diagnóstico oportuno y la atención adecuada.

Para este año, el tema “Diabetes en las diferentes etapas de la vida” busca reforzar el compromiso de reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad y asegurar que quienes ya cuentan con diagnóstico reciban atención de calidad.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que el número de personas de 18 años o más que viven con diabetes en el mundo pasó de 197 millones en 1990 a 828 millones en 2022. En la Región de las Américas, la cifra llega a 112 millones. De estas, 105 millones tienen 30 años o más. Se estima que los números reales pueden ser mayores, ya que alrededor de un 40% de las personas que viven con diabetes desconoce su condición.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022, en México la prevalencia total de diabetes (diagnosticada y no diagnosticada) alcanzó 18.3%, equivalente a 14.6 millones de personas. Además, 22.1% de la población adulta tiene prediabetes, lo que incrementa el riesgo de una carga mayor si no se fortalecen las acciones de prevención.

El personal de Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ) ofrece atención con alto nivel de profesionalismo y coloca a la entidad en el segundo lugar nacional del Índice de Calidad en la atención de personas que viven con diabetes en las 198 unidades de primer nivel (Centros de Salud).

Para reducir el riesgo de desarrollar diabetes, se recomienda adoptar prácticas saludables como una dieta equilibrada, 30 minutos diarios de ejercicio, ingesta de dos litros de agua, disminución del consumo de alcohol y abandono del tabaco.

Se invita a la población a acudir a su Centro de Salud para responder el cuestionario de factores de riesgo, con el fin de identificar señales tempranas del padecimiento e iniciar tratamiento oportuno para evitar complicaciones.