• Del 01 al 03 de octubre se realizará en formato híbrido con sedes en Querétaro y la participación de especialistas de México, Chile, Brasil y Argentina. 

 La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del Centro de Estudios Críticos en Cultura Contemporánea (Cecriticc), junto con la Red de Investicreación Artística y la Fundación Elena Poniatowska A.C., llevará a cabo el Coloquio Internacional “La función social del teatro universitario”. El evento inicia este 01 de octubre y tendrá como sedes el Museo de la Ciudad, la Universidad Humanitas y el Centro de las Artes de Querétaro.

El encuentro busca abrir un espacio de reflexión y diálogo sobre el papel del teatro universitario en la formación de nuevas generaciones, la preservación de la memoria histórica y el compromiso de las instituciones académicas. Se trata de una propuesta para repensar el arte escénico como herramienta de transformación cultural y social en distintos contextos.

El programa contempla conversatorios con docentes, investigadores y creadores de México, Chile, Brasil y Argentina, quienes abordarán la relación entre teatro y sociedad. También se presentará una lectura dramatizada de “La noche de Tlatelolco” de Elena Poniatowska, transmitida en vivo por Radio UAQ 89.5 FM, y se otorgará un reconocimiento por su trayectoria al dramaturgo Hugo Salcedo.

Además, se ofrecerá un recital musical y actividades artísticas con la participación de estudiantes, docentes y artistas invitados. Con estas acciones se pretende fortalecer la convivencia universitaria y propiciar la vinculación con la población queretana, consolidando un espacio donde el arte impulse la conciencia crítica y el sentido de pertenencia.

El Coloquio contará con especialistas de más de 10 universidades mexicanas, así como de instituciones internacionales como la Universidad de Buenos Aires, el Instituto Universitario Patagónico de las Artes, la Universidad de Chile y la Universidad Federal de Alagoas. Este ejercicio reafirma al teatro universitario como una práctica de memoria, resistencia y compromiso social.