En el marco de la Glosa del cuarto informe del gobernador, Mauricio Kuri González, el secretario de Gobierno, Eric Gudiño Torres, compareció ante las y los integrantes de la LXI Legislatura del Estado, a quienes expuso los resultados que la dependencia a su cargo ha alcanzado durante este año de ejercicio.

Resaltó que la misión primordial de la Secretaría durante este periodo, consistió en el fortalecimiento y la garantía de la gobernabilidad en el estado de Querétaro, para facilitar un entorno propicio de desarrollo continuo de la tranquilidad y el bien común de las familias de la entidad como imperativos sociales.

“Querétaro demanda nuestro compromiso constante con los principios de justicia, equidad y unidad. Es nuestra responsabilidad asegurar que en nuestro estado prevalezcan la cultura de la legalidad, la confianza en las instituciones, la cercanía con la gente, la apertura y el diálogo constructivo”, afirmó.

Gudiño Torres agregó que se han enfrentado desafíos significativos, desde emergencias por fenómenos naturales, coyunturas sociales, atención de grupos vulnerables, y todo ello, ha implicado trabajar arduamente para responder eficientemente a estas necesidades.

En lo que respecta a la Dirección Jurídica y Consultiva, explicó que, en los Bufetes Jurídicos Gratuitos, en Jalpan, Querétaro y San Juan del Río, se privilegió la atención a los sectores vulnerables, brindando asesoría en materia civil, familiar y mercantil a cuatro mil 943 personas, de las cuales mil 56 fueron representadas en juicio.

Sobre la Dirección Estatal del Registro Civil detalló que llevaron a cabo diversas campañas para el registro oportuno, universal y gratuito de nacimientos en diversas localidades, con el objetivo de lograr una tasa cero de sub registro.

Estas campañas, dijo, facilitaron la identificación de personas sin registro de nacimiento, para después lograr la obtención y expedición inmediata del acta correspondiente, beneficiando a 143 personas.

De esta manera, se garantiza el derecho humano a la identidad y se reduce el número de personas sin registro. Además, por disposición federal, 12 mil 788 personas han realizado trámites para la obtención de datos biométricos relativos a la CURP.

El Secretario indicó que la Dirección del Archivo General de Notarías coordinó la campaña “Septiembre Mes del Testamento” emitiendo mil 923 avisos de testamento y 34 avisos de testamento registrados de forma remota mediante la plataforma digital denominada SIRE AGN (Sistema de Gestión) que integra esta Dirección con las 117 notarías del Estado. También, se emitieron cuatro mil 126 informes de testamentos a Juzgados, Notarías y particulares, brindando certeza y seguridad jurídica.

Eric Gudiño destacó el registro de 63.16 por ciento de incremento en la atención efectiva respecto del periodo anterior, fortaleciendo los mecanismos de supervisión y transparencia, así como prevenir o reducir irregularidades en la función notarial.

Por otro lado, habló sobre la Dirección de Gobierno, que es la encargada del ordenamiento, formalización y regularización de establecimientos para la venta de alcohol, la cual otorgó cuatro mil 469 licencias refrendadas; 312 licencias de alcohol; 157 pre autorizaciones y 458 permisos provisionales. Asimismo, efectuó la clausura de más de 96 negocios por incumplimiento de normativa.

A su vez, comentó que la Coordinación Estatal de Protección Civil atendió emergencias naturales como incendios, estiaje y lluvias. Capacitó a 15 mil 899 ciudadanos en primeros auxilios, evacuación y manejo de extintores.

Gudiño Torres, dijo que, por ello, se cuenta con mil 34 brigadistas comunitarios capacitados. En total, se realizó la supervisión de 504 eventos masivos, con una asistencia de un millón 350 mil 844 personas y se atendieron 71 incendios forestales y 96 no forestales.

Sobre la Subsecretaría de Derechos Humanos, mencionó que, en cumplimiento al compromiso por el respeto de los derechos humanos y libertades básicas, durante el periodo que se informa, logró un avance histórico del 24 por ciento de cierre, respecto a 51 recomendaciones de derechos humanos abiertas y emitidas al Estado desde 2001, resultado que no sólo refleja voluntad política, sino también un compromiso real con la justicia, reparación y la garantía de todas y todos.

Además, detalló que se trabajó en el fomentó a la participación ciudadana y escucha activa de grupos vulnerables, realizando 11 mesas de diálogo con grupos vulnerables en las cuales coadyuvó la Subsecretaría de Desarrollo Político y Social; siete foros para escuchar y atender las necesidades de los grupos vulnerables, así como el acompañamiento en las siguientes marchas: 8 de marzo; Día Internacional de la Mujer; 22 de marzo; Marcha Trans y No Binaria; 28 septiembre; Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, y el 25 noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con una participación total  aproximada de 27 mil personas.

De igual forma, a partir de dos encuestas que generaron 45 mil 944 respuestas, se elaboró y publicó el Programa Estatal de Derechos Humanos y el Programa Estatal para Prevenir y Eliminar toda forma de discriminación de Querétaro.

Indicó que, con acciones integrales como esquemas de formación, inclusión laboral, apoyos sociales y participación ciudadana, se impactó a 162 mil 767 personas pertenecientes a grupos de atención prioritaria.

También informó sobre el Instituto para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas, el cual, a través del Programa “Contigo por un desarrollo con identidad” del año 2024, benefició a dos mil 468 familias de pueblos y comunidades indígenas de los municipios de Amealco de Bonfil, Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Colón, Ezequiel Montes, Jalpan de Serra, Querétaro y Tolimán, con apoyos de mejoramiento a la vivienda; promoción de la cultura; fortalecimiento económico de las personas artesanas y otras acciones para mejorar el suministro y almacenamiento de agua.

En el caso de la Comisión Local de Búsqueda de Personas, explicó que realiza actividades de vinculación, operación, gestión, evaluación y seguimiento de las acciones de las diversas autoridades de los tres órdenes de gobierno, que participan en la búsqueda, localización e identificación de personas en el estado de Querétaro.

Durante el periodo de octubre de 2024 a agosto de este año, atendió a 336 familias para la búsqueda inmediata y oportuna de sus familiares y conocidos, con 75.29 por ciento de efectividad en la localización. El 100 por ciento de los integrantes de la Comisión Local de Búsqueda fueron certificados en la competencia laboral: «Atención de primer contacto para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas».

Las acciones realizadas en el fortalecimiento y colaboración emprendidas por la Comisión en diversos municipios del Estado de Querétaro, generó la capacitación para la: «Coordinación diligente en la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas»,  con la finalidad de coadyuvar en la formación de los servidores públicos municipales vinculados con las tareas de búsqueda, localización e identificación de personas en los temas de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y demás aspectos relacionados. Se cuenta con 359 personas capacitadas como primeros respondientes municipales.

De igual forma, comentó que se colaboró en la búsqueda de personas no localizadas fuera de Querétaro en coordinación con otras autoridades de entidades federativas y federales.

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), a través de la Comisión de atención a todas las formas de violencia, que busca prevenir y atender la violencia, integró el Portal Informativo para la Prevención de la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Querétaro y la Ruta Estatal contra la Violencia. Además, 12 dependencias del Poder Ejecutivo participaron en la capacitación para integrar la información de oferta institucional al Portal Informativo.

Se trabajó con la Asociación de Cooperación Técnica Alemana, el Manual para atender casos de Racismo, Discriminación y Xenofobia en Escuelas Públicas. Dos mil 601 adolescentes fueron capacitados en la Semana de la Paz, con talleres en materia de prevención de conductas de riesgo, prevención de violencia, discriminación, racismo y xenofobia.

Con la instalación del Comité de Gestión por Competencias ante el Sistema Nacional de Competencias CONOCER de la Secretaría de Educación Pública Federal, se posicionó al estado de Querétaro como un referente clave en la consolidación de capacidades institucionales en todo el país, al ser el único a nivel nacional especializado en temas de niñas, niños y adolescentes.

Además, 120 prestadores de servicios turísticos se capacitaron con la estrategia “Turismo por la niñez”, la cual busca sumar actores clave para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, como un mecanismo de articulación efectivo, consensuado y vinculante, para evitar la trata de infancias.

El Instituto de la Defensoría Penal Pública que tiene como función esencial la defensa y protección de los derechos humanos a través de garantizar una defensa técnica, adecuada y de calidad, brindó atención en asesoría y representación a 270 mil 155 personas.

Informó que tanto la Unidad de Medidas Cautelares, el Sistema de Menores y Adolescentes, así como la Defensoría Penal Pública cuentan con el Reglamento del Servicio Profesional de Carrera, lo cual posiciona a la entidad a nivel nacional como Estado pionero en el renglón de la profesionalización del personal de estas Instituciones.

La Subsecretaría de Desarrollo Político y Social atendió a más de tres mil personas, en diversas coyunturas sociales y gracias a la atención y el diálogo, se lograron acuerdos a favor de las mismas.

Otorgaron apoyo técnico y legal a 139 ejidos a través de la Coordinación de Asuntos Agrarios. Asesoró a mil 657 personas ejidatarias, comuneras, pequeñas propietarias y a la sociedad en general, sobre la aplicación de la legislación agraria y los apoyó en trámites ante las autoridades correspondientes. Se tiene 87 por ciento de aumento en la atención respecto al periodo anterior.

En cuanto a la coordinación entre la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, los gobiernos municipales, así como distintas dependencias del Gobierno del Estado y municipales, señaló que se trabajó en equipo para sumar esfuerzos en proteger la seguridad vial de todos los ciudadanos enlazando voluntades a través del “Decálogo de Acciones para la Prevención de Accidentes Viales relacionados con el Consumo de Alcohol y otras Sustancias».

Sociedad y gobierno impulsaron una cultura de responsabilidad y cuidado mutuo a través de la promoción del consumo responsable de alcohol, así como ofrecer alternativas seguras de transporte con la finalidad de salvaguardar la vida de quienes conducen y quienes están transitando por las calles y avenidas.

Gudiño Torres explicó que, como parte del Decálogo, se reforzaron los operativos viales y estrategias de prevención con las siguientes actividades: 159 operativos viales (radar, carrusel y alcoholímetros), en promedio tres diarios. Se ofrecieron talleres para la prevención de adicciones y gestión emocional en infancias. Se promovieron sanciones ejemplares por cero tolerancia a la venta de alcohol a menores; el combate al clandestinaje y la regulación de establecimientos.

En total, dijo, fueron capacitados en materia de consumo responsable de alcohol, más de cinco mil personas que forman parte de 90 establecimientos y centros nocturnos de la ciudad de Querétaro, además se entregaron brazaletes para la campaña de conductor designado.

Subrayó que la Secretaría de Gobierno se enfoca en la atención directa a la sociedad, privilegiando siempre la escucha, el diálogo, con el objetivo de entender las realidades que enfrenta la comunidad.

«Es fundamental que sigamos trabajando en favor de la sociedad, enalteciendo los valores de la solidaridad, la empatía y el compromiso. La gobernanza efectiva no se mide solo por logros tangibles, sino por la capacidad de inspirar confianza y esperanza en nuestros ciudadanos”, finalizó.