
Querétaro es hoy prueba indiscutible de que cuando la cultura se pone al centro, la identidad se fortalece, la creatividad se multiplica, la comunidad se une y la paz se siembra, afirmó la secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, durante la glosa correspondiente al IV Informe de Gobierno.
“La cultura es el reflejo de lo que somos: nuestros valores, nuestra identidad y la herencia compartida que tenemos como queretanas y queretanos. En ella se encuentra la historia, las vivencias y las tradiciones de los 18 municipios; cada uno constituye una pieza única del mosaico multicultural de nuestro estado”, señaló la funcionaria ante diputados de las fuerzas políticas representadas en el Congreso local.
Dijo que desde el inicio de la administración actual se definió a la cultura como un eje estratégico y transversal en las políticas públicas, con la firme convicción de que la política cultural no debe limitarse a conservar el pasado, sino a darle sentido al presente y a construir un futuro con identidad, por lo que la encomienda de la Secretaría de Cultura (SECULT) es articular a las y los creadores, artistas y talentos queretanos en torno a una visión incluyente y participativa, que impulse una cultura viva y cercana a la gente.
En el ejercicio de rendición de cuentas, López Birlain mencionó que en 2024 la SECULT contó con un presupuesto de 197 millones de pesos y para 2025 registró un aumento del 6.62%, es decir 210 millones.
De ese monto, dijo, se destina el 21.10% a la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, a la Banda de Música del Estado, las Orquestas y Coros Comunitarios Infantiles y Juveniles, y el Centro Nacional de Danza Contemporánea (CENADAC), agrupaciones que son patrimonio vivo de todas y todos los queretanos.
Destacó que este año 293 niñas, niños y adolescentes que no tenían acceso previo a la educación formal en música forman parte de 10 orquestas de cuerdas, una Banda y un Coro Comunitario, en 11 municipios, quienes en conjunto ofrecieron 38 conciertos con una asistencia de 11 mil 594 personas, con una inversión de más de seis millones 470 mil pesos; adicionalmente se les dota de los instrumentos necesarios para su proceso de formación.
La funcionaria refirió también el rescate financiero del Centro Nacional de Danza Contemporánea con 3.6 millones de pesos, lo que permitió a las y los estudiantes de nivel preparatoria y licenciatura continuar con sus estudios.
Indicó que la SECULT ha trabajado de manera articulada para sumar, entre actividades, convocatorias, asistentes y participantes, la colaboración de más de 15 mil artistas de todas las disciplinas, alcanzando de forma acumulada a más de un millón 600 mil personas entre público, visitantes y participantes en todo el Estado.
Comentó que uno de los cambios recientes más relevantes, es el beneficio para la comunidad artística, sector que ahora puede acceder a financiamiento público vía convocatorias, de las cuales se han lanzado 30, además de que, con el programa “Contigo la Cultura al Siguiente Nivel”, el recurso se destina para dar continuidad a los festivales independientes con trayectoria y reconocimiento en la entidad, beneficiando a cuatro mil 135 artistas mediante una inversión de 15 millones 859 mil 923 pesos.
Asimismo, López Birlain recordó que Querétaro es el tercer estado con mayor número de museos por cada 100 mil habitantes, y sexto entre las entidades con mayor número de casas y centros culturales; informó que se recibió a 608 mil 539 visitantes en los museos de la Secretaría, en los que se inauguraron 190 exposiciones.
Mencionó que el Centro de las Artes y el Centro de Arte Emergente, son los principales espacios de profesionalización de la comunidad artística, pues en ellos mil 350 artistas han participado en 92 en cursos y talleres de actualización o formación en artes escénicas, artes plásticas, cerámica, producción cinematográfica y diseño y modelado 3D.
Asimismo, López Birlain externó que los centros culturales Casa del Faldón, Centro Queretano de la lmagen, Centro de Arte Emergente y Centro de las Artes de Querétaro, realizaron en conjunto 251 actividades con la asistencia de 139 mil personas, formando a través de talleres a 13 mil 427 personas.
Sobre la descentralización de la cultura queretana más allá de las fronteras nacionales e internacionales, mencionó la participación del estado en el festival “Querétaro en Los Pinos”, y la asistencia a la Semana de Querétaro en el Senado de la República, en tanto que a nivel internacional la entidad fue invitada al Sister Cities Laredo, celebrado en julio pasado, en Laredo, Texas, con ventas por 13 mil 787 dólares.
Por otro lado, a través de la Convocatoria de Apoyo a Fiestas Tradicionales 2024 se benefició a 19 comités, mayordomías y juntas de festejos de los municipios de Querétaro, San Joaquín, El Marqués, Arroyo Seco, Tolimán, Jalpan de Serra y Cadereyta de Montes.
Resaltó que a través del programa Cultura en Comunidades y Barrios, se realizaron actividades culturales en 12 municipios y 61 barrios, colonias y comunidades, beneficiando a más de 15 mil personas, además de que la convocatoria de Circuito Artístico Estatal 2025 seleccionó a seis compañías las cuales se presentarán en los 18 municipios.
Sobre la Muestra Estatal de Teatro 2024 y el Día Mundial del Teatro 2025, dio a conocer que reunieron a un total de cuatro mil 688 personas, en tanto que la danza, el teatro y la música tuvieron su punto de encuentro en el Festival de Artes Escénicas con dos mil 611 asistentes, y la XV edición del Festival Internacional de Jazz reunió a nueve mil 327 personas.
La Secretaria de Cultura informó ante la necesidad de dar una atención cercana y personalizada a la comunidad artística, creativa y cultural, la SECULT creó un modelo integral, innovador y colaborativo para ser un puente entre creadores, sectores públicos y privados. Además, destacó el lanzamiento del Registro Artístico Queretano (RAQ), que se ha convertido en un directorio dinámico para vincular a artistas con el público final y con organizadores de festivales y espacios culturales.
Dijo López Birlain que, para fortalecer el ecosistema cultural de Querétaro, se organizó el primer Encuentro INCENTIVARTE, un espacio de diálogo y convergencia entre los tres órdenes de gobierno, líderes del sector empresarial y las y los creadores del estado.
En su comparecencia, López Birlain mencionó la consolidación del Clúster de Industrias Creativas, el cual trabaja para detonar el crecimiento económico de los distintos sectores que lo conforman y busca capacitar, vincular, comunicar y provocar proyectos colaborativos entre industrias creativas que pongan en alto las ideas.
La Secretaria de Cultura afirmó que hoy se construye un Querétaro en paz, innovador, próspero, abierto al respeto y a la libertad de expresión, con rumbo claro, con bases sólidas, con proyectos consolidados y abierto nuevos caminos que ponen a la cultura en el centro de la vida social y económica.
Dijo que hoy la cultura no está confinada en recintos, sino en las calles, en los barrios, en las colonias y en los fraccionamientos, reflejando la riqueza multicultural de Querétaro y haciendo de cada espacio una oportunidad para el encuentro, la expresión y el orgullo de ser queretanos.
Reconoció que aún hay camino por recorrer y por ello invitó a las y los diputados a continuar legislando para que el trabajo no dependa de voluntades pasajeras, sino que se convierta en política pública, en ley y en un derecho garantizado para todas y todos, a efecto de que la cultura no sea vista como un lujo, sino como lo que es: una inversión en cohesión social, en desarrollo sostenible, en paz.
“Porque cada acción cultural, por pequeña que parezca, es una semilla. Y Querétaro es tierra fértil. Sigamos sembrando, juntas y juntos, un futuro donde el arte, la creatividad y la identidad florezcan en cada comunidad, y donde la cultura siga siendo ese puente que nos une, nos renueva y nos mueve hacia un estado más justo, más humano y en verdadera paz”, concluyó López Birlain.