Marco Carrillo, candidato del Partido del Trabajo (PT) a la Presidencia Municipal de Querétaro, presentó su propuesta para la juventud queretana donde destaca el apoyo para la apertura de espacios educativos, así como buscar que desde el inicio de su carrera productiva reciban salarios remuneradores.
En conferencia de prensa, donde el abanderado petista estuvo acompañado por los candidatos a Diputado Federal, Víctor Escamilla, y a Diputada Local por el Distrito I, Yolanda Zavala, Marco Carrillo explicó que su propuesta contempla aspectos básicos, pero que han sido desatendidos hasta el momento.
El primer término es el ámbito educativo, pues los jóvenes merecen mejores condiciones de estudios y más escuelas.
Desde luego, recaló, se tratará de incrementar el número de planteles educativos, principalmente a nivel secundaria, donde la población le ha comentado al abanderado del PT que hacen falta.
“Detectamos que hay un problema mayor, dado que gran parte de la cobertura educativa que hay en la entidad se hace a través de las telesecundarias y pensamos que ahí tiene que atacarse el problema”, subrayó.
Para ello, continuó, se van a “llevar a cabo gestiones con el gobierno estatal y con el gobierno federal para que en ese nivel de educación básica podamos contar con mejores instalaciones y un mayor de número de alumnos pueda ingresar”.
De acuerdo a datos del Anuario Económico del municipio del año pasado, se quedan 26-27 mil estudiantes que no concluyen la escuela secundaria, por lo que es un tema relevante, además de darle seguimiento a su educación a través de las preparatorias públicas o privadas.
Asimismo, planteó que las becas se cambien por el salario estudiantil, que cumpla con los requerimientos de solventar los gastos de transporte, alimentación, cuando están en la escuela, y para fotocopias.
En este proyecto educativo está contemplada la propuesta para que el Cabildo de Querétaro otorgue un subsidio regular a la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y que la casa de estudios, con sus atribuciones, defina en qué programas se van a usar.
Agregó que el segundo punto tiene que ver con la prevención de las adicciones, ya que es un tema recurrente por el número de jóvenes que usas sustancias psicoactivas o tóxicas, así como los accidentes, por lo que lo mejor es la prevención, para revertir esta situación.
El tercer punto es la construcción de áreas deportivas en las zonas más descuidadas de la capital, con personal que los apoye en la realización de actividades deportivas y que no sean espacios que se construyen y quedan abandonados por parte de la administración local.
Del mismo modo, la promoción a las actividades artísticas, pues los jóvenes tienen interés en expresarse de esta manera y esas formas debe alentarlas el gobierno, con programas destinados a todos los niveles, con teatro, artes plásticas, murales, buscando extender a toda la ciudad esas actividades.
“Otro factor es el empleo, al ser la administración municipal uno de los grandes empleadores de la ciudad, su relaciones con las empresas públicas y privadas y su trabajo a través del programa de emprendimiento que existe nos lleva a la posibilidad de crear una oferta en ese aspecto que hemos llamado Opciones de empleo 18-28, canalizado fundamentalmente a los jóvenes que van de los 18 a los 28 años de edad y en los cuales trataríamos que en los espacios que el municipio tiene de apertura de nuevas plazas hubiera una parte para los jóvenes”, enfatizó.
Se buscarían con las empresas nuevos espacios para los jóvenes, así como la incubación de empresas y créditos para consolidarlas, concluyó el académico y candidato petista.






