En un intento por combatir la alta inflación, de manera unánime, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), por segunda ocasión consecutiva, decidió elevar la tasa de referencia en 75 puntos base, para ubicarla en 8.50%, un máximo histórico.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, explicó que la tasa de referencia del banco central, como su nombre lo indica, es un punto de partida para las demás tasas de interés, lo que significa que, cuando ésta aumenta, lo hacen también las de tarjetas de crédito, financiamiento de autos y créditos hipotecarios. Cuando el Banco de México sube su tasa, esto se ve reflejado en mayores intereses en las tarjetas de crédito, para quienes no pagan el total, además de que comienza a haber créditos más caros, por eso es que se dice que los incrementos en las tasas de interés no incentivan el consumo ni la inversión”.

De acuerdo con la especialista, los préstamos a través de tarjetas de crédito, nómina, automotriz y personales son los que se ven más afectados por el incremento del referencial.

En contraste, los créditos a la vivienda no tienen una afectación generalizada, pues en la mayoría de los casos, los bancos ofrecen estos préstamos a tasa fija, es decir, que, a pesar del aumento en la tasa de referencia del banco central, no aumentan.

MÁS INFORMACIÓN EN

https://www.dineroenimagen.com/economia/costara-mas-dinero-usar-la-tarjeta-de-credito-por-que/146073?categoria=%22dinero%22