
La importancia del Día del Trabajo
“El Día del Trabajo es una buena oportunidad para reflexionar sobre las condiciones laborales de los trabajadores mexicanos en la actualidad. El contexto de la pandemia ha precarizado aún más su situación. Según cifras del INEGI, cuatro de cada 10 empleados han visto disminuidos sus ingresos durante este periodo”, señala Andrea Rojas, Head de People Operations en Runa.
De acuerdo con cifras del Observatorio de Trabajo Digno, elaborado por la organización Acción Ciudadana frente a la pobreza, actualizado hasta diciembre de 2020, 11.5 millones de mexicanos viven en el desempleo total.
En este mismo informe se reveló que 31 millones de trabajadores no tienen un ingreso suficiente, 32.3 millones no cuentan con seguridad social, 11.4 millones no tienen prestaciones laborales, 17.5 millones no tienen contrato estable y 14.1 millones acusan de jornadas excesivas. En este sentido, de acuerdo con Runa, estas son algunas razones para conmemorar el Día del Trabajo:
Conocer la historia y los derechos laborales que se han ganado. Es importante saber de dónde venimos para saber hacia dónde vamos. Conocer cómo han evolucionado las condiciones laborales a lo largo de la historia ayuda a dimensionar la situación actual, valorar los beneficios conquistados y cuestionarnos cuáles deben de ser las próximas metas.
Conocer los derechos como trabajadores. Los trabajadores tienen derecho a prestaciones mínimas reconocidas por la Ley Federal del Trabajo. Entre estas se encuentra el aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, prima dominical, días de descanso, días de descanso obligatorios, licencia de maternidad, licencia de adopción, periodo de lactancia, prima de antigüedad, entre otras. Es importante conocer sus derechos para hacerlos valer.
Conocer la diversidad de trabajadores en México. El empleo formal es solamente una de las modalidades que existen en nuestro país. En este universo también se encuentran el empleo informal, el autoempleo y el subempleo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), realizada por el INEGI, la población ocupada informal en febrero de 2021 fue de 29.4 millones.