Hoy es viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 22

Detenido por robo a vehículo en colonia Del Prado

Fue sorprendido con una batería y un estéreo aparentemente sustraído de un automóvil ajeno

Activados por el Centro de Atención a Emergencias 9-1-1, policías municipales de Querétaro acudieron a las inmediaciones de la colonia Del Prado, sobre Avenida Circuito del Mesón, en donde, cámaras del área de videovigilancia avistaron a un sujeto con actitud sospechosa que se encontraba manipulando un automóvil estacionado.

A su arribo, los oficiales interceptaron al masculino que coincidía con las características descritas, a quien le hicieron saber el motivo de la intervención y solicitaron realizarle una inspección preventiva, tras la cual, encontraron dentro de una bolsa negra que traía consigo una batería y un autoestéreo, mismos que no pudo acreditar como suyos.

Una vez que regresaron al automóvil que estaba manipulando, se detectó la falta de la batería y uno de los vidrios rotos, por lo que se le dio lectura de los derechos que le asisten como persona detenida, siendo trasladado hacia la Fiscalía General del Estado de Querétaro, en donde determinarán su situación legal.

UAQ y Estudios Churubusco firman alianza en pro de la cinematografía universitaria e investigación

  • La rectora, Dra. Silvia Amaya Llano, se reunió con el director de dicho organismo, Lic. Cristián Calónico Lucio, en la Ciudad de México para este histórico acuerdo.  

Las y los estudiantes de la Licenciatura en Realización Cinematográfica (LRC), que oferta la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), tendrán la oportunidad de fortalecer su formación y adquirir experiencias de alto nivel en los emblemáticos Estudios Churubusco (ECH). Esto será posible gracias al convenio de colaboración establecido entre la UAQ con esta reconocida instancia del cine nacional. 

Aunado a servicio social y prácticas profesionales del alumnado, descuentos a los servicios de estos Estudios y su respaldo a proyectos de Cinematografía UAQ, investigadores y docentes también podrán establecer vínculos con miembros de los Estudios para entablar investigaciones del ámbito cinematográfico, como los que ya realiza el Dr. Edgar Israel Belmont Cortés, de la FA.  

Para signar esta relación, la comitiva universitaria —encabezada por la rectora Dra. Silvia Amaya Llano y el director de la FA, Dr. Sergio Rivera Guerrero— se reunió con su director, el Lic. Cristián Calónico Lucio, para charlar con el cineasta y documentalista sobre la actividad en este campo de la Alma Mater queretana y el interés de impulsar iniciativas de la mano con los Estudios, inaugurados en 1945.  

Durante el protocolo, realizado en las instalaciones de Estudios Churubusco en Ciudad de México, la rectora Dra. Silvia Amaya Llano expresó su entusiasmo por concretar esta alianza que resulta estratégica para la Universidad, pues representa un camino significativo no solo para robustecer a dicha Licenciatura, sino que enriquecerá a la UAQ en su conjunto. Por medio de este intercambio de saberes, la Rectora previó el surgimiento de aportaciones valiosas para ambos. 

Por su parte, el Dr. Rivera Guerrero —junto con el Mtro. Rodrigo Mendoza, coordinador de la Licenciatura y de Cinematografía UAQ— recalcó la relevancia de que una institución pública impulse programas orientados al impulso de la realización cinematográfica, un sector que experimenta un crecimiento constante. Reconoció el esfuerzo del cuerpo docente y estudiantil cuya dedicación ha permitido que propuestasde la LRC se exhiban en espaciosnacionales e internacionales.   

Asimismo, el Lic. Calónico Lucio resaltó la importancia de que las políticas públicas estén fundamentadas con evidencia científica y un análisis riguroso, señalando que las universidades representan el lugar idóneo para generar dicho conocimiento. En este sentido, subrayó que esto no solo es pertinente, es clave para avanzar en diversas temáticas y construir sinergias que impulsen el desarrollosocial y cultural de manera conjunta. 

Servicios de Salud del Estado de Querétaro Recibe reconocimiento por Efectividad Global Sobresaliente en Igualdad de Género

La titular de la Secretaría de Salud del estado (SESA), María Martina Pérez Rendón, y la directora del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud Federal, Teresa Ramos Arreola, encabezaron una sesión de trabajo como parte de la supervisión al Programa Igualdad de Género 2024 en los Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ).

La secretaria de Salud estatal, Pérez Rendón, refrendó el compromiso de continuar trabajando en estrecha coordinación con la federación para fortalecer la atención a la población queretana, de forma particular en las Unidades de Salud que aplican el Modelo de Atención a la Salud con Mecanismos Incluyentes (US-MoASMI).

Actualmente el modelo está presente en siete centros de salud: Menchaca Norte, Lomas de Casablanca, Alfajayucan, San Idelfonso, Amealco (Servicios Ampliados), Tolimán y Concá. Asimismo, se fortalecerán las acciones en los tres Centros de Entretenimiento Infantil (CEI) ubicados en Menchaca Norte, Amealco y Lomas de Casablanca.

Durante el encuentro, la directora federal destacó los resultados obtenidos en el análisis de los indicadores del Programa, y anunció el “Reconocimiento a las y los profesionales de la salud de Servicios de Salud del Estado de Querétaro por lograr una Efectividad Global Sobresaliente en materia de Igualdad de Género”.

Como parte de este evento, se ratificó el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación. Estos logros reflejan el compromiso del personal de salud queretano con la construcción de entornos incluyentes, equitativos y libres de discriminación, consolidando a Querétaro como un referente nacional en la implementación de políticas con perspectiva de género.

Policías municipales detienen sujeto por robo a comercio en Ex Hacienda Santana

Habría sustraído dinero en efectivo y cajetillas de cigarros

Canalizados desde el Centro de Atención a Emergencias (CAE) 9-1-1, policías de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (SSPMQ) acudieron a las inmediaciones de la colonia Ex Hacienda Santana en donde se reportó que un sujeto irrumpió en una tienda de conveniencia, de la cual, sustrajo dinero en efectivo y varias cajetillas de cigarros.

Al arribar al establecimiento, los oficiales tomaron conocimiento de los hechos de voz del encargado de la tienda, quien refirió que el sujeto salió corriendo de la tienda; por lo se activó un dispositivo de búsqueda del probable responsable en las inmediaciones, a quien localizaron en calles aledañas, y una vez que lo abordaron, se le hizo de conocimiento el motivo de la intervención y se le procedió a realizar una revisión física, conforme a los protocolos de actuación. 

Derivado de la inspección, se le encontró dinero en efectivo y las cajetillas descritas por la persona reportante, por lo que el masculino fue detenido y trasladado a la Fiscalía General del Estado de Querétaro, por robo a comercio, a fin de determinar su condición jurídica.

Reúne UAQ a expertos en personas adultas mayores, en congreso estatal

  • Se estima que para 2030, esta colectividad aumentará significativamente, pues representará el 30 por ciento de quienes habitan la entidad.  

  Las facultades de Psicología y Educación y de Enfermería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguraron el primer Congreso Estatal de Gerontología en las instalaciones del Aula Forense de la Facultad de Derecho, en Centro Universitario. Esta actividad estuvo dirigida a estudiantes de diferentes disciplinas, gente de la tercera edad, directivos y trabajadores de centros gerontológicos, familiares y público en general.  

Con el objetivo de fomentar el diálogo interdisciplinario y el intercambio de información en torno al envejecimiento y la atención integral de este grupo demográfico, este encuentro contó con una audiencia presencial y a distancia, ofreciendo conferencias como: «El cuidado y los cuidados en el ciclo vital», «Esa cosa llamada Gerontología» y la mesa redonda «Experiencias Compartidas», entre otras actividades. 

Al respecto, la rectora UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, destacó la relevancia de que las unidades académicas participantes aborden la gerontología desde múltiples perspectivas. Celebró que este esfuerzo académico promueva el aprendizaje, el fortalecimiento de conocimientos y la adquisición de nuevos saberes. Subrayó la importancia de cultivar la empatía, la paciencia y la sensibilidad con dichas generaciones.  

Dentro de la conferencia «Vejez: perspectiva y situación activa en Querétaro», impartida por el gerontólogo de la Secretaría de Salud, Lic. Luis Enrique Hernández Cipriano, se indicó que —de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía—, de los 130 millones de habitantes del territorio nacional, al menos 17 millones son personas adultas mayores. Para el 2050, se estima que el 33 por ciento de la gente en la entidad pertenecerá a este sector. 

Por ello, enfatizó que esta no debe entenderse como una etapa única y homogénea, sino como una construcciónsocial moldeada por la experiencia individual y las dinámicas del entorno público y familiar. Más que un concepto singular, señaló la existencia de diferentes formas de vivir la vejez, ya que cada uno la transita de manera distinta, influida por diversos factores, como el lugar donde radican, por ejemplo.  

Finalmente, explicó que generalizar esta fase provoca la creación de estereotipos que merman no únicamente a la población mayor, también las oportunidades que puedan tener, ya que, a pesar de sus años, muchas de ellas todavía tienen la necesidad de trabajar. La edad cronológica, dijo, no constituye el mejor de los índices para determinar la evolución de una persona, es decir que pasa a ser solo un número. 

La gerontología, el estudio del envejecimiento y los retos que enfrentan las personas adultas mayores, es un campo en auge en México debido al rápido envejecimiento de la población. Si bien se han logrado avances significativos en educación y políticas públicas, persisten desafíos en distintos ámbitos.  

Sujeto puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado por robo a vehículo

Habría sustraído un teléfono celular

Durante un recorrido preventivo, policías de la Secretaría Seguridad Pública Municipal de Querétaro, fueron alertados por un reporte ciudadano recibido en el Centro de Atención a Emergencias 9-1-1, luego de que un sujeto aparentemente sustrajo un teléfono celular del interior de un vehículo estacionado en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, colonia El Tintero.

Fue sobre Paseo 5 de Febrero esquina con 18 de Marzo, colonia Felipe Carrillo Puerto que los elementos visualizaron a un masculino sujetando al probable responsable, luego de haberlo sorprendido sustrayendo de su auto, dicho teléfono con un valor aproximado de 8 mil pesos mexicanos, por lo cual, fue entregado al personal policial para su puesta a disposición.

Finalmente, al sujeto implicado le comunicaron sus derechos que le asisten por ley, y posteriormente fue remitido a la Unidad de Fiscalía General del Estado por el delito de robo a vehículo, a fin de que sea dicha instancia donde se determine su situación jurídica.

Refuerzan autoridades colaboración con centros nocturnos del Centro Histórico 

Autoridades estatales y municipales encabezadas por el secretario de Gobierno, Eric Gudiño Torres, sostuvieron una reunión con empresarios de centros nocturnos del Centro Histórico capitalino, con el propósito de refrendar el compromiso de trabajar en conjunto para reforzar los mecanismos de colaboración y con ello mantener un entorno más seguro y atractivo tanto para quienes viven ahí como para quienes lo visitan, además de aplicar las medidas preventivas para evitar accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol.

El funcionario estatal resaltó que esta reunión es parte de un trabajo interinstitucional que se realiza con empresarios de establecimientos que cuentan con licencia para venta de alcohol y trabajadores de este sector, aunque por la dinámica de primer cuadro de la ciudad, al ser una zona habitacional, es necesario que tanto las autoridades como las secretarías de Gobierno estatal y municipal, así como Policía Estatal y Municipal, junto a los  empresarios y la ciudadanía en general, sean corresponsables para mantener el orden y la paz que distingue a Querétaro.

La secretaria del Trabajo lleva expo empleo a Michelin 

La secretaria del Trabajo, Liliana San Martín Castillo, encabezó la Expo Empleo Michelin, espacio en donde se promovieron mil vacantes en 50 empresas de los sectores industrial y de servicios, con el propósito de propiciar la pronta reincorporación laboral del personal de la planta y facilitar su vinculación con nuevas oportunidades de empleo.

Durante su mensaje la titular de la dependencia mencionó que, el compromiso que se ha asumido con las y los trabajadores que formarán parte de una transición laboral ante el cierre de la planta, es que puedan colocarse en un nuevo empleo en el menor tiempo posible. 

“Michelin me expresó la importancia de agilizar al máximo el proceso de transición de sus colaboradores hacia nuevas empresas, para mí, eso significó que su compromiso no terminaba únicamente con la liquidación, sino que existía un interés genuino en asegurar que cada trabajador pudiera incorporarse a otra compañía”, puntualizó.

Asimismo, al hacer uso de la voz, la directora de Personal Michelin para México y Centroamérica, Isabella Candescu,agradeció el apoyo de la dependencia estatal y de las empresas participantes, resaltando que gracias a esta colaboración será posible que sus trabajadores se integren a compañías serias y con valores, donde podrán continuar su desarrollo laboral.

El director de Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Arturo Guerrero Gómez, explicó que, desde esta dependencia se impulsó la certificación EC1265 “Evaluación y aplicación de competencias suaves para la empleabilidad en el contexto laboral nivel básico”, impartida por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y avalada por la Universidad de Arkansas, con lo cual se acreditan habilidades transversales como comunicación efectiva, trabajo en equipo, solución de problemas y adaptabilidad, que incrementan la empleabilidad en múltiples industrias.

La expo empleo que inció este jueves 21 continuará hasta el 22 de agosto, en donde además se impartirán tallerres y pláticas para fortalecer habilidades, acciones con las que se refuerza el compromiso que se tiene con la fuerza laboral de esta empresa.

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro Capacita en manejo de riesgos de hidrocarburos junto con PEMEX

En un ejercicio de colaboración interinstitucional a favor del cuidado de la integridad de la población, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ), en conjunto con Petróleos Mexicanos (Pemex) llevó a cabo la capacitación denominada «Riesgos de emergencias en el manejo de hidrocarburos», impartida a personal operativo de instituciones de seguridad y cuerpos de emergencia de la entidad.

Durante este ejercicio, el director general de la CEPCQ, Javier Amaya Torres, subrayó que la prevención es la base para reducir riesgos y fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier emergencia, protegiendo lo más valioso: la vida y el bienestar de las y los queretanos.

“Celebramos la realización de capacitaciones como esta, que nos permiten consolidar la preparación de nuestro personal, elevando la capacidad de respuesta en beneficio de las y los queretanos”, expresó.

Durante este ejercicio formativo, orientado a fortalecer los esquemas de prevención y reacción ante incidentes relacionados con el manejo de hidrocarburos, se abordaron temas técnicos sobre protocolos de seguridad, coordinación interinstitucional y estrategias de mitigación de riesgos, entre otros aspectos.

Asimismo, las autoridades presentes en la realización de este ejercicio destacaron la importancia de sumar esfuerzos y reforzar conocimientos en materia de seguridad energética, privilegiando en todo momento la protección de la población y la integridad del personal de primera respuesta.

La jornada de capacitación contó con la participación de personal operativo y directivo de la CEPCQ, así como representantes de cuerpos de emergencia de distintos municipios, de las coordinaciones municipales de Protección Civil, así como Policía Estatal y municipales, Cruz Roja Mexicana, el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), entre otras instituciones, con el objetivo de fortalecer los esquemas de prevención y reacción ante incidentes relacionados con el manejo de hidrocarburos.

Refrendará UAQ su calidad ante el organismo evaluador de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior

  • Autoridades de esta Casa de Estudios ratificaron la convicción de mantenerse con dicha categoría.  

Con el firme propósito de fortalecer la excelencia de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), así como de identificar nuevas áreas de oportunidad que contribuyan a una consolidación mediante procesos de valoración, la rectora Dra. Silvia Amaya Llano sostuvo un encuentro con el coordinador General de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), Dr. Miguel Ángel Tamayo Taype. 

En esta reunión —celebrada en la sede principal del organismo en Ciudad de México— la Dra. Amaya Llano destacó la relevancia de establecer una colaboración estrecha y enfatizó su compromiso al ser integrante del Comité Ejecutivo de Ciencias Naturales y Exactas de los CIEES desde 2017. Asimismo, presentó a quienes asumirán la responsabilidad de dar continuidad al proceso evaluativo desde la UAQ: Dra. María Antonieta Mendoza Ayala y Mtra. Araceli Mendoza Rosillo.  

Por otra parte, el Dr. Tamayo Taype, acompañado por la Dra. Rocío Llarena de Thierry y el Dr. José Alberto Gaytán García, reconocieron a la Alma Materqueretana en el fortalecimiento de los ámbitos educativos, así como en la implementación cotidiana de principios fundamentales para la sociedad, tales como la igualdad, la equidad y la interculturalidad. Esta apuesta constante por la mejora continua refleja el esfuerzo por mantener un diagnóstico positivo.  

Asimismo, destacaron que la Autónoma de Querétaro cuenta con una sólida planta docente, conformada por profesionales altamente capacitados, entre los que sobresalen un significativo número de docentes con grado de doctorado. Este capital humano ha sido clave en el impulso de proyectos estratégicos y la calidad educativa, en particular, subrayaron la tarea que se hace en el campus San Juan del Río, que ha presentado avances notables.  

En 2022, la UAQ alcanzó los estándares requeridos para obtener la certificación de alta calidad, otorgada por los CIEES quien dio escrutinio a ejes, académicos, administrativos, de investigación, innovación, vinculación y docencia, entre otros para otorgar la acreditación. Por este motivo, la UAQ se prepara para revalidarla y refrendar la responsabilidad para con la sociedad.