Hoy es miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 1904

Invita gobierno SanJuanense a eventos patrios.

Con la finalidad de  fomentar la identidad nacional y los valores cívicos entre la ciudadanía, la Presidencia Municipal de San Juan del Río, a cargo del Edil Memo Vega, tiene programadas una serie de actividades, con motivo de la conmemoración del 208 aniversario de la Independencia de México.

El día 13 de septiembre tendrá lugar la ceremonia solemne en conmemoración al 171 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, en el monumento erigido en honor a los seis cadetes del Colegio Militar que defendieron la soberanía nacional ante la invasión de las tropas norteamericanas.

En esta ceremonia se contará con la presencia de funcionarios de la administración municipal, regidores, autoridades militares del Séptimo Regimiento Mecanizado de La Llave, y ciudadanía en general, para honrar el legado de estos personajes en la historia nacional.

En tanto, el día 14 se conmemora el legado histórico de doña Josefa Ortiz de Domínguez, con una guardia de honor ante la efigie de la Corregidora de Querétaro, que será encabezada por el Presidente Municipal Memo Vega y su esposa Sra. Male Ruiz, Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, en el patio principal de la Presidencia Municipal de San Juan del Río.

En esta ceremonia se invita a mujeres destacadas del municipio, para reconocer al sector femenino, que con sus acciones contribuyen al engrandecimiento de nuestra tierra.

Asimismo, el Presidente Municipal, Memo Vega, encabezará el tradicional Grito de Independencia, el 15 de septiembre, en la explanada de la Plaza Independencia. Desde las 6 de la tarde se dará inicio al programa artístico, con presentaciones de agrupaciones de danza folklórica, por parte de la Casa de Cultura, además de la presentación del show artístico “Caravana artística de Querétaro para el mundo”, a cargo del queretano Gerardo Urquiza.

En tanto, el día 16 de septiembre se realizará el tradicional Desfile Cívico-Militar, por las principales calles del centro de la ciudad, a partir de las 10 de la mañana.

Se contará con la participación de contingentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, de la Coordinación Municipal de Protección Civil, así como de diversas corporaciones de emergencia.

Operativo de Seguridad

Con la finalidad de resguardar la seguridad de las familias sanjuanenses, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de San Juan del Río alista el operativo de seguridad con motivo de los festejos patrios, principalmente para la celebración del tradicional Grito de Independencia y el Desfile Cívico-Militar, a realizarse en calles del centro de la ciudad.

El día 15, previo a la ceremonia del Grito de Independencia, se realizarán diversos cierres a la circulación vehicular en inmediaciones de la Plaza Independencia, mediante un esquema de seguridad en conjunto con elementos de Tránsito Vehicular y apoyo vial.

El titular de la SSPM-SJR, Comisario Arturo Calvario Ramírez invitó a la población a celebrar estas fiestas en paz y orden, por lo que hizo el llamado a la ciudadanía a evitar la violencia y mantener un ambiente de tranquilidad durante las festividades.

Asimismo, para resguardar el orden y la integridad de las personas, se contará con el apoyo de elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y de diversas agrupaciones de emergencia como Cruz Roja y el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).

Confirma tribunal electoral constancia de mayoría a Memo Vega.

En sesión del día de hoy miércoles 12 de septiembre, por unanimidad, el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (TEEQ), confirmó la validez de la elección del Ayuntamiento de San Juan del Río y la Constancia de Mayoría en favor de la planilla encabezada por Guillermo Vega Guerrero.

En dicha sesión, los magistrados desestimaron los agravios emitidos por los partidos PRI, Morena y PT por considerarlos infundados, inoperantes y no acreditados, respecto a los Recursos de Apelación 58, 59 y 60 del 2018, relativos a pedir la nulidad de la elección para el Ayuntamiento de San Juan del Río.

Así lo dio a conocer Pacheli Demeneghi Rivero, Presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional, quien afirmó que los actores pedían, en síntesis, nulidad total de la elección por el supuesto uso indebido de recursos públicos; entre otros agravios, que los magistrados desecharon.

Por su parte, el Presidente Municipal electo, Memo Vega, reiteró su respeto a las instituciones y manifestó estar satisfecho con la determinación, pues con ello se respeta la voluntad de los ciudadanos, quienes decidieron darle la confianza en las pasadas elecciones del 1 de julio.

Durante la misma sesión, el TEEQ también desechó la apelación al Procedimiento Especial Sancionador PES-50/2018, por lo que se confirma la inexistencia de violaciones normativas por parte de Memo Vega.

Inversión histórica en infraestructura y equipamiento en Salud

El Secretario de Salud, Alfredo Gobera Farro, compareció ante los diputados de la LVIII Legislatura del estado de Querétaro, en el marco de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno de Francisco Domínguez Servién.

 

Referente a los logros y avances en el Seguro Popular, se  tiene un padrón de 984 mil 138 habitantes, lo que significa que el 98.4% de la población sin seguridad social tiene acceso al Seguro Popular. Al mes de agosto del presente año 999 mil 858 están afiliados logrando la meta en 103%.

 

Referente a la infraestructura en salud, se realizan los trabajos preliminares para la ejecución de la obra de construcción por sustitución del Hospital General de Querétaro.

 

Se rehabilitó el Hospital General de Jalpan de Serra, beneficiando a 93 mil 477 habitantes de la zona, con la ampliación de la unidad de cuidados intensivos neonatales, del área de pediatría, de consulta externa, laboratorio, remodelación de consultorios en urgencias, se reforzó el alumbrado en áreas exteriores y se remodeló la fachada.

 

El Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer es el único hospital público del país donde se realiza cirugía fetal, en el periodo que se informa se realizaron 65 procedimientos exitosos, lo que implicó mejorar la expectativa de vida y calidad de la misma, de los que fueron intervenidos quirúrgicamente.

 

Se concluyó la ejecución de la obra civil de la Unidad de Oncología y se trabaja en la instalación, calibración y puesta en marcha de los equipos altamente especializados para la autorización de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), así como la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Esta Unidad será referente en la atención oncológica, ya que será la única de este tipo, del sector público, en atender pacientes con cáncer en el estado.

 

En el tema de Donación y Trasplantes, Querétaro se posiciona dentro de los primeros cinco 5 estados de la república con mayor número de donaciones en el país.

Se rubricó el convenio con la Sociedad de Trasplante de América Latina y del Caribe, con el objeto de implementar acciones y actividades que permitan alcanzar un alto desarrollo en la formación y especialización de recursos en el tema de donación y trasplantes.

Esta misma Sociedad otorgó reconocimiento como “Hospital Donante” al Hospital General de Querétaro.

En lo que respecta al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, el Instituto LICON otorgó, por tercer año consecutivo, Diplomas de Excelencia en la Calidad por lo excelentes resultados en los Programas: Evaluación Externa de la Calidad para pruebas de detección de ácidos nucléicos virales, Evaluación Externa de la Calidad en Serología Infecciosa y Control Externo de la Calidad en Inmunohematología.

Con relación a la atención médica prehospitalaria, el estado de Querétaro fue nombrado como integrante del Comité Técnico para la implementación del Modelo Nacional de Atención Médica Prehospitalaria. En cuanto al apoyo aéreo con helicóptero medicalizado, se han realizado en la administración 106 traslados con éxito.

 

Se fortalecieron las acciones de protección contra riesgos sanitarios, realizando 8 mil 839 visitas de verificación a establecimientos, para asegurar que los productos utilizados y servicios recibidos por la población del estado de Querétaro son sanitariamente seguros. Se tomaron mil 831 muestras de alimentos, con la finalidad de asegurar que la calidad sanitaria para su consumo es óptima.  Se realizaron 10 mil 935 muestreos de agua en los 18 municipios, para garantizar la dotación de agua segura a la población.

 

En el mismo período se realizó capacitación de fomento sanitario a 5 mil 642 manejadores de alimentos para que la prestación de su servicio sea sanitariamente seguro. Se llevaron a cabo 2 mil 517 monitoreos a humanos para la prevención y control de enfermedades diarreicas y cólera.

 

El Laboratorio Estatal de Salud Pública logró la Certificación del Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001:2015, asegurando la prestación de los servicios de análisis para vigilancia sanitaria y epidemiológica.

 

Se continúa con el fortalecimiento del Primer Nivel de Atención al rehabilitar y sustituir Centros de Salud. En la presente Administración se han sustituido 15 Centros.

 

Referente a las acciones para la prevención de adicciones, en la Administración se capacitaron a 307 mil 794 adolescentes de 12 a 17 años de edad, en los 18 municipios y se aplicaron 57 mil 889 pruebas de tamizaje.

 

Por otro lado, se contribuyó a la reducción de -22.4% en las tasas de mortalidad infantil registrados entre 2013 y 2017.

 

Además, se realizaron acciones coordinadas entre los integrantes del Sistema Estatal de Salud para contribuir a disminuir la Razón de Muerte Materna. Gracias a las acciones en este tema, el estado de Querétaro obtuvo el Tercer Lugar en Salud Materna y Perinatal en Caminando a la Excelencia.

 

En el Programa de Promoción de la Salud, por primera ocasión en el periodo que se informa se certificaron ocho municipios como Promotores de la Salud; en septiembre se certificaron dos más y otros dos se encuentran en proceso para la certificación.

 

En materia de salud sexual y reproductiva para adolescentes, disminuyó la tasa de embarazos del año 2012 a 2017 en adolescentes de Servicios de Salud del Estado de Querétaro en el grupo de 10 a 14 años de edad un 31 por ciento, de 15 a 19 años el 41.5 por ciento y en el grupo de 10 a 19 años disminuyó un 40 por ciento.

 

Se dio seguimiento y se fortalecieron las acciones para el diagnóstico, tratamiento y atención de sobrepeso, obesidad, diabetes y riesgo cardiovascular, realizando 203 mil 524 detecciones de diabetes mellitus en población de 20 años y más, ingresando a tratamiento mil 238 pacientes.  Asimismo, se realizaron 211 mil 794 detecciones de hipertensión arterial en población de 20 años y más, ingresando a tratamiento mil 444 pacientes. Por el trabajo realizado en este rubro, Querétaro obtuvo el Segundo Lugar en el Programa de Obesidad y Riesgo Cardiovascular en Caminando a la Excelencia.

 

La Unidad de Especialidades Médicas de Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (UNEME-DEDICAM) es la primera unidad con estas características que se acreditó en el país de acuerdo a indicadores de la Secretaría de Salud Federal.

 

En el “Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género”, gracias al desempeño y trabajo de quienes lo integran, se obtuvo el Primer Lugar en Caminando a la Excelencia.

 

Para fortalecer las acciones de prevención de enfermedades y promoción de la salud a población indígena se signo convenio con la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos indígenas.

 

Se continúa la realización de mejores controles administrativos para la utilización de recursos de manera óptima y con trasparencia.

 

Para contribuir a la mejora de la calidad de los servicios de salud, a través del arbitraje médico, se atendieron 465 inconformidades, con un porcentaje de resolución de 96.98%, mediante la orientación, la asesoría especializada, la gestión inmediata y la conciliación.

Logra el Estado de Querétaro cobertura del 37.4 por ciento en Educación Superior

El titular de la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), José Alfredo Botello Montes compareció ante los diputados integrantes de la LVIII Legislatura del Estado de Querétaro pertenecientes a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología e Innovación, como parte del ejercicio de glosa del Tercer Informe que guarda la administración estatal en materia educativa.

El secretario de Educación señaló que la educación es y seguirá siendo la primera tarea del gobierno de Francisco Domínguez Servién, tal como lo marcó desde el inicio de su administración y poniendo énfasis en la persona al centro de todas la decisiones, obras y acciones de este gobierno.

Informó que durante el ciclo escolar 2017-2018, se atendieron a un total de 643 mil 021 alumnos en el sistema educativo estatal, desde

Educación Inicial y Especial, Educación Básica, Bachillerato y hasta Superior; por lo que la cobertura de la población que tenía entre tres y 22 años fue del 84.4%; dicha cobertura es 2.3 puntos porcentuales más alta respecto a la del ciclo escolar inmediato anterior. La cobertura para Educación Básica Preescolar alcanzó el 80.4%, en tanto que para los niveles Primaria y Secundaria fue de 100%; para el tipo de Educación Media Superior, la cobertura alcanzó el 75.7% y para Educación Superior se registró 37.4%.

Asimismo, se realizaron acciones de prevención del acoso escolar, entre las que destacó que 10 mil 055 docentes se capacitaron en la materia; es decir, el 71.9% del total de docentes en escuelas públicas de educación básica.

Enfatizó que en este periodo se continuó con el apoyo a la economía de las familias queretanas entregando 375 mil 488 paquetes de útiles escolares, 45 mil 299 uniformes deportivos para estudiantes de la Sierra Gorda que cursan Primaria y 41 mil 205 para alumnos de todo el estado que cursan primero de Secundaria. Y destacó la entrega de 18 mil 238 anteojos para que nuestros niños y niñas de Educación Básica aprendan mejor, y destacó que en Educación Básica se entregaron 75 mil 467 becas.

Asimismo detalló que 203 escuelas de educación básica en los 18 municipios fueron dignificadas mediante rehabilitación, mantenimiento y construcción de obras nuevas.

Con el fin de fomentar la mejora del logro educativo en Educación Media Superior, hoy 89 mil 794 jóvenes cursan este nivel, fortaleciendo la formación integral e impulsando el fortalecimiento de las competencias matemáticas, lenguaje y comunicación.

Hoy 25 planteles públicos cuentan con equipamiento tecnológico para fortalecer la formación académica, como aulas interactivas, talleres de cómputo y de robótica, así como un microscopio digital, un equipo hidráulico con bomba de engranes externos, así como Lego block para uso didáctico, lo cual beneficia a 17 mil estudiantes, expresó.

Más de 80 obras de infraestructura se han ejecutado, es así que hoy más de 35 mil estudiantes de más de 50 planteles cuentan con aulas didácticas, bibliotecas, laboratorios, talleres pesados, techumbres, mantenimiento a redes de datos e instalaciones eléctricas, así como rehabilitaciones generales a edificios.

Para atender la demanda de espacios e incidir positivamente en la cobertura en Educación Media Superior, se dio continuidad en este periodo con la aplicación del Examen Único a 18 mil 871 aspirantes a acceder al Cobaq, Conalep o Cecyteq.

En el programa Prepa Sí, se atendió a 704 alumnos. Este programa va dirigido a jóvenes que buscan una alternativa para ingresar al nivel medio superior.

Se benefició con apoyos económicos y becas a poco más de 30 mil estudiantes.

A través del Bachillerato Incluyente se logró ampliar las oportunidades educativas de las personas con discapacidad visual, motriz y auditiva, ofreciéndoles instalaciones adecuadas a sus necesidades y personal capacitado para que realicen sus estudios de tipo medio superior, beneficiando a 170 estudiantes. En suma, la presente Administración atendió en Educación Media Superior a 342 jóvenes con discapacidad en los diferentes planteles públicos estatales que ofrecen ese nivel educativo, consciente de la importancia que representa  ofrecer la misma posibilidad de formación a jóvenes en esa situación de vulnerabilidad.

Con los programas ConstruyeT y Yo no Abandono en Educación Media Superior, así como mediante otros servicios de apoyo como tutorías, apoyo psicopedagógico y orientación educativa, en este periodo se logró la atención de 23 mil 563 alumnos con la finalidad de evitar la deserción escolar y de esta manera incrementar la eficiencia terminal.

Se ha fortalecido el  modelo de formación dual conscientes de la trascendencia que esto puede implicar en el desarrollo de los jóvenes y del sector productivo, dada esa premisa se ha planteado el acercamiento continuo con el sector industrial y empresarial del estado de Querétaro con la participación de 2 mil 109 alumnos.

En Educación Superior la matrícula escolar es de 84 mil 100 estudiantes, los cuales acceden a servicios educativos de calidad. Para este sistema educativo se adquirió equipamiento tecnológico para laboratorios de automatización, neumática y  mantenimiento industrial, así como impresoras 3D, proyectores, equipo de cómputo, escáner y software especializado, beneficiando a cerca de 5 mil estudiantes universitarios que podrán fortalecer su formación académica realizando prácticas usando equipos especializados en su área de formación.

Se han beneficiado a más de 16 mil 500 estudiantes con poco más de 20 obras de infraestructura, como la adecuación y ampliación de espacios académicos y laboratorios, instalación de infraestructura. Hoy más de 20 mil alumnos tienen el apoyo de alguna beca.

Con la finalidad de “Promover la vinculación entre instituciones educativas y el sector productivo”, se formalizaron alianzas mediante la firma de 77 convenios de colaboración fortaleciendo la estrategia de la “Triple Hélice”, en la que confluyen y se articulan en alianza la escuela, la empresa y el gobierno, como un medio para propiciar el desarrollo económico.

Un sector estratégico es el aeronáutico en el cual han egresados de los programas de entrenamiento para el trabajo del sector aeronáutico un total de 5 mil 544 participantes. Entre las empresas con mayor número de técnicos capacitados se encuentran Bombardier, Aernnova y Safrán.

Un total de 210 estudiantes de nivel superior fueron beneficiados con acciones de movilidad, tanto nacionales como al extranjero, como la participación de estudiantes en los programas de movilidad al extranjero denominados “Proyecta 10,000” a Canadá y “Proyecta 100,000” a Estados Unidos; MEXPROTEC a Francia; SEP-Bécalos-Santander Universidades; Emerging Leaders in the Americas Program; programa de movilidad a Lakeahead University de la UNESCO; estadías internacionales en Egipto, Perú, Argentina, Estados Unidos y Canadá por parte de estudiantes universitarios.

Asimismo, la actual Administración ejecutó 11 proyectos de investigación y desarrollo tecnológico vinculados con empresas del sector aeronáutico, a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) y Fondo de Innovación Tecnológica (FIT), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), así como proyectos con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) – CONACYT.

A través del Fondo Mixto entre el CONACYT y el Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, se apoyaron tres proyectos estratégicos para el estado, con una inversión total de 60 millones de pesos.

Con la participación de 15 universidades privadas, se continuó con el programa “COBERTURA COPARMEX”, dirigido a aquellos jóvenes que no ingresaron en alguna de las instituciones públicas con el cual se abrieron 2 mil espacios adicionales en  Educación Superior.

Se rehabilitó una escuela superior para formación de docentes y a otra Universidad de carácter tecnológico se le dio mantenimiento.

Adicionalmente, la Universidad Autónoma de Querétaro se vio respaldada con la construcción de la primera etapa de un edificio de posgrado y la segunda que se encuentra en proceso, sumando así ocho instituciones universitarias beneficiadas que atienden a más de 43 mil alumnos.

Informó que de acuerdo con datos del CONACYT, el estado de Querétaro cuenta con un total de 3,705 investigadores, de los cuales 752 están adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Se impulsó el desarrollo de habilidades del pensamiento, actitudes y competencias científicas que favorecen la formación académica de 19 mil 230 alumnos, de 136 escuelas de educación básica, a través del Programa Escolarizado de Educación Científica.

En materia deportiva Botello Montes destacó que en octubre de 2017 se llevó a cabo el evento Querétaro Maratón, en el que participaron 12 mil 610 deportistas, con un enfoque incluyente al lograr la participación de 24 personas con discapacidad visual y/o motora.

Con el objeto de ampliar la cobertura de espacios deportivos en el estado, se construyeron canchas sintéticas, pistas deportivas y gimnasios al aire libre, que beneficiaron a 81 mil 304 personas con acceso a espacios deportivos:

En Querétaro, tres canchas de futbol soccer y una de futbol americano; en Corregidora, una cancha de futbol americano, una pista de atletismo, una cancha de futbol 7, 5 canchas multiusos y dos gimnasios al aire libre; en San Juan del Río, una pista de atletismo, 2 canchas multiusos y una cancha de futbol 7; en Cadereyta de Montes, 2 canchas de futbol 7, una cancha multiusos y 2 gimnasios al aire libre; en Colón, una cancha de futbol soccer, 2 canchas de futbol 7 una cancha multiusos y 2 gimnasios al aire libre; en El Marqués, una cancha de futbol 7 y 2 gimnasios al aire libre; en Peñamiller 2 canchas de futbol soccer; en Jalpan de Serra, una pista de atletismo de material sintético. Asimismo, destacó la participación de 618 atletas queretanos en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2018. Y se entregaron 245 becas deportivas a atletas queretanos.

Asimismo, 16 deportistas queretanos de alto rendimiento forman parte de la Selección Nacional en diversas disciplinas de atletismo, Tae Kwon Do, tiro deportivo y esgrima.

Baleó a inspector del municipio para evitar que le clausurara el negocio

Personal policial de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (SSPMQ) aprehendió a un sujeto, en la colonia San Francisquito, toda vez que lesionó a un servidor público, luego de oponerse a que este clausurara su establecimiento, dedicado a la venta irregular de bebidas alcohólicas.

Mediante una llamada al Número Único de Emergencias 9-1-1, oficiales se trasladaron a avenida Zaragoza, donde en un comercio recabaron información respecto a que el propietario de un local mostró resistencia a la clausura, toda vez que no contaba con licencia para vender bebidas alcohólicas, hiriendo a un servidor público, en una pierna, sin que la lesión pusiera en riesgo su vida.

En el sitio, elementos policiales aseguraron al probable responsable, le comunicaron los derechos que lo asisten y fue trasladado a la Fiscalía General del Estado donde se definirá su situación legal; mientras que la persona lesionada fue enviada a un hospital para recibir atención médica, que se reitera, no está en peligro su vida.

Una persona habría caído a canal en El Tintero; autoridades realizan la búsqueda en estos momentos

En atención a un reporte ciudadano, personal policial y de servicios de emergencia realizan la búsqueda de una persona que supuestamente, falleció al interior de un dren pluvial, en la colonia el Tintero.

Un ciudadano que estaba cerca del lugar indicó a elementos policiales que había visto al interior del canal, a una persona; sin embargo, minutos después la perdió de vista. Debido a lo anterior, policías municipales recabaron algunos testimonios que referían que un grupo de personas en situación de calle que pernoctan en el sitio pero debido a la lluvia que se registró, no se encontraban en el lugar.

Ante el reporte ciudadano, diversos cuerpos de emergencias mantienen la búsqueda de la persona referida, de la cual no se ha logrado establecer mayor información, hasta el momento.

Por primera vez en tres años, se utilizará Lienzo Charro… para evento de charrería

A propósito de las fiestas patrias y el Día del Charro, a celebrarse este próximo 14 de septiembre, la Asociación Regional de Charros Querétaro, gestionó y consiguió el poder utilizar por primera vez el Lienzo Charro Bicentenario para la práctica del Deporte Nacional, la charrería; en una infraestructura municipal que ha estado sin uso en los últimos tres años.
 
Así lo anunció en rueda de prensa Federico H. Alcocer, miembro honorario de la Asociación Regional de Charros Querétaro, quien acompañado por su gremio presentó el Festival de la Charrería en el Lienzo Bicentenario este 14, 15 y 16 de septiembre.
 
“Por primera vez en el Lienzo Bicentenario que está en Santa Rosa Jáuregui y lleva 3 años sin uso, vamos a tener la oportunidad de tomar posesión y poderlo usar para el deporte nacional en estas Fiestas Patrias; evento que marca el inicio de un proceso de regularización de uso para la charrería ante el Municipio de Querétaro y el Patronato del Parque Bicentenario”.
 
Federico Alcocer señaló que si bien, como Asociación de Charros son ajenos a los problemas legales que han marcado a esta infraestructura municipal, actualmente existe proceso de firma ante la Secretaría de Gobierno municipal para concretar el convenio que impulsan como charros para tener acceso formal al inmueble y practicar la charrería.
 
Aseveró que el actual presidente municipal interino, Enrique Correa Sada ha externado el apoyo para que pueda materializarse el convenio, e incluso, está contemplado para participar en la jornada inaugural del Festival. Sin embargo, estimó que por la premura de las fechas sea la siguiente administración la que materialice esta decisión.
 
“Los charros de Querétaro y la fiesta nacional no está peleada con que se den ahí espectáculos. Estamos proponiendo una calendarización para las fechas y festivales propios de la charrería; pero que también haya ahí espectáculos para que el resto de la población también disfruten de este espacio”.
 
Al comentar las actividades que se realizarán durante los tres días de charreadas, acotó que si bien aún no se coloca la techumbre del Lienzo Bicentenario, existen las condiciones necesarias para practicar este deporte. “Una inversión de ese tamaño con toda la infraestructura de un Lienzo Charro –con jaulas, puertas, corrales, mecanismos, gradas- a la altura de cualquier lienzo en el país, debe utilizarse, porque “es un crimen” que esté sin uso.
 
“Todas las actividades son de entrada libre al público. El 14 de septiembre vamos a iniciar el Día del Charro con una misa en el Iglesia de la Congregación; posteriormente en la glorieta de Santa Rosa Jáuregui vamos a cabalgar al Lienzo Charro Bicentenario, donde haremos una ceremonia de inicio de actividades para que a la 1 de la tarde iniciemos con demostración de escaramuzas y charros”.
 
Comentó que, para el 15 de septiembre realizarán otra charreada con escaramuzas en el Lienzo Bicentenario a partir de la 1 de la tarde y en la noche del Grito de Independencia participarán en la ceremonia de la Delegación de Santa Rosa Jáuregui.
 
Para concluir las actividades, el 16 de septiembre participarán como cada año lo hacen en el tradicional desfile de la Independencia y terminando se trasladan al Lienzo Charro Bicentenario donde habrán otras dos charreadas que de igual manera serán completamente gratis para los asistentes.

Joven da luz en un taxi, en San Juan del Río

Los elementos de la Coordinación de Protección Civil Municipal, Luis Ignacio Silva García y Renee Rogelio Sánchez Quintanar, ayudaron a María Estefanía Martínez Hernández de 19 años, a dar a luz a su hija.

A las 8:02 de la mañana, los elementos a cargo de una de las ambulancias de Protección Civil adquiridas en esta administración, recibieron el reporte del C4, sobre una joven en labor de parto a bordo de un taxi, en el trayecto de la comunidad El Jazmín hacia la cabecera municipal.

Por lo que se dirigen a interceptar el taxi y a colaborar para que el parto con 39 semanas de gestación, se realizará de la manera más adecuada posible y con los cuidados pertinentes en estos casos.

A las 8:18 horas se logra el alumbramiento a bordo de la ambulancia y posteriormente se traslada a la mamá y a la recién nacida al hospital general para continuar con su atención.

Cabe comentar que su formación como Técnicos en Urgencias Médicas, permite que los elementos de Protección Civil puedan realizar este tipo de apoyos.

Los Red Hot Chili Peppers ya trabajan en su nuevo álbum

Han pasado tan solo dos años desde el lanzamiento de su undécimo álbum —The Getaway (2016)—, pero los Red Hot Chili Peppers ya piensan en su siguiente entrega.

Eso al menos ha asegurado el vocalista Anthony Kiedis a The New York Post, concretando incluso que los planes de la banda californiana pasan por ponerse manos a la obra en el estudio en dos semanas.

 

Ya a finales de 2017, el batersta Chad Smith avanzó que planeaban escribir nuevas canciones durante el presente año, con la idea de lanzar un nuevo álbum en el horizonte, aunque sin fechas concretas.

Este nuevo álbum será el duodécimo del grupo y el tercero con la alineación actual, que incluye a Anthony KiedisFlea (bajista), Chad Smith y Josh Klinghoffer (guitarrista).

El Papa cita a obispos de todo el mundo para cumbre sobre abusos infantiles

El papa Francisco citó a los jefes de todas las Conferencias Episcopales del mundo a una cumbre en febrero para analizar la prevención del abuso sexual de parte de clérigos y la protección de los niños, poniendo en evidencia que el pontífice se ha dado cuenta que el escándalo es mundial y que la falta de acción amenaza con socavar su legado.

El anuncio fue hecho el miércoles por los principales consejeros cardenales de Francisco, un día antes de que el Papa se reúna con líderes eclesiásticos estadunidenses, profundamente desacreditados por las acusaciones más recientes de décadas de abusos sexuales y un escándalo de encubrimiento por parte de la Iglesia católica.

Se cree que la cumbre, del 21 al 24 de febrero, es la primera de su tipo y muestra una toma de conciencia en los niveles más altos de la Iglesia de que el abuso sexual por parte del clero es un problema global y no está restringido al mundo anglosajón, como muchos líderes de la Iglesia han insistido por mucho tiempo.

A principios de este año, Francisco enfrentó lo que entonces era la peor crisis de su papado cuando desacreditó repetidamente a las víctimas de un notorio sacerdote depredador chileno. Finalmente admitió «graves errores de juicio» y ha tomado medidas para enmendarse, sancionar a los obispos culpables y reestructurar el episcopado chileno.

Más recientemente, el papado de Francisco ha sido sacudido por las acusaciones hechas por un nuncio jubilado del Vaticano, de haber rehabilitado a un cardenal estadunidense de las sanciones impuestas por el papa Benedicto XVI por haber abusado y acosado a seminaristas adultos.

El Vaticano no ha respondido a las acusaciones del arzobispo Carlo Maria Vigano, pero ha prometido «aclaraciones» que presumiblemente llegarán en algún momento después de la reunión de Francisco del jueves con la delegación de Estados Unidos.

El Vaticano dijo el martes que la reunión estaría encabezada por el cardenal Daniel DiNardo, jefe de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, y que también incluiría al principal asesor de Francisco sobre abuso sexual, el cardenal Sean O’Malley.

Di Nardo ha dicho que quiere que Francisco autorice una investigación completa del Vaticano sobre el excardenal Theodore McCarrick, quien fue retirado como cardenal en julio después de una acusación creíble de que manoseó a un adolescente.

El Vaticano ha sabido desde por lo menos el año 2000 que McCarrick invitaba a seminaristas a su casa de playa en Nueva Jersey y a su cama.

El entonces papa Juan Pablo II lo nombró arzobispo de Washington y cardenal en 2001, presumiblemente porque los funcionarios del Vaticano estaban impresionados por su capacidad para recaudar fondos y consideraban que su actividad homosexual pasada era un mero ‘lapsus moral’ y no un abuso grave de poder.

DiNardo también ha dicho que las recientes acusaciones de que los altos funcionarios del Vaticano -incluido el Papa actual- encubrieron a McCarrick desde el 2000 merecen respuestas.

CON INFORMACIÓN DE EXCÉLSIOR.

https://www.excelsior.com.mx/global/el-papa-cita-a-obispos-de-todo-el-mundo-para-cumbre-sobre-abusos/1264521