Nicolás Maduro en lujoso restaurante, mientras en Venezuela mueren de hambre
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue atendido por el afamado chef Salt Bae en Turquía en uno de los más costosos restaurantes de la región.
El Mandatario se dio literalmente un banquete tras su viaje a China, olvidando por completo la crisis humanitaria de su país.
Tras la publicación de este video, en redes sociales muchos usuarios mostraron su indignación a tal punto que el propio chef tuvo que eliminar los videos en su cuenta en instagram, sin embargo, ya el daño estaba hecho, pues muchos internautas ya habían descargado las imágenes.
‘Le voy a aventar el carro’, dice chofer de combi a abuelito en Tuxtla.
El chofer de una unidad de pasaje ruta 15, en Tuxtla Gutiérrez, maltrató a una persona de la tercera edad y lo amenazó con “aventarle” el vehículo para la próxima a vez sino le paga completo el pasaje, incluso lo oblogó a bajar de la unidad bajo amenazas.
En los hechos, presentados a través de una grabación, aparece el conductor identificado como Moisés Cruz Morales, de la unidad con matrícula 1513, de la ruta y placas de circulación 386-276-B, quien de forma amenazante baja de la unidad a un hombre de la tercera edad que no pagó el pasaje completo, ya que en Chiapas los adultos mayores tienen 50% de descuento. Es la última vez que lo traigo así mire usted. Pero si nosotros, nos falta cinco pesos ya no nos dan carro al otro día, deben pagar, aunque sea completo pue, si ya tienen la mitad, creo que ni credencial tiene usted. Cojelón (sic)”, le dice el chofer al hombre de la tercera edad. Bájese usted ya. Ya no lo voy a levantar ya, el carro le voy aventar encima cuando yo lo mire. Put…, le dice. A pesar de que la persona de la tercera edad -de quien no se sabe el nombre-, lo increpa varias veces, el chofer le responde “Me vale…”. “Sáquese a la…”, dice una y otra vez.
Las personas de la tercera edad en Chiapas, sólo pagan el 50 % del pasaje del servicio colectivo en su modalidad de Urvan; sin embargo, los choferes no los levantan al recibir el banderazo.
CON INFORMACIÓN DE EXCÉLSIOR.
https://www.excelsior.com.mx/nacional/le-voy-a-aventar-el-carro-dice-chofer-de-combi-a-abuelito/1265706#imagen-5
Todo lo que tienes que saber de la viruela del simio
Dos personas fueron diagnosticadas en Gran Bretaña con esta enfermedad
Dos personas fueron diagnosticadas en Gran Bretaña con la viruela del simio, la cual es un virus que hasta ahora sólo se encontraba en algunas partes centrales y occidentales de la selva tropical de África.
Public Health England (PHE) confirmó la enfermedad de ambos pacientes diagnosticados con días de diferencia, pero que la contrajeron cuando se encontraban en Nigeria.
La infección, que nunca había sido hallada en Reino Unido, usualmente solo generaenfermedades leves y no se propaga fácilmente entre las personas. Pero ¿Qué es laviruela del simio o del mono?
De acuerdo con Organización Mundial de la Salud (OMS), este padecimiento es una zoonosis viral que se puede adquirir por contagio de monos, ratas gigantes de Gambia o ardillas a personas.
Esta enfermedad suele incubarse por un periodo de entre 6 a 16 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días y el proceso suele dividirse en dos: el de invasión y el de erupción cutánea.
En el primero, el paciente presenta fiebre, dolores de cabeza intensos, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor lumbar y/o musculares), así como falta de energía.
En este mismo periodo de la enfermedad los exantemas, ya sean planos o llenos de pus, cambian a pústulas y después a costras en al menos 10 días. La eliminación completa de las costras puede tardar hasta tres semanas.
Tiene una tasa de letalidad menor a 10 por ciento, entre los que prevalecen casos de niños quienes son más susceptibles al virus. Entre pacientes sin complicaciones la viruela símica suele durar entre 14 a 21 días.
La OMS explica que no hay tratamientos ni vacunas específicas contra esta infección, aunque se busca erradicar los brotes.
En otros brotes se ocupó la vacuna antivariólica la cual demostró una eficacia del 85% para prevenir la viruela símica. Sin embargo, ya no está accesible al público pues se suspendió su producción tras la erradicación mundial de la viruela.
CON INFORMACIÓN DE CULTURA COLECTIVA
Jennifer Lopez impacta la pupila con su traje de baño melocotón
A sus casi 50 años, Jennifer Lopez posee un cuerpo literalmente de infarto y para probarlo se enfundó un tarje de baño en tonalidad melocotón.
Antes de meterse a la piscina publicó un par de imágenes en su cuenta de Instagram y en unas cuantas horas ya superan las tres millones de vistas en la red social.
La Diva del Bronx presumió su bronceada y tonificada figura dilatando las pupilas de sus más de 7,9 millones de seguidores.
La actriz y cantante neoyorquina de origen boricua actualmente se encuentra en la recta final de su residencia en Las Vegas, Nevada, donde por el par de instantáneas luce muy relajada.
Recientemente, JLo celebró su cumpleaños 49 con una foto en bikini que se viralizó en las redes sociales por sus espectaculares y tonificadas abdominales.
CON INFORMACIÓN DE EXCÉLSIOR.
https://www.excelsior.com.mx/funcion/jennifer-lopez-impacta-la-pupila-con-su-traje-de-bano-melocoton/1265688#imagen-7
#Ocio Cierran burdel de muñecas sexuales por falta de higiene
Hace unos días te contamos que en Italia se inauguró ‘LumiDolls’, el primer burdel de muñecas sexuales.
Según información del sitio Wires, a los clientes les esperaba una‘experiencia totalmente nueva’ a un ‘módico costo’ de 80 euros la media hora.
Increíblemente, las entradas se agotaron desde antes de que el sitio abriera sus puertas.
Tras un allanamiento se determinó que los juguetes sexuales no se limpiaban bien después de cada uso, aunque la empresa aseguró que las muñecas recibirían un saneamiento de alrededor de dos horas.
Secretaría de Salud apoya en las comunidades de Sta Rosa Jáuregui, afectadas por lluvias
La Secretaría de Salud del estado de Querétaro, atiende emergencia sanitaria en las comunidades de La Monja y La Cañada, de la Delegación Santa Rosa Jáuregui, Qro., afectadas por lluvias.
Por parte de la Jurisdicción Sanitaria número 1 acudieron dos brigadas epidemiológicas para atender a la población afectada por las intensas lluvias ocurridas el 13 de septiembre, que ocasionaron el desbordamiento de un cuerpo de agua, provocando escurrimientos y elevación del nivel del agua en diversas calles de las comunidades La Monja y La Cañada, condicionando el ingreso de agua al interior de las viviendas, con afectación de muebles y bienes materiales.
En la comunidad La Monja se visitaron 106 casas, de las cuales, se registraron 25 con afectaciones, así como 4 negocios. Se censó una población de 211 personas, 108 femeninos y 103 masculinos.
Las acciones realizadas por las brigadas epidemiológicas en esta comunidad fueron las siguientes: se distribuyeron 112 sobres Vida Suero Oral; se entregaron 112 pastillas de cloro y 25 frascos de plata coloidal.
Se repartieron 168 dípticos con información sobre cómo cuidarse de las diarreas y cólera, desinfección de agua y uso de tabletas de cloro. Se orientó respecto a medidas de prevención contra enfermedades emergentes por contingencias hidrometeorológicas, como el correcto lavado de manos, aseo de vivienda con soluciones hipercloradas, cloración de agua e ingerir alimentos seguros. Se aplicó una dosis de vacuna contra tétanos.
Hasta el momento no se han detectado casos de enfermedades diarreicas agudas, dermatitis, conjuntivitis o infecciones respiratorias agudas.
Por parte de Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, se verificaron las condiciones sanitarias de la red de distribución de agua potable, constatando la concentración de cloro residual con resultado dentro de la Norma.
Se distribuyeron 5 kilogramos de pastillas de hipoclorito de calcio para el lavado y desinfección de tinacos y cisternas, así como de superficies inertes. Se distribuyeron 50 frascos de plata coloidal y 30 trípticos con el tema de lavado de tinacos y cisternas.
En la comunidad de La Cañada, las brigadas epidemiológicas visitaron 66 casas, en donde se registraron 10 afectadas. Se censó un total de 146 personas,
Para evitar daños a la salud, se repartieron 94 sobres Vida Suero Oral, se entregaron 94 pastillas de cloro, 10 frascos de plata coloidal y 141 dípticos con información sobre cómo cuidarse de las diarreas y cólera, desinfección de agua, así como uso de tabletas de cloro.
También se realizó orientación sobre medidas de prevención contra enfermedades emergentes por las contingencias hidrometeorológicas,
Acudió a la localidad la Unidad Médica Móvil para brindar atención médica, otorgando un total de 40 consultas: nueve por infecciones respiratorias, una por enfermedad diarreica, seis de pacientes por enfermedades crónicas, una a embarazada y a 23 pacientes por otras cuestiones de salud.
Para el lavado y desinfección de tinacos, cisternas, y de superficies inertes., se distribuyeron 2 kilogramos de pastillas de hipoclorito de calcio.
Asimismo, se entregaron 50 frascos de plata coloidal y 20 trípticos con el tema de lavado de tinacos y cisternas.
Cabe mencionar que para atender a la población afectada, se llevó a cabo un trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Social, la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro y el municipio de Querétaro (protección civil y policía municipal).
#ÚltimaHora Evaluación docente no se detiene; concluirá en noviembre
Por mandato constitucional, la evaluación de desempeño docente comenzó el 3 de septiembre y concluirá hasta el 30 de noviembre, de acuerdo con los procesos de la Reforma Educativa, explicó Otto Granados Roldán, secretario de Educación Pública (SEP). “Tenemos un número muy importante de maestros que se han subido a la plataforma, que están desarrollando su proyecto de enseñanza, y solamente la última etapa, es un examen de reactivos que es la que se celebrará entre el 3 y 24 de noviembre”, señaló el funcionario en entrevista con Excélsior.
Aseguró que con esta reforma se entrega un mejor país en materia educativa y destacó que hay 18 estados que mejoraron sus puntajes en matemáticas y 11 en lenguaje y comunicación.
Otro mérito, dijo, fue recuperar el control de la operación de plazas sindicales para maestros a través de un sistema “transparente, legalmente robusto, basado en el mérito, en el esfuerzo y en el desempeño”. “Hasta la fecha ya hay 207 mil maestros que han obtenido su plaza o su ascenso única y exclusivamente por mérito, por concurso, y de ésos, ya hay 112 mil maestros que están recibiendo un incentivo salarial adicional de entre 24 y 35%”, explicó.
El secretario de Educación Pública afirma que la evaluación docente ya se realiza y acabará en noviembre.
La evaluación de desempeño docente es un proceso que inició en septiembre y concluirá en noviembre, como lo establece la ley, afirmó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán.
El responsable de la política educativa del gobierno federal explicó que, de hecho, ya hay maestros que están participando en este proceso como lo establece el Servicio Profesional Docente (SPD).
“La evaluación del desempeño ya empezó; ése es un dato muy importante que ha pasado un poco inadvertido; la evaluación del desempeño tiene tres etapas, de hecho, tiene cuatro, en la primera tiene dos componentes y empezó ya el 3 de septiembre.
“De tal manera que tenemos un número muy importante de maestros que se han subido a la plataforma, que están desarrollando su proyecto de enseñanza en todo el país, y solamente la última etapa, la tercera, es un examen de reactivos que es la que se celebrará entre el 3 y 24 de noviembre”, señaló el funcionario.
El titular de la SEP insistió en que existe un mandato constitucional que obliga a las autoridades a aplicar los procesos de la Reforma Educativa hasta el próximo 30 de noviembre. “Mientras nosotros tengamos un marco constitucional y legal vigente, y tengamos un mandato a través de los lineamientos expedidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), tenemos que ceñirnos, acatarnos estrictamente a ese mandato constitucional”, dijo.
El titular de la SEP afirmó que con la Reforma Educativa se está entregando un país con mejores condiciones en la materia, y se espera que este proceso sea valorado.
“Este gobierno está entregando, en materia educativa, una situación mejor, o por lo menos un poco mejor, que lo que recibimos en el año 2013. “En ese sentido, mi esperanza es que esta reforma sea evaluada en su justa dimensión y por los méritos que haya tenido en su instrumentación a lo largo de estos años”, expresó.
En entrevista con Excélsior, Granados Roldán indicó que, ante los exhortos en el Congreso de la Unión para suspender la evaluación docente o las declaraciones de que no quedará “una coma” de la Reforma Educativa, la responsabilidad del gobierno es cumplir con el mandato del Artículo 3º de la Constitución. “Soy muy respetuoso de todas las opiniones y entiendo, desde luego, la dinámica política, pero la nuestra es una dinámica que va en favor del cumplimiento de lo que establece el artículo 3º constitucional, que es asegurar para los niños de México el derecho a la calidad educativa”, comentó.
En opinión del titular de la SEP hay estados en donde los estudiantes están presentando mejores resultados, según el examen Planea.
“Hubo 18 estados que mejoraron sus puntajes en matemáticas y 11 estados que mejoraron sus puntajes en lenguaje y comunicación; y en algunos casos hasta en una proporción de casi 30 puntos, lo que es estadísticamente muy significativo”, explicó.
El funcionario destacó que otro mérito de la presente administración en materia educativa es el haber recuperado el control de la operación de plazas sindicales para maestros.
“Lo que ahora sí tenemos es un sistema transparente, legalmente robusto, basado en el mérito, en el esfuerzo y en el desempeño de los maestros para ingresar a la carrera docente. “Hasta la fecha ya hay 207 mil maestros que han obtenido su plaza o su ascenso única y exclusivamente por mérito, por concurso, y de ésos, en términos de las evaluaciones de desempeño ya hay 112 mil maestros que están recibiendo un incentivo salarial adicional de entre 24 y 35%”, explicó.
Transición
En materia de entrega de cuentas a la próxima administración, Granados Roldán explicó que, desde febrero se integraron grupos de trabajo para solventar la mayor parte de las auditorías de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Además, se elaborarán los llamados libros blancos, en particular el de la SEP y otros organismos dependientes; así como la elaboración de un informe de rendición de cuentas y el proceso de entrega-recepción.
“Tenemos una relación muy frecuente con la ASF, para que nos haga el favor de marcarnos la luz roja, amarilla o verde de distintos procesos que tenemos con ellos. “Eso nos ha permitido no solamente solventarlas de una manera muy pulcra y muy robusta, sino que también, como es normal, hemos aprovechado las recomendaciones que nos han hecho”, detalló.
Sobre la reconstrucción de planteles escolares, tras los sismos de septiembre del año pasado, el titular de la dependencia, afirmó que se deja un avance considerable en comparación con países como Japón o Chile que también sufren estos fenómenos.
Agregó que en la Ciudad de México, donde la SEP es responsable del sistema educativo, se logró un avance de 98%, mientras que en los estados son diferentes los logros.
“Prácticamente terminamos poco más de 98%, aproximadamente, nos faltan alrededor de 43 o 45, que iremos entregando entre septiembre, octubre, noviembre, diciembre y unas pocas más entre enero y abril del año próximo. “En el resto de la República nosotros no somos los responsables de la ejecución, son los gobiernos estatales; lo que hacemos es financiar esa reconstrucción, pero evidentemente dada la heterogeneidad y la simetría de capacidades en esos estados, la velocidad también es asimétrica y es diferente”, explicó.
Sobre su futuro, el funcionario comentó que considera que ésta fue su última participación en el servicio público y la política y espera dedicarse a la academia. “Con esta muy honrosa oportunidad que me ha dado el Presidente de la República, las circunstancias, de alguna manera concluye mi tránsito por la administración pública, así que en el futuro yo creo que estaré más vinculado a los temas académicos, que otros”, dijo Granados Roldán.
CON INFORMACIÓN DE EXCÉLSIOR.
https://www.excelsior.com.mx/nacional/evaluacion-docente-no-se-detiene-concluira-en-noviembre/1265561
Senado pondrá fotos de los 43 de Ayotzinapa en su sede
La Junta de Coordinación Política del Senado acordó colocar las fotografías de los 43 estudiantes de la normal rural Raúl isidro Burgos de Ayotzinapa, desaparecidos desde septiembre del 2014, como parte de la exposición fotográfica titulada “Desaparición Forzada”.
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, precisó el acuerdo. Se autorizó en el aniversario de la tragedia de Ayotzinapa, colocar fotografías alrededor de las vallas del Senado, como una muestra de respeto y de solidaridad a las víctimas y la exigencia inveterada de su aparición», explicó.
Durante la reunión de la Junta, realizada al mediodía de este lunes, los coordinadores parlamentarios también formalizaron la reducción de los viajes internacionales, que ya habían anticipado el propio Ricardo Monreal.
Así como el proceso de licitación de los automóviles del Senado, por los que espera obtener al menos tres millones de pesos.
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunirá con víctimas de violencia en el país y con padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, adelantó Alejandro Encinas.
El propuesto como subsecretario de Gobernación detalló que los encuentros se realizarán los días 14 y 26 de septiembre en la Ciudad de México.
CON INFORMACIÓN DE EXCÉLSIOR.
https://www.excelsior.com.mx/nacional/senado-pondra-fotos-de-los-43-de-ayotzinapa-en-su-sede/1265693
Arranca Semana Nacional de Salud de la Adolescencia
La Secretaría de Salud del estado de Querétaro dio inicio a la Semana Nacional de Salud de la Adolescencia –SNSA-, componente que forma parte del Modelo de Atención Integral que conforma el Programa de Atención a la Salud de la Adolescencia, cuya premisa coloca a las y los adolescentes como centro y sujetos de atención.
La SNSA 2018 se estará llevando a cabo del 17 al 21 de septiembre bajo el lema “Ser adolescente es bueno, pero adolescente y sano es mejor”, con el objetivo de realizar actividades deportivas, recreativo-culturales, y ofertar servicios que promuevan el acceso de la población adolescente a los esquemas de atención integral a la salud.
Con esta estrategia se busca intensificar el otorgamiento de acciones preventivas y de educación para que adolescentes tomen conciencia de los riesgos a los que pueden estar expuestos y conozcan los servicios a los que tienen derecho en las unidades de salud, y de esta manera, promover la prevención de adicciones, violencia, accidentes, cuidado de la salud sexual y reproductiva, salud mental y alimentación correcta.
Las actividades planteadas para la SNSA relacionadas con la Nutrición incluirán la alimentación correcta y la actividad física, como elementos básicos para la prevención y la promoción de la salud integral de la población adolescente.
Con actividades para la prevención de la violencia, se pretende que el personal de salud encuentre una propuesta para intervenir con adolescentes, madres, padres y/o tutores, con la familia y la comunidad, a través de acciones específicas que los guiarán en el manejo de ideas y acciones libres de violencia.
Los adolescentes también tienen riesgo de contraer ciertas enfermedades prevenibles por vacunación, la mejor manera de asegurar que estén protegidos, es fomentando acciones para mejorar el impacto preventivo de la inmunización en esta población, por lo que durante la SNSA se completarán esquema de vacunación. Asimismo, se otorgará la Cartilla Nacional de Salud a adolescentes que no cuenten con ella.
Del 17 al 21 se difunde información sobre los derechos sexuales y reproductivos de la adolescencia, para evitar los embarazos en esta etapa, ya que se asocian con mayor morbilidad y mortalidad materna y neonatal.
Acércate a tu Centro de Salud para mayor información.