Hoy es jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 1891

Dan brutal golpiza a ‘abuelita’ en asilo… ‘se cayó’, dice encargada

En estado grave se encuentra Leonor Amaton Vera, de 70 años de edad, quien el pasado miércoles fue ingresada a la clínica del ISSSTE de la localidad debido a diversos ‘moretones’, ocasionados, según versión de los encargados del asilo de ancianos “Emanuel”, por una caída.

De acuerdo con la versión de los paramédicos de la Cruz Roja, alrededor de las 19:30 horas se les solicitó su apoyo para una mujer de edad avanzada. Al legar al asilo de ancianos, ubicado en la colonia Aeropuerto en Coahuila, y tras la auscultación se percataron de lesiones que no eran propiciadas por una caída, por lo que se le traslado a la clínica del ISSSTE, donde los médicos indicaron que la paciente presentaba trauma craneoencefálico, que pudo se provocado por una golpiza, además de diversos golpes en el cuerpo.

Por lo que se pidió a la encargada explicar las causas de las lesiones que presentaba la mujer de 70 años, a lo que Alondra Montserrat Candia, respondió que se había caído de la cama.

El caso fue turnado a la Fiscalía General del Estado, donde se abrió una investigación. Ya se están desarrollando las actividades de investigación en torno a este asunto y desde luego se va a tratar de determinar qué fue lo que sucedió porque esta señora está dentro de un grupo vulnerable que son los adultos mayores”, indicó el delegado de la Región Centro, Rodrigo Chairez Zamora, al diario Vanguardia.

CON INFORMACIÓN DE EXCÉLSIOR.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/dan-brutal-golpiza-a-abuelita-en-asilo-se-cayo-dice-encargada/1266952

El Loco ya descansa en casa

A dos días de habérsele practicado una operación para retirarle un tumor en la frente, arriba del ojo derecho, el comediante Manuel El Loco Valdés regresó a su casa con los mejores pronósticos, así lo comentó a Excélsior su hijo, el también actor Marcos Valdés. Está increíble… ya está en casita, está impresionante. Su quinta operación en un año y ya platica, está muy contento, se acordó de cuando jugó futbol americano, los números que usaba. Su cabecita está perfecta, abre y cierra sus ojitos, está muy bien, muy chulo el viejo”, dijo, emocionado, Marcos.

El comediante tendrá que seguir en revisión en el Instituto Nacional de Cancerología, pues continúa bajo observación porque en 2017 fue operado de un cáncer en la frente que hizo metástasis en los pulmones. El próximo jueves regresa al hospital para revisión. Por ahora todo está bien, gracias a Dios ya no tiene nada mi papá y está muy contento, come bien, todos sus signos vitales son excelentes, todo fabuloso”, concluyó su hijo.

CON INFORMACIÓN DE EXCÉLSIOR.

https://www.excelsior.com.mx/funcion/el-loco-ya-descansa-en-casa/1266888

Del 23 al 29 de septiembre, semana nacional de reforzamiento de vacunación antirrábica

La Secretaría de Salud del estado de Querétaro llevará a cabo, del 23 al 29 de septiembre la Semana Nacional de Reforzamiento de Vacunación Antirrábica Canina y Felina.

 

La meta en dicha semana es proteger contra la rabia a 54 mil 262 animales de compañía (perros y gatos) que no pudieron ser vacunados durante la primera fase intensiva llevada a cabo en marzo.

 

En la Semana Nacional de Reforzamiento de Vacunación Antirrábica Canina y Felina participarán, además del sector salud, organizaciones de la sociedad civil, ayuntamientos, voluntarios y otras dependencias.

 

La rabia es una enfermedad transmitida al ser humano por los animales. Causada por un virus que afecta a los animales domésticos y salvajes, se propaga a las personas a través del contacto con saliva infectada (mordeduras o arañazos), según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

La vacuna antirrábica que se aplica es de la más alta calidad, no tiene contraindicaciones, proporciona muy buena inmunización y las reacciones que pudieran presentar los animales que la reciben son mínimas; además es gratuita.

 

Recuerda que perros y gatos deben ser vacunados contra la rabia a partir del mes de edad, revacunarlos a los 3 meses y posteriormente cada año.

 

Al llevar a vacunar a tu mascota al Centro de Salud, se te entregará una placa y un certificado por cada animal vacunado, los que deberás conservar hasta la siguiente vacuna.

 

Siete especies animales en peligro de extinción en México

La vaquita marina o el ajolote son quizá los casos más emblemáticos de la extinción de especies en México, pero hay otros casos como el del guacamayo azul, que según un estudio de Birdlife Internacional, el guacamayo spix fue visto por última vez en su hábitat natural hace 18 años. Su extinción se debe a la deforestación indiscriminada de sus selvas.

O el caso de la muerte masiva de manatís en Tabasco, desde mayo, que ha cobrado la vida de al menos 43 especímenes.

A continuación, presentamos cinco casos de especies que están en peligro y cuya desaparición podría impactar de forma negativa en el ecosistema.

MANATÍ

En meses recientes, el manatí de Tabasco se ha enfrentado con factores que lo han ocasionado la muerte de varios herbívoros de esta especie. Al arribo de los españoles a costas de América fue confundido por los navegantes europeos con las míticas sirenas que, según las leyendas, cantaban para atraer a los hombres.

Sin embargo, durante siglos fueron depredados hasta quedar sólo con mil ejemplares, de acuerdo con cifras de la Semanat. A este factor se suman la captura incidental y colisión con embarcaciones, así como enfermedades infecciosas y parasitarias, varamientos por desecación de lagunas, pérdida, degradación y fragmentación del su hábitat, lo que lo ha llevado a ser catalogado una criatura en peligro de extinción.

TOTOABA

En el Mar de Cortés nada un pez endémico que se encuentra en peligro de extinción debido a la pesca y el tráfico ilegal, se trata de la totoaba, que durante la primera mitad del siglo XX fue capturada sin restricciones hasta casi agotarse, de acuerdo con la revista de la Sociedad Mundial de Acuicultura.

Desde 1996 fue declarado en peligro de extinción y en 2016, el gobierno prohibió de manera permanente el uso de redes de enmalle en la parte superior del Golfo de California. Actualmente, el único criadero que puede cultivar totoaba en México se llama Earth Ocean Farms, se ubica a 50 kilómetros al norte de La Paz, Baja California.

VAQUITA MARINA

Su caso es más que conocido, en 2017 se dio a conocer que la especie de la vaquita marina perdió el 67% de su población, lo que significa que actualmente quedan alrededor de 30 ejemplares con vida.

La principal razón de su muerte es el uso de redes de enmalle para la pesca ilegal de la totoaba, lo que provoca que queden atrapadas en ellas. Países como Estados Unidos y diferentes organizaciones ambientalistas trabajan para evitar su alarmante desaparición.

Su hábitat se encuentra en el Alto Golfo de California, Mar de Cortés, entre Sonora y Baja California, único lugar del mundo en donde existe.

JAGUAR

Debido a la invasión del ser humano, el jaguar (Panthera onca) está al borde de la extinción. El ícono de las culturas mesoamericanas habitaba en las selvas tropicales húmedas del Golfo, más de 22 millones de hectáreas desde San Luis Potosí hasta Chiapas.

Pero hoy son menos de un millón de hectáreas que, como manchones, aparecen dispersas entre pastizales, cultivos y ciudades. Expertos del Instituto de Ecología de la UNAM (IE-UNAM) advierten que la Panthera onca «está en mayor peligro de extinción de lo que se pensaba. En México habitan menos de 4 mil ejemplares.

AJOLOTE

El actual habitante del lago de Xochimilco se encuentra ante la extinción que parece inminente. El problema es que Xochimilco es un lago enfermo a causa de las construcciones cercanas que se han ido comiendo el humedal, a lo que se suma el desagüe de la capital y el uso de agroquímicos debido a que las chinampas que se han ido desecando.

Otro factor fue la introducción de la tilapia y la carpa en Xochimilco para promover la pesca, que convirtieron al ajolote en depredador de punta.

GUACAMAYA ROJA

En México habitan menos de 200 guacamayas en libertad, específicamente en la Selva Lacandona, apuntan investigadores del Instituto Nacional de Biología de la UNAM.}

Están amenazadas debido a su persecución para el mercado de mascotas. Otra de las razonas por las que ha disminuido su población es la pérdida de su hábitat debido a la tala indiscriminada. Así, cada vez quedan menos selvas tropicales en México.

PERRITO DE LA PRADERA

En el desierto chihuahuense existe un simpático roedor parecido a la ardilla llamado perrito de la pradera o perro llanero cola negra.

Su hogar se encuentra en la Reserva de la Biosfera Jamos, en Chihuahua. Las colonias de los perritos de la pradera son una de las mayores del continente y se considera una especie clave; la disminución o pérdida pondría en riesgo la existencia de todo el ecosistema.

Su población se ha visto disminuida debido a la presencia del hombre en su hábitat.

Con información de Excelsior

Para ver más, haz click aquí

Chivas y Gallos miden fuerzas esta tarde

    En uno de los llamados duelos de seis puntos, las Chivas reciben esta tarde a los Gallos de Querétaro en un combate directo, pues sólo un punto separa al Rebaño del conjunto dirigido por Rafael Puente, que arrancó esta jornada en el último escalón que da acceso a la liguilla.

    Un triunfo para cualquiera de los dos les aseguraría permanecer entre los ocho privilegiados, pero, lo más importante, confirmaría que son equipos que no han dejado de elevar su nivel desde la primera fecha.

    A pesar de una sorpresiva derrota en casa ante el Puebla la semana pasada, los queretanos únicamente han perdido uno de los últimos cinco partidos de Liga, mientras que el Guadalajara ha querido copiar ese rumbo y llega con la motivación de haber goleado 4-2 al Monterrey a domicilio, en un triunfo completamente fuera de presupuesto.

    Los tapatíos buscan además mantener su buen desempeño en el Estadio Akron, pues en esta campaña ya suman tres derrotas en casa y sólo una victoria. Por el contrario, los de Rafa Puente han ganado en sus últimas dos visitas, una de ellas a Pumas, y buscarán zarandear a otro grande en calidad de invitados.

    Universitario estudia el control cefálico de bebés, con apoyo multidisciplinario

    Con el objetivo de cuantificar directamente el desarrollo pleno de las capacidades motoras de los bebés y detectar problemas al respecto, el Mtro. Jorge Alberto García Martínez, suscrito a la Facultad de Enfermería (FEn) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), trabaja en el proyecto “Diagnóstico de control cefálico en pacientes pediátricos mediante la aplicación de sistemas de medición”, financiado por el Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (FOPER).

    En esta labor colaboran universitarios de la Facultad de Ingeniería (Fi) de la Máxima Casa de Estudios de Querétaro, quienes participaron en el diseño de un acelerómetro que permite generar una gráfica de ángulo y aceleración con la cabeza del menor por medio de un programa de cómputo que analiza el movimiento de esta parte del cuerpo.

    “El objetivo de este instrumento es que en un futuro se pueda usar de manera estandarizada y ser utilizada como una herramienta para hacer diagnósticos dentro de los consultorios de los profesionales de la salud y decir si el bebé va bien en su desarrollo o no”, explicó el Mtro. García Martínez, quien explicó que dicho estudio se lleva a cabo tanto en niños sanos como factores de riesgo para daño neurológico.

    La importancia que tienen estos estudios es que se puede dar un diagnóstico temprano para prevenir en los niños daños graves que tienen como consecuencias alteraciones del desarrollo psicomotor. A través de un diagnóstico oportuno y un tratamiento correspondiente, explicó el especialista, se pueden reducir los problemas futuros en este campo.

    “En la actualidad, el área médica se ha preocupado por disminuir la tasa de mortalidad durante la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), pero se nos olvida qué pasa con las secuelas que conlleva, es decir, niños que logran salir de la UCIN, pero que pueden cursar con algún factor de riesgo para daño neurológico”, explicó el investigador.

    Afirmó que si bien, existen laboratorios de biomecánica que cuentan con todas las bondades de la tecnología para hacer dichas mediciones, el dispositivo de los universitarios de la UAQ tiene la ventaja de ser portátil y ser trasladado a cualquier parte para realizar los estudios de tamizaje respectivos.

    Por el momento, los investigadores están en el proceso de mejorar el acelerómetro a través del software y hardware, así como en la divulgación del trabajo para contactar a quienes deseen participar con sus pequeños en estas pruebas.

    Asimismo, dijo que los interesados en participar pueden acercarse en el área de Investigación y Posgrado de la Facultad de Enfermería, o bien, en la Clínica de Rehabilitación del Campus Corregidora de la UAQ.

    Así impactan los celulares en las relaciones amorosas

    E MÉXICO.

    Al principio, Steph* se le hizo frustrante que su novio usara el celular. Conversaba constantemente con sus compañeras de trabajo tardando horas en contestar sus mensajes, su autoestima se desplomó.

    «Siempre ponía los sentimientos de sus amigos (y respondiéndoles) ante mis sentimientos y nuestra relación. Afectó mi salud mental porque no me sentía lo suficientemente bien», dijo la joven de 20 años.

    «Estaba (él) acostado en la cama conmigo solo respondiendo a la gente y jugando juegos en lugar de hablar conmigo. Apestaba. Terminamos rompiendo porque la única vez que tuve su atención lejos de su teléfono fue cuando estaba muerto».

    Los británicos revisan sus teléfonos cada 12 minutos en promedio y eso impacta en las relaciones, de acuerdo con el consejero de relaciones Relate de Peter Saddington, quien dice que escuchar historias como las de Steph, que cada vez son más frecuente en las sesiones.

    Fuerte granizada provoca cierre de vialidades en la CDMX

    Por las intensas lluvias de este sábado fue cerrada la circulación en Circuito Interior a la altura de avenida Oceanía, con dirección al sur, informaron autoridades capitalinas a través de sus cuentas de Twitter y reportaron cuatro inundaciones de consideración.

    El Centro de Información Vial de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México agregó que sobre avenida Oceanía a la altura señalada es complicado el tránsito, así que sugirió tomar Eje 3 Oriente para evitar la zona.

    En su cuenta de Twitter @OVIALCDMX advirtió que “17:44 #AfectaciónVial por lluvia en #AvenidaOceanía a la altura de Circuito Interior, evite la zona. #AlternativaVial #Eje3Oriente”.

    Más información aquí

    Policía Municipal localizó vehículos robados

    En intervenciones realizadas en colonias de las delegaciones Centro Histórico, Epigmenio González, Josefa Vergara y Hernández y Santa Rosa Jáuregui, policías municipales de Querétaro resguardaron siete vehículos que contaban con registro de robo vigente.

    -Oficiales adscritos al Grupo Pretores realizaban recorridos preventivos por la colonia Lomas del Valle, cuando detectaron una camioneta Chevrolet mal estacionada.

    Al revisar las placas de circulación LVB-3980 en el Sistema Plataforma México, este arrojó una carpeta de investigación abierta por robo.

    -Personal policial aseguró en Colinas del Sur, un automóvil Nissan, con láminas de circulación GAP5530.

    Los datos de la unidad tipo Tsuru fueron consultados a través de la cabina de radio, donde se constató que tenía registro de robo.

    -Elementos policiales adscritos al Grupo Lobos, fueron canalizados a la delegación Santa Rosa Jáuregui, derivado de un reporte que notificaba de una camioneta desconocida.

    En la calle Galeana, los oficiales visualizaron la unidad marca Ford, con láminas PGN6919, por lo que se consultó el número de serie en la Unidad de Análisis e Inteligencia Policial para la Prevención y Combate al Delito, notificando reporte de robo.

    -En la colonia Centro, personal policial tomó conocimiento de un vehículo Volkswagen, tipo Bora, modelo 2007, el cual contaba con registro de robo vigente.

    Tras verificar las matrículas UKL4376 en la central de radio, se confirmó el hecho ilícito.

    -En la colonia Peñuelas, los policías municipales verificaron en la central de radio los datos de un auto tipo Golf, color blanco, con láminas de circulación UNU349A, la cual resultó con una carpeta de investigación iniciada por robo.

    -Al circulas por la avenida 5 de Febrero, elementos policiales del Grupo Pretores visualizaron un auto marca Mitsubishi, modelo 2009, el cual no portaba placas para circular.

    Los policías municipales revisaron los datos del vehículo en el Sistema Plataforma México, el cual les dio a conocer que el automotor tenía registro de robo en el estado de Nayarit.

    -A través del Centro de Comunicación y Monitoreo se notificó a los oficiales de un auto Nissan, tipo Sentra, color negro, estacionado en la avenida 12, Lomas de Casa Blanca, el cual presentaba signos de deterioro.

    Personal policial del Grupo de Reacción Inmediata Motorizada (GRIM) acudió al sitio, donde confirmó que la unidad modelo 1998, con láminas YJF5160, tenía reporte de robo.

    En todos los casos los vehículos fueron trasladados ante la Fiscalía General del Estado para dar continuidad con el proceso legal y así ser entregados a sus propietarios.

    ¿Es cierto que la gente es «pobre», porque quiere?

    Es común escuchar que algunas personas aseguran, de manera categórica, que los pobres están así porque quieren ¿qué tan cierta es esta afirmación?

    Según el estudio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), “¿Un ascensor social descompuesto? Cómo promover la movilidad social”, un niño de una familia pobre necesitaría por lo menos cinco generaciones para alcanzar un nivel medio de ingresos, en promedio en los países que forman parte del organismo.

    Según el estudio, uno de cada tres niños con un padre que percibe bajos ingresos también tendrá bajos ingresos, mientras que para la mayoría de las otras dos terceras partes, la movilidad ascendente se limita al grupo de ingresos próximo.

    La movilidad social se entiende como el movimiento de las personas de un nivel socioeconómico a otro.

    En el caso de México, el reporte establece que el país parece tener relativamente menos movilidad que otros países de América Latina o economías emergentes.

    Entre los resultados del estudio, está la percepción de que la movilidad social entre generaciones ha disminuido, y que la fortuna de los padres juega un papel importante en la vida de los hijos.

    Además que el pesimismo acerca de mejorar la situación financiera propia, a lo largo de la vida, va en crecimiento.

    Las perspectivas de movilidad salarial, entre las generaciones, suelen ser más desfavorables en los países donde la desigualdad en los ingresos es alta y más favorables en los países con menos desigualdad, dice el informe del organismo financiero internacional.

    Durante el periodo de cuatro años analizado para el reporte, del total de personas en la categoría de ingresos más baja, el 60% de los individuos permaneció en el mismo nivel, mientras que el 70% de los más ricos se mantuvo en esa categoría.

    Por ello, se establece que los países necesitan instituir políticas que brinden a todos la oportunidad de tener éxito, señala la OCDE.

    Aumentar las inversiones en las políticas para educación, sobre todo a temprana edad, a la salud y a la familia los que crearían condiciones más justas para los niños desfavorecidos y moderaría el impacto de las privaciones financieras en el futuro.

    En el caso de México, el estudio indica que los altos niveles de pobreza e informalidad, las bajas tasas de participación femenina en el mercado laboral, la insuficiente calidad educativa en las áreas más desfavorecidas y la exclusión financiera juegan un papel importante para entender el bajo nivel de movilidad social.

    Además el 52% de los niños con padres con un nivel socioeconómico alto mantienen el mismo estatus económico y sólo el 3% cae al 20% en la escala inferior de ingreso.

    ¿Todavía sigues pensando que los pobres están así porque quieren?

    CON INFORMACIÓN DE EXCÉLSIOR.

    https://www.dineroenimagen.com/tu-dinero/es-cierto-que-la-gente-es-pobre-porque-quiere/103390