Hoy es jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 14

Proyectan el documental Visión y Tradición en la Cineteca Rosalío Solano 

Para la Secretaría de Cultura, la artesanía es mucho más que identidad y belleza, es un motor de la llamada economía naranja, un pilar que genera oportunidades, fortalece a las comunidades y dinamiza el desarrollo cultural y social del estado, afirmó la titular de la dependencia, Ana Paola López Birlain, durante la proyección del documental “Visión y Tradición”, surgido del programa de residencias estelar de Design Week México 2023.

En la Cineteca Rosalío Solano de la ciudad de Querétaro, la funcionaria explicó que el programa “Visión y Tradición” une lo mejor de dos mundos: el patrimonio artesanal de México y la innovación del diseño contemporáneo, pues a través de las residencias se celebra la riqueza cultural e histórica de las técnicas ancestrales y el valor de los materiales, herramientas y saberes que se han transmitido de generación en generación.

Destacó que el año pasado, Querétaro y Francia, estado y país invitados, emprendieron juntos una experiencia que recuerda que la cultura es encuentro, es diálogo y es colaboración.

López Birlain indicó que diseñadoras y diseñadores trabajaron hombro a hombro con maestras y maestros artesanos en distintos municipios, explorando técnicas únicas y materiales característicos de cada región de Querétaro, dando como resultado un intercambio enriquecedor que invita a mirar las tradiciones locales con nuevos ojos.

Durante este acto, la funcionaria estatal dijo que por ello la SECULT refrenda el compromiso no sólo de proteger los saberes, sino también de transmitirlos a las próximas generaciones, asegurando que la creatividad que distingue al estado viva y evolucione.

“Este documental es un testimonio de lo que podemos lograr cuando el talento, el respeto y la colaboración se unen. Y, sobre todo, es un recordatorio de que la cultura es una construcción colectiva: se nutre del diálogo entre tradición e innovación, y se fortalece cuando caminamos juntos con un mismo propósito”, apuntó.

Al concluir la proyección del documental se llevó a cabo un conversatorio en el que artesanos y artesanas, diseñadores y diseñadoras, platicaron sus experiencias durante el desarrollo de las residencias y la importancia de proteger, fomentar y difundir la actividad artesanal, no sólo en México, sino a nivel internacional.

También asistieron, la directora de la Casa de las Artesanías de Querétaro, Gabriela Prieto Moros; la directora de La Jabonera Centro de Diseño, Mara Montañes, y el director del documental, Christian Piña.

Cuatro detenidos por irrumpir en una vivienda asegurada

Tres hombres y una mujer fueron sorprendidos dentro de la casa, tras quebrantar los sellos

Sobre recorrido preventivo en las inmediaciones de la colonia San José el Alto, elementos policiales de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (SSPMQ) se percataron que un inmueble con sellos de aseguramiento, se encontraba abierto, por lo que inmediatamente realizaron una intervención para cerciorarse de la situación. 

Al ingresar al inmueble para verificar lo que estaba sucediendo, los oficiales se encontraron con cuatro personas dentro; tres que se manifestaron en situación de calle y uno más que se identificó como el supuesto propietario del lugar, sin embargo, se les hizo de conocimiento que irrumpir en un inmueble asegurado con carpeta de investigación vigente constituye un delito. 

Tras realizar la lectura correspondiente a los derechos que les asisten como personas detenidas, tres masculinos y una mujer, fueron trasladados hacia la Fiscalía General del Estado de Querétaro en donde determinarán su situación legal.

Reconocen a Investigadoras e Investigadores Eméritos 

La titular de la Secretaría Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), Martha Soto, encabezó la entrega de reconocimientos a investigadoras e investigadores eméritos del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) en la entidad, el cual se otorga a través de la evaluación por pares y consiste en brindar el nombramiento de Investigadora o Investigador Nacional.

El SNII, detalló Martha Soto, no sólo reconoce trayectorias, sino que acredita la calidad de la investigación científica y tecnológica que se genera en México. Y en Querétaro se cuenta con mil 39 investigadoras e investigadores registrados en este Sistema, distribuidos en 59 centros de investigación en torno a áreas estratégicas como electromovilidad, ciberseguridad, semiconductores, ciencia de datos, tecnologías aeroespaciales y sostenibilidad hídrica.

“Me enorgullece compartir que nuestro estado es reconocido entre los más competitivos de México y destaca como uno de los 10 territorios STEM más importantes de América Latina, gracias a su capacidad de generar conocimiento. Ustedes son la inspiración de nuevas generaciones y su trabajo es un motor de desarrollo para nuestra sociedad. Con cada investigación, con cada hallazgo y cada estudiante que inspiran, fortalecen el tejido académico y tecnológico de nuestro Querétaro”, expresó.

Durante su participación, el director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCYTEQ), Enrique Rabel García, mencionó que la autonomía que les da a los investigadores para que desarrollen su propia agenda es de suma importancia, pues llegar a Investigador Emérito es precisamente la culminación para llegar a diferentes proyectos.

“En el ámbito estatal, ha existido una detonación del Sistema Nacional de Investigadores porque, en tan solo tres años pasamos de tener 861 investigadores a un poquito más de mil 100. Este es un incremento muy fuerte que denota no solamente el empuje de Querétaro, sino las políticas en el estado en materia educativa, de desarrollo económico y sobre todo la integración de los sectores”, destacó.

Las menciones de reconocimiento fueron para 25 Investigadores e Investigadoras Eméritas, entre ellos: Sergio Joaquín Jiménez Sandoval y Rafael Ramírez Bon, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINESTAV), Unidad Querétaro; Ma. Guadalupe Flavia Loarca Piña, Elhadi Yahia Kazuz, Jorge Luis Rosado Loria y Carlos Regalado González, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); así como a Gerardo Carrasco Núñez, Sofía Yolanda Díaz Miranda y Roberto Agustín Prado Alcalá, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Recibe Querétaro al Consejo Directivo del Consejo Mexicano de la Industria en reunión de trabajo

La titular de la Secretaría de Turismo del estado de Querétaro (SECTUR), Adriana Vega Vázquez Mellado, sostuvo una reunión de trabajo con representantes del Consejo Directivo del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), encabezado por su presidente, Michel Wohlmuth; con la intención de reforzar la imagen de la entidad como un destino ideal para el desarrollo del turismo de reuniones.

Durante el encuentro, Adriana Vega, destacó la importancia de la industria de reuniones en la economía estatal, pues de acuerdo con el Estudio de la Relevancia Económica de la Industria de Reuniones en Querétaro 2024, en la entidad se realizaron más de 11 mil 500 reuniones de todo tipo, que congregaron a más de un millón de visitantes y generaron una derrama económica de más de 16 mil 400 millones de pesos.

“Querétaro se consolida como un destino competitivo para la industria de reuniones. La designación de nuestra entidad como sede del CNIR 2026 es resultado del trabajo conjunto entre gobierno, empresarios y organismos del sector. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir llevando a Querétaro al siguiente nivel”, señaló.

La funcionaria estatal, subrayó que Querétaro cuenta con ventajas competitivas que fortalecen a este segmento, como su ubicación estratégica en el centro del país, la conectividad aérea y terrestre, más de 20 mil habitaciones de hotel, recintos especializados como el Querétaro Centro de Congresos (QCC) y el Teatro Metropolitano, además de la seguridad y diversidad de atractivos turísticos.

Informó, además, que Querétaro será sede del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) 2026, a realizarse del 9 al 12 de septiembre en el QCC, donde se tiene confirmada la participación de líderes y representantes de este sector en todo el país.

Asimismo, resaltó que la industria de reuniones tiene un impacto transversal, beneficiando también a sectores como restaurantes, viñedos y proveedores de servicios turísticos, que han incrementado su participación en la cadena de valor.

Anuncia Gobernador apoyos para personas afectadas por lluvias en El Marqués

El gobernador Mauricio Kuri González, en compañía del presidente municipal Rodrigo Monsalvo Castelán, anunció una serie de nuevas acciones para acompañar y respaldar a las familias de El Marqués que sufrieron afectaciones durante las lluvias registradas el pasado fin de semana.

A través de un mensaje difundido mediante sus redes sociales, el mandatario estatal reiteró que la entidad ha enfrentado días complejos a causa de las lluvias torrenciales, que afectaron con mayor fuerza a los municipios de Querétaro, El Marqués y Corregidora. Tormentas que, dijo, pusieron a prueba nuestra fortaleza como comunidad, y también nos recuerdan que en medio de la adversidad, lo mejor de la gente siempre aparece.

“Nuestra prioridad son las familias. Y juntos, con la fuerza de nuestra gente, vamos a salir adelante (…) Saldremos adelante, con unidad y trabajo, que es lo que nos hace distintos y distinguibles a los queretanos de todo el resto del país”, destacó.

Durante su intervención, Rodrigo Monsalvo reiteró que las familias que sufrieron pérdidas en su patrimonio no están solas, y sostuvo que los gobiernos estatal y municipal han trabajado juntos para llevar un importante programa de apoyos que ya comienza a llegar a quien lo necesita.

“Este programa contempla diversas acciones concretas: entrega de enseres domésticos: refrigeradores, estufas, hornos de microondas y colchones, para que las familias puedan recuperar su vida cotidiana. Apoyos económicos directos de hasta 25 mil pesos, provenientes del Fondo de Protección y Atención de Contingencias, para que cada familia pueda enfrentar sus gastos inmediatos con libertad”, detalló.

Junto con estas acciones, el alcalde marquesino recordó que se cuenta con el respaldo del Seguro por Pago Puntual del Predial, el cual se realizará a través de la compañía Sura, aplicable a quienes cuenten con este beneficio vigente.

Desde el ámbito de competencia estatal, se destinó un apoyo mediante un descuento de 500 pesos en el recibo de agua para las colonias que sufrieron afectaciones.

A su vez, comprende la reconstrucción rápida de calles y avenidas, con maquinaria que ya se encuentra realizando algunas de estas acciones en diversas colonias y comunidades, además de la entrega de miles de paquetes de limpieza, para apoyar en las labores de higiene en los hogares, así como despensas para brindar apoyo alimentario a las familias afectadas.

Rodrigo Monsalvo precisó que todas estas acciones se determinan a partir del censo que actualmente se encuentra en proceso de levantamiento, por ello pidió a la población recibir a los brigadistas para garantizar que el apoyo llegue a cada familia que lo necesita.

“Este es nuestro compromiso: estar cerca de ustedes, acompañarlos y devolverles la tranquilidad, reafirmando que cuentan con un gobierno que responde y cumple”, concluyó.

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia apoya la alimentación de 81 mil estudiantes de la USEBEQ

El director general del Sistema Estatal DIF, Óscar Gómez Niembro, y la coordinadora general de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), Irene Quintanar Mejía, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de continuar con el Programa de Alimentación Escolar en su Modalidad Caliente y Frío en los planteles de esta institución, beneficiando a cerca de 81 mil estudiantes de los 18 municipios de la entidad.

Gómez Niembro habló sobre la importancia de unir esfuerzos para impulsar la educación y la alimentación de niñas, niños y adolescentes queretanos, y mencionó que cada día se fortalece este programa mediante la ampliación, remodelación y construcción de nuevos espacios donde los estudiantes que más lo necesitan puedan desayunar.

“Esta firma en general es un acierto, porque compartir este esfuerzo es fundamental; es un programa muy importante para la presidenta Car Herrera, quien siempre aprovecha las oportunidades para darles la mano a quienes más lo necesitan”, dijo. 

Al tomar la palabra, Irene Quintanar Mejía se mostró satisfecha de sumarse a estas acciones que están enfocadas en beneficiar a los estudiantes más vulnerables y expresó que todo lo que se abone a cuidar a las niñas, niños y adolescentes en el estado, merece un trabajo coordinado para garantizar, en este caso, el derecho a la alimentación de las infancias y adolescencias.

“Este programa recupera el que nuestras niñas y niños tengan alimentos en sus escuelas, sabemos que los comités de madres de familia se organizan y ellas mismas preparan la comida de sus hijos, asegurando con ello, tener el cuidado e higiene adecuados”, indicó.

Dentro de este convenio se definen los lineamientos generales y las bases de colaboración entre el SEDIF y la USEBEQ, a fin de conjuntar esfuerzos para procurar el buen desarrollo de las y los niños, procurar el acceso a los alimentos nutritivos e inocuos, prevenir la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad, y fomentar los estilos de vida saludables en alimentación dentro del Sistema Educativo Nacional.

El Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Querétaro Supervisa obra en El Rocío

Con el objetivo de verificar el correcto desarrollo de obras educativas en la capital del estado, el titular del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Querétaro, Fernando Orozco Vega, supervisó dos planteles en la colonia El Rocío, que juntas comprenden una inversión total de 15.1 millones de pesos para beneficio de más de mil alumnos.

El primer punto fue la primaria Prof. Alberto Carrera Torres/ Naciones Unidas, donde se trabaja en la reconstrucción de un edificio que se encuentra en proceso de colado de cubierta del segundo nivel con un avance del 70 por ciento, por un monto mayor a los 13 millones de pesos; posteriormente, visitó el preescolar El Rocío/Imelda Salinas Mosqueira, donde se concluyeron los trabajos en la construcción de una barda perimetral de muro ciego, para beneficio de alrededor de 300 estudiantes.

Fuente: IFEQ

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia Celebra el tradicional Baile del Adulto Mayor 2025

En el marco del día de las y los abuelos, que se celebra este 28 de agosto, el director general del Sistema Estatal DIF, Óscar Adrián Gómez Niembro, encabezó el Tradicional Baile del Recuerdo 2025, que congregó a cerca de mil 500 personas, quienes disfrutaron el festejo en compañía de sus familiares y amigos.

Gómez Niembro recordó que con este baile se cierran las actividades del mes dedicado a los adultos mayores, quienes son parte fundamental en la integración de las familias, por ello, cuidarlos, respetarlos y protegerlos es una expresión de gratitud que no puede faltar en la vida, pero también dijo, es un deber humano, porque así funciona una comunidad. 

“Nos hemos esforzado para brindarles espacios adecuados para que tengan un desarrollo integral, como la instalación de la Procuraduría de Atención al Adulto Mayor, que los ayuda a restituir sus derechos, tenemos un centro regional y un programa de manutención para las y los abuelos que viven bajo resguardo del SEDIF”, declaró.

Destacó que este mes se llevaron a cabo diversos ejercicioscon el objetivo de concientizar a la sociedad sobre los derechos y las circunstancias por las que atraviesa este sector poblacional, este año se enfocaron acciones en el tema de la salud, el deterioro cognitivo y la importancia de prevenirlo y atenderlo.

Cabe mencionar que este evento tiene la finalidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, desarrollando sus habilidades sociales, mejorando sus condiciones físicas y emocionales; asistieron invitados de los Sistemas DIF Municipales, Instituciones de asistencia social y grupos independientes. 

Estuvieron presentes, la procuradora de Atención y Protección Integral a Personas Adultas Mayores, Paola Fernández Trejo; la reina Estatal de Adultos Mayores 2025, Eva Olvera y Hernández; el rey de Oro, Jorge Delfino Ríos y Gómez, así como integrantes del gabinete estatal, presidentas y directores de los Sistemas DIF Municipales, entre otros invitados.

Con mil 300 nuevos estudiantes inician inducción en la Universidad Tecnológica de San Juan del Río

Alrededor de mil 300 alumnas y alumnos iniciaron el curso de inducción al modelo educativo de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UT San Juan), lo que representa la matrícula de nuevo ingreso más alta en su historia, y que permitirá fortalecer la integración de las y los jóvenes que, luego de haber aprobado el proceso de selección, se incorporan este ciclo escolar a la institución.

El rector de la UT San Juan, Fernando Ferrusca Ortiz, detalló que, durante la inducción, los nuevos integrantes de la comunidad universitaria conocen a sus docentes y tutores, quienes cuentan con una sólida preparación y experiencia pues, comenta, son especialistas con trayectoria en investigación, docencia y colaboración con el sector productivo; factor que garantiza la eficacia de la enseñanza y contribuye al desarrollo de profesionistas altamente competitivos.

“La UT San Juan se ha destacado como una universidad que brinda una educación de calidad, sustentada en programas académicos pertinentes y en un modelo educativo que vincula de manera directa el conocimiento teórico con la práctica profesional, lo que ha permitido que, a lo largo de sus 27 años de trayectoria, se consolide como una institución reconocida por su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de sus alumnos”, destacó.

El curso de inducción contempla también actividades de integración, talleres de habilidades socioemocionales, así como sesiones informativas sobre los diferentes servicios que la UT San Juan pone a disposición de su comunidad estudiantil, entre ellos: tutorías académicas, programas de movilidad internacional, actividades culturales y deportivas, además de mecanismos de vinculación con el entorno empresarial.

A través de estas acciones, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río busca generar un sentido de pertenencia en los nuevos estudiantes y reafirmar su compromiso de impulsar una formación que trascienda lo académico, fomentando valores, responsabilidad social y trabajo colaborativo, lo que la mantiene como un referente educativo en la región y como un aliado estratégico del sector productivo para la formación de capital humano que responda a los retos actuales.

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario encabeza estrategia de prevención y control del gusano barrenador (GBG) en la región del semidesierto

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya, encabezó, en Ezequiel Montes, una reunión de trabajo en coordinación con ganaderos, autoridades federales y municipales de Cadereyta de Montes, Ezequiel Montes, Colón, Peñamiller, San Joaquín y Tolimán, para tratar temas relacionados con la movilización, aretado, prevención y combate al gusano barrenador

Anaya Aguilar, agradeció la participación de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Querétaro y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), instancias productivas que gestionan acciones de prevención y vigilancia sanitaria, en favor de la productividad de nuestros ganaderos.