“UNA PERSPECTIVA ÉTICA DEL DERECHO A LA CIUDAD”

1ª. Parte. Introducción

MGPA. JOSÉ LUIS ALCÁNTARA OBREGÓN*[1]

Agosto 2014

En la presente participación se realizará un análisis del Derecho a la Ciudad, pero el abordaje se realizará bajo una perspectiva ética; considerando un fundamento ético, que vuelva a la esencia de la relación del hombre con la naturaleza y del hombre con los hombres, estableciendo que éste es fundamental para el logro de los objetivos de ordenamiento del territorio y de la gestión de la ciudad, es decir, uno y otra deben partir de la consideración de una ética, tanto ecológica, como antropológica.

Existen muchas razones por las que incorporar la perspectiva ética en el estudio de la ciudad. Teniendo en cuenta que la ciudad es un ente complejo, se hace imprescindible la aproximación a su estudio desde múltiples enfoques, que inevitablemente se entretejerán y complementarán entre sí; la ética es uno de ellos y tal vez, de los más importantes.

Aunque no es un objetivo de este documento el disertar sobre el significado de la ética, es necesario definir la acepción que sirve para este análisis del Derecho a la Ciudad, por lo cual se utilizará la acepción de la Real Academia Española (RAE) que considera a la ética como parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre; definiéndola como el conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.

Por otra parte, las palabras “ética” y “moral” tienen un significado etimológico semejante en sus raíces griega y latina. En el uso común se emplean casi siempre indistintamente y, a veces, conjuntamente. Sin embargo, en el lenguaje filosófico contemporáneo se han estipulado, dos distinciones y dos clases de definiciones diferentes de estos términos. En un primer sentido se comprende a lo moral como una dimensión que pertenece al mundo vital, que está compuesta de valoraciones, actitudes, normas y costumbres que orientan o regulan el obrar humano. Se entiende a la ética, en cambio, como la ciencia o disciplina filosófica que lleva a cabo el análisis del lenguaje moral y que ha elaborado diferentes teorías y maneras de justificar o de fundamentar y de revisar críticamente las pretensiones de validez de los enunciados morales. Por eso, coincidiendo con un uso lingüístico no del todo desacostumbrado en filosofía, se puede usar el término Ética como sinónimo de “filosofía de lo moral”. Conforme a este uso del lenguaje, la ética puede considerarse entonces como una ciencia que pertenece al campo de la filosofía, como la metafísica o la epistemología, mientras que “lo moral” es, en general, el objeto de esta ciencia, es decir, lo que ella estudia (De Zan, 2004).

De Zan, J. (2004). La ética, los derechos y la justicia. Montevideo: Fundación Konrad-Adenauer.

RAE. (s.f.). Ética. Recuperado el 25 de febrero de 2014, de Real Academia Española: http://lema.rae.es/drae/?val=ética

 

[1]Maestro en Gestión Pública Aplicada por el ITESM, Ingeniero Civil y Licenciado en Derecho; Doctorando en Derecho por la Universidad Anáhuac Querétaro. Docente en la Facultad de Ingeniería de la UAQ y en el Instituto Tecnológico de la Construcción.

Compartir